¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

España: La Junta de Andalucía apoyará el Congreso de la Masonería que se celebrará en Córdoba

La ciudad acogerá las conferencias y debates en noviembre del próximo año


La Junta de Andalucía apoyará el Congreso Nacional de la Masonería, que se celebrará en Córdoba en noviembre de 2017, según ha indicado la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, tras la reunión que ha mantenido con el soberano gran comendador del Supremo Consejo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España, Jesús Soriano, y el coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Alberto Mayoral.

Según informa la Junta en un comunicado, además de miembros de España, el congreso tendrá también representación internacional. A la última reunión de este tipo asistieron más de 300 personas. Entre las actividades previstas en el congreso figura una visita a Medina Azahara, que la delegada se ha comprometido a facilitar.

Durante la citada reunión, Jesús Soriano ha valorado el trabajo que la Junta lleva a cabo en el ámbito de Memoria Histórica, y especialmente ha señalado que "la futura ley que aprobará el Parlamento andaluz reconoce la honorabilidad de la Masonería por primera vez desde la restitución de la democracia en nuestro país".

Fuente: diariocordoba.com

CONGRESO NACIONAL AJEF - CIUDAD DE MÉXICO 2010

FENIXnews. El Congreso Nacional de AFEJ se realizara en la Ciudad de México los días 15, 16, 17 y 18 de julio del año 2010. Lugar: calle Sadi Carnot No. 75, col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F.


convcnajefcm2010


Fuente: Maestro Fratello

Cambian sede de congreso nacional de Masonería Mexicana

A pesar que desde hace dos años se hicieron las gestiones para que un congreso nacional de la Masonería se llevara a cabo en esta ciudad, a propósito de la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana, los altos jerarcas no lo autorizaron y el evento se celebrará en Torreón y Saltillo.

San Pedro de las Colonias, Coahuila.-“El argumento que esgrimieron fue que San Pedro no tenía la infraestructura suficiente, pero lo único que falta sería el hospedaje, mismo que se tiene en Torreón, a media hora de esta ciudad, lo cual no representaría problema alguno para los asistentes”, consideró el abogado José Alejandro Guerrero Romo, notario público número 1 de esta ciudad.

Detalló que en San Pedro se tienen salones con capacidad hasta para 900 personas sentadas, como es el caso del Centro de Convenciones, o para 600 personas en el Club Campestre o 500 personas en el Casino “San Pedro”, así que todo era cuestión de voluntad.

Pero no, los eventos serán en Torreón del 17 al 19 de julio, que se trata del Congreso Nacional de Masónico del Simbolista, mientras que en Saltillo se celebrará del 21 al 24 de julio el Congreso Nacional Masónico del Filosofista. A San Pedro lo dejaron fuera como sede.

“Nos hubiera gustado que en esta ciudad se desarrollara el Congreso Nacional por ser San Pedro cuna de la Revolución Mexicana; por estar celebrando el centenario de ese movimiento armado consideramos que era justo organizar el evento aquí”; consideró.

Guerrero Romo indicó que la consideración de que San Pedro no tiene la infraestructura necesaria “es una apreciación incorrecta porque tenemos la hotelería de Torreón a media hora de aquí, ese sería el único inconveniente”.

Señaló que ese evento hubiera sido un merecido homenaje a esta ciudad, “ya que fue en San Pedro donde se gestaron los ideales y se originó la Revolución Mexicana”.

El notario público abundó en que muchas ciudades del país se ostentan como cuna de la Revolución y pretenden merecer ese título, ya que hubo levantamientos de la gente que fueron rápidamente sofocados por el gobierno porfirista.

“Sin embargo, la causal más importante para reconocer ese título a San Pedro de las Colonias es que el ideario de Francisco I. Madero, con la creación de los clubes anti-reeleccionistas, comenzó aquí y aquí se fundó el primero de ellos, además de que aquí se concibió y escribió el libro La Sucesión Presidencial de 1910, cuya doctrina fue el detonante para el movimiento armado”, expuso.

Saulo Larriva

Un 20 de Junio de 1782 el Congreso de EE.UU. aprueba el diseño del emblema de la nación: el Sello de Estados Unidos



Anverso y reverso del Gran Sello de Estados Unidos

El Gran Sello de los Estados Unidos es un signo para la certificación de documentos utilizado en los Estados Unidos, país que no cuenta con un escudo heráldico propiamente dicho. En la composición figura el lema nacional: E Pluribus Unum, que significa en latín "de varios, uno" o "de muchos, uno". El sello aparece en el reverso de los billetes de un dólar.

El Congreso de los Estados Unidos aprobó el 20 de junio de 1782 el modelo actual y único vigente hasta el momento que fue presentado por una comisión designada para su creación presidida por Benjamín Franklin y sus elementos fueron ideados por Charles Thompson.

En el anverso del mencionado sello, figura un águila de cabeza blanca (comúnmente conocida como águila calva o águila marina de cabeza blanca), con las alas extendidas, que porta sobre su pecho un blasón con trece barras verticales, de gules y plata, alternadas que simbolizan los trece primeros estados que se independizaron de Gran Bretaña y crearon la Federación. En la parte superior figura otra franja horizontal en azur. El águila sostiene en sus patas una rama de olivo con trece hojas y trece flechas. La rama de olivo significa paz y las flechas poder militar. Sobre la cabeza del águila figuran trece estrellas agrupadas que representan también a los trece primeros estados de la Federación.

El reverso del sello muestra una pirámide truncada con trece escalones (los trece estados iniciales), coronada por un triángulo con un ojo inscrito (tradicionalmente, símbolo del dios Ra) y los lemas latinos "Annuit Coeptis" ("Aprobar las cosas que se han iniciado") y "Novus Ordo Seclorum" ("Nuevo Orden de los Siglos"). Una versión de este dibujo figura también en el reverso de los billetes de 1 dólar estadounidenses. Los símbolos de este reverso han sido relacionados con la masonería, pues muchos de los próceres de la Independencia de Estados Unidos eran masones.

Llevarán a cabo en Torreón el Congreso Nac. Masónico

Organizadores. Ayer se informó en rueda de prensa que Torreón será sede del Congreso Nacional Masónico, el cual será exclusivo.

Por: YOLANDA RÍOS

La masonería nacional, en coordinación con la Gran Logia del Estado de Coahuila, organizará en Torreón el Congreso Nacional Masónico del 16 al 18 de julio.

Mario Cabrera González, representante de esta organización en la entidad, informó ayer que se realizarán mesas de trabajo para discutir los problemas fundamentales por los que atraviesa el país.

Para esta agrupación la inseguridad, el factor econ→ omico, el desempleo y la falta de acceso a la educación, son los principales flagelos que enfrenta el país.

En el marco de este Congreso nacional se discutirán alternativas de solución para integrar un documento único de propuestas que quieren hacer llegar al Gobierno Federal.

Una de las razones de ser del movimiento masónico es estar atentos a los hechos que acontecen para proponer alternativas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población.

Este evento no será público sino exclusivo.

Inaugurado el congreso sobre la masonería en el marco de las Cortes

  • Lenzano abre un ciclo que se prolongará hasta el próximo sábado con una reunión abierta
  • Los masones brindan una cena a beneficio del comedor benéfico de El Pan Nuestro

El Centro de Congresos Cortes de la Isla de León, acogió ayer la apertura del congreso La Masonería en el marco de las Cortes de La Real Isla de León, que se prolongará hasta el próximo sábado. Francisco Lenzano García, licenciado en Derecho y miembro de la junta directiva del Ateneo de Cádiz,habló de la masonería desde el punto de vista de un masón. Aunque las conferencias estaban previstas en una de las salas pequeñas del Centro de Congresos, al final la sesión inaugural se celebró el auditorio Lázaro de Dou, habida cuenta de que éste ya contaba ayer con aire acondicionado, mientras los otros estaban inmersos en trabajos para que entraran en funcionamiento estos días.

Francisco Lenzano en un momento de su intervención en la jornada inaugural.Autor: M. Fraile

Lenzano habló de los orígenes de las logias masónicas y cómo su nacimiento en el siglo XVI coincide con una difícil etapa para la iglesia, de forma que los masones se dan cuenta de que no necesitan construir catedrales, sino construirse ellos mismos. Valorando las virtudes del silencio y del secreto, así como el hecho de que todos los masones, de cualquier país que sean y cualquiera que sea el rito que profesen, constituyen una sola familia universal, por que la fraternidad humana es uno de sus principios y la tolerancia el principal de sus deberes.
Lenzano puso de manifiesto como el masón es en definitiva un hombre libre, y de buenas costumbres. “Ser un buen masón no es más que ser un hombre bueno”, destacó el ponente, eso sí, un hombre sin condicionantes, ni religiosos ni políticos, que no está atado a ningún dogma que oscurezca su inteligencia y pervierta sus sentimientos, y carece de vicios que lo esclavicen.

La Respetable Logia La Constitución 63, es una de las grandes protagonistas de este congreso, que ayer contó también con la ponencia del historiador, José María García León.

Los actos continuarán esta tarde con una conferencia a cargo del profesor Juan Luis Luengo Almena, sobre Simbolismo y vivencia en la orden iniciática.

El también profesor Antonio Morales hablará seguidamente de La Masonería en la provincia de Cádiz. Mañana viernes habrá una Tenida Magna Masónica, en el Real Teatro de Las Cortes, con acceso exclusivo para los miembros de la Respetable Logia Constitución 63 y hermanas. Por la noche, habrá una cena a beneficio del comedor social de El Pan Nuestro, en el hotel de Bahía Sur, abierta a masones y profanos.

Primer Congreso de Masones Españoles

FENIXnews. Os recordamos a todos que el plazo de inscripción al Congreso termina el próximo día 15 de Junio y que en el siguiente enlace tenéis toda la información.


Un T.·.A.·.F.·.

Fuente: Francmasones - Red Social de la Fraternidad Masónica

FECHAS DE CELEBRACION: 6 y 7 de Noviembre de 2010

LUGAR DE CELEBRACION: Málaga, España

PRECIOS: 298 euros en dos plazos de 149 euros cada uno. La inscripción da derecho a la asistencia a las sesiones, carpeta de materiales, coffe break`s, almuerzo y cena del día 6, y cocktel de despedida del día7.

UNICO REQUISITO: Poder justificar documentalmente la condición de Iniciado en los misterios de la Masonería.

COMUNICACIONES: Los hermanos y hermanas que lo deseen, pueden presentar comunicaciones a cualquiera de las tres ponencias de trabajo.

CUENTA/C. CONGRESO: Primer Congreso de Masones Españoles. Nº de C/C: 2103-2032-31-0030015712

ENVÍO DE COMUNICACIONES:
Por correo electrónico, a organizacion@primercongresodemasones.com  
en formato word o pdf

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 15 DE JUNIO DE 2010 (Pago del primer plazo). Segundo plazo antes del 15 de Octubre de 2010

COMICs