¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

Cuba: “Candidatura por la unidad y la transparencia”

PROGRAMA INICIAL DE ACCIÓN


DEL CANDIDATO VH. LAZARO F. CUESTA VALDES


Trabajar para una verdadera unidad de toda la familia masónica cubana donde quiera que estén, considerando las diferencias de ideas de cada cual, haciéndola más participativa en la toma de las mejores decisiones, con todos, por todos y para todos, que nos lleve a globalizar verdaderamente nuestro tríptico de “libertad – igualdad – fraternidad”

Trabajar por lograr revisar y actualizar entre todos, los preceptos de nuestra Legislación Masónica, para hacerla más sólida en su espíritu y transcendencia.

Coadyuvar al perfeccionamiento de todo nuestro sistema de justicia masónica.

Nos proponemos la mayor transparencia en los controles y en el empleo de los recursos de todo tipo que poseamos o que nos sean otorgados.

Mantener una constante y fluida comunicación con todos nuestros talleres y miembros, tanto de la capital como en las restantes provincias, para informarles de las acciones y decisiones que adopte la Gran Logia, usando para este fin todos los medios de la tecnología de la información y las comunicaciones que estén a nuestro alcance (Teléfonos; correo ordinario; correo electrónico; Internet, Etc.

Continuar con la cuota de esfuerzos que implique la concreción de las reparaciones del Asilo Nacional Masónico Llanso, revisando para actualizarlos sus Estatutos funcionales.

Solidificar todo el trabajo institucional, profundizando sobre todo la labor contra la ignorancia, por la instrucción y la cultura, como esencial mejora de todos nuestros miembros.

Es nuestra obligación moral contribuir con una cuota adicional de nuestros modestos esfuerzos, a que la masonería logre restituir los altos principios de la comprensión y la tolerancia que por siempre le han caracterizado ante el mundo profano, lo cual es vital para nuestra supervivencia y así vuelva a ocupar el espacio que le corresponde en la sociedad.

Rescatar y profundizar el vínculo retroactivo que debe existir entre nuestra institución fraternal y la sociedad, a fin de lograr un incremento del conocimiento en las diferentes ramas del saber y los adelantos científicos de última generación.

Enfrentar de manera decisiva el rescate, reparación y conservación de todas y cada una de nuestras instalaciones y/o bienes inmuebles, a todo lo largo y ancho de nuestra isla, incluyendo la sede de la Gran Logia de Cuba de A:.L:.Y A:.M:., el edificio I:.H:.Carlos Manuel Piñeiro y del Cueto.

Convocar además al concurso de todos y cada uno de nuestros Hermanos para juntos y de manera consensuada lograr enfrentar cualquier situación que se hubiese de presentar, sin importar su magnitud o grado de dificultad, demostrando así la verdadera unión fraternal que nos caracteriza.

“NADA PODREMOS HACER, NI LOGRAR; SOLOS”

Carta a FENIX: Se abrió el compás o un desafortunado titular

--------

La noticia que refiere el H:. Joaquin y que fue publicada en FENIX, fue enviada desde Colombia por otro dilecto H:. que nos informo de dicha reunion. Fue publicada en los mismo terminos en que fue enviada. Agradecemos las ideas y criticas del QH:. Joaquin y dentro de criterio amplio de pluralidad publicamos su Carta, porque solo asi podemos madurar y hacer de nuestro oficio periodistico uno digno apostolado de cultura e informacion en bien general de nuestra augusta orden.

--------

Por: Joaquín A. Zúñiga Ceballos
M.•. M.•.
Santa Marta, Colombia.
Junio 18 de 2010

En la edición de mayo 31 pasado, en FENIXnews. apareció una nota referente a la visita que hiciera el QH.•. Jorge Valencia Jaramillo a la sede del candidato presidencial Juan Manuel Santos, acompañado de 80 y 100 “colegas”.

La nota fue titulada “Masones colombianos con Santos” y además de reconocer al QH.•. Valencia Jaramillo como gran maestro, lo aclaman como máxima autoridad de los masones en Colombia. Se nos espernancó el compás, QQHH.•. con un titular que se acerca más al de un periódico amarillista que al de una revista de corte y pensamiento masónicos.

QH.•. Jorge Valencia Jaramillo es sí gran maestro de la Gran Logia de Colombia, con sede en Bogotá, una obediencia que reúne a un grupo de logias del centro del país, mas no a toda la masonería colombiana. Es de señalar que no es la primera vez que esta gran logia y su gran maestro tratan de figurar como la máxima exponencia de la masonería del país.

Bien sabido es que la masonería como institución no toma posiciones políticas definidas, pues una de sus virtudes es que en su seno pueden reunirse hombres y mujeres de distintas condiciones e ideas políticas y religiosas, dentro de la mayor tolerancia. Por esa razón se me hace desafortunado el titular. Creo que se nos fue la mano o abrimos demasiado el compás.

Por otra parte, es preciso señalar que la masonería en Colombia esta distribuida en varias obediencias, y algunas de sus grandes logias llevan este nombre, a saber: Gran Logia de Colombia, Gran Logia Central de Colombia, Gran Logia del Norte de Colombia, Gran Logia Occidental de Colombia, Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, Gran Logia Nacional de Colombia, además de grandes logias como la Benjamín Herrera, de los Andes, del Eje Cafetero, de Córdoba y Sucre, de Norte de Santander.

En consecuencia si la visita que hizo el QH.•. Valencia Jaramillo a la sede del candidato Juan Manuel Santos fue a título personal, así debió quedar y no hacerla aparecer como un acto político de la masonería colombiana, aunque en el texto se trata de suavizar la acción.

Por último, los ancestros del candidato Juan Manuel Santos pudieron ser reconocidos masones, pero esto no es transmisible por herencia ni contagio, y esa condición sólo se adquiere por iniciación después de haber superado las penalidades de los viajes.

Fraternalmente.

GRAN LOGIA DE CHILE: EL PROCESO ELECTORAL SE DESARROLLO NORMALMENTE LLENO DE FRATERNIDAD Y ARMONIA ENTRE LOS ELECTORES MASONICOS

FENIXnews. Ya esta concluyendo la primera etapa del proceso electoral en la Gran Logia de Chile para la elección del Gran Maestro, donde han sufragado por lo menos mil 500 hermanos correspondientes a los MM:.MM:. Past o VV:.MM:. de las 207 logias. Los sufragios se contabilizan en cada una de las 75 mesas receptoras instaladas a lo largo del país.

Quien ha ocupado este cargo durante cuatro años es el empresario Juan José Oyarzún, quien postula a la reelección. Su contendor, el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros, quien apuesta por la renovación de rostros.

Acotó que sus principales objetivos son modernizar la institución, mejorar la docencia y posicionar a la masonería como voz activa en la sociedad.

En el tanscurso de las horas se conocera quien sera el Gran Maestro electo.

CHILE: Masones eligen este sabado 8 de mayo, un nuevo líder

Este sábado 8 de mayo se realizará la votación para elegir a la máxima autoridad de la Gran Logia de Chile, donde aspiran a convertirse en Gran Maestro el actual líder de la masonería y empresario, Juan José Oyarzún, y el ex rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros.

La elección de Gran Maestro se produce cada cuatro años y en esta ocasión contará con el sufragio de aproximadamente mil 800 personas que corresponden a los ex o actuales jefes de las 207 logias. Este voto se contabiliza en cada una de las mesas receptoras que están distribuidas a lo largo del país, que son 75 en total. El proceso comenzó a las 9 de la mañana de este jueves y se extendió hasta las 16 horas.

Las redes de influencia de la Gran Logia son amplias. Directores Supremos y Presidentes de la República como Arturo Alessandri Palma, Juan Antonio Ríos, Gabriel González Videla y Salvador Allende han sido integrantes de la masonería.

Juan José Oyarzún, quien ocupa actualmente el cargo, informó que dentro de la Gran Logia existe preocupación por el deterioro de la credibilidad de los partidos políticos, por eso están organizando foros sobre el papel de las colectividades en la sociedad chilena del siglo XXI.

En este aspecto, el Gran Maestro destacó que la masonería puede ser un aporte para mejorar esa mirada, pues sean cual sean los defectos que tengan los partidos políticos, para Oyarzún son la expresión de la democracia.

“Y para nosotros, que en forma presuntuosa nos consideramos la ética de la democracia, todo lo que es malo para la democracia es malo para la gran masonería. Queremos dar difusión a las opiniones y las conclusiones, porque no se trata de establecer las cosas malas, sino tratar de corregirlas. Nos preocupa mucho la indiferencia de los jóvenes tanto para participar en los partidos políticos como para sufragar. Eso también es una enfermedad, que si no la paramos a tiempo se puede convertir en incurable”, afirmó el Gran Maestro.

En tanto, el candidato Luis Luis Riveros explicó que su programa incluye tres líneas de trabajo: fortalecer la docencia, mejorar la organización y concretar una visibilidad externa.

Quiero una organización más participativa, especialmente de las regiones, con mayor modernización en muchos aspectos, organizativos y financieros. Que también tenga una visibilidad externa positiva, propositiva, concreta, que debe ocurrir a través de los miembros que en cada una de sus responsabilidades opinarán y construirán ideas que tengan como propósito de contribuir al país”, señaló Riveros.

Las propuestas de ambos candidatos han llegado durante los últimos días a todas las logias del país. Ellas coinciden en la voluntad de poner a la masonería en un lugar más visible para la sociedad.

El nuevo Gran Maestro asumirá la primera semana de julio en una Asamblea General

COMICs