¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992

ARGENTINA: Los masones se reorganizan en la ciudad de Santiago

Hay intentos de formar la logia

Una investigación especial realizada el año pasado por Noticiero 7 reveló que en Santiago del Estero había huellas arquitectónicas de la masonería. Ahora un maestro confirmó esta simbología utilizada por esa hermandad y, lo más importante, reveló que trabajan para reabrir una filial en la provincia.
El maestro Juan Soler de una logia de Tucumán confirmó que se trata de simbología utilizada por esa hermandad y, lo más importante, reveló que en la actualidad trabajan para crear una filial en esta provincia, donde se despertó un inusitado interés por este grupo. para eso, periódicamente se adoctrina a jóvenes santiagueños interesados en conocer y formar parte de la masonería.

Miembros de la logia estrella de Tucumán visitan periódicamente Santiago del Estero para formar un grupo local, según lo confirmó a Noticiero 7 un maestro de la hermandad. Un maestro tucumano, que prefirió que no se exhibiera su rostro, accedió a informar sobre la presencia actual de la masonería en santiago.

Para formar una logia hace falta contar con siete maestros, por lo que desde Tucumán se realizan frecuentes reuniones secretas de formación de jóvenes santiagueño.

Soler también confirmó la presencia de simbología masónica en la arquitectura de la ciudad, como había revelado en septiembre del año pasado noticiero 7.

Historia de la Masonería en Santiago del Estero

Al menos dos Logias Masónicas trabajaron en Santiago del Estero durante los siglos XIX y XX; la Logia "3 de Febrero" Nº 109, fundada a fines de 1800, y la Logia "Voluntad" Nº 329, fundada el 12 de marzo de 1923. Algunos de sus miembros fueron Antenor Álvarez (Diputado, Senador y Gobernador de la Provincia), Juan A. Figueroa (periodista), Pedro Barraza (docente, periodista y Gobernador de la Provincia en el período 1901-1904), Pablo Lascano (periodista y político), Alejandro Gancedo (Diputado Nacional en el período 1922-1926), José Benjamín Ábalos (médico y Ministro de Obras Públicas de la Nación), Luis Carol (abogado, docente, juez y legislador) además de reconocidos santiagueños como Domingo Palacio y José Benjamín Gorostiaga, Homero Manzi, entre otros.

COMICs