¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992

Gran Logia: Prohibición en la entrega de “píldora del día después” aumenta abortos



La Gran Logia de Chile apoya las iniciativas legislativas que impugnen el injusto fallo del Tribunal Constitucional del año 2008 sobre la "píldora del día después".



La Gran Logia de Chile rechazó el fallo de la Contraloría General de la República que prohibió la distribución de la “píldora del día después” en los servicios de salud públicos y sostuvo que con ello se aumenta el riesgo de embarazos y partos no deseados especialmente en adolescentes, con un potencial incremento en los abortos.



La Gran Logia de Chile rechazó el fallo de la Contraloría General de la República que prohibió la distribución de la “píldora del día después” en los servicios de salud públicos y sostuvo que con ello se aumenta el riesgo de embarazos y partos no deseados especialmente en adolescentes, con un potencial incremento en los abortos. La Institución, a través de una declaración pública, señaló que la resolución del organismo fiscalizador es incorrecta, “porque no existen argumentos científicos válidos para sostener que la AE (Anticoncepción Hormonal de Emergencia) atente contra la vida del que está por nacer”.


DECLARACIÓN PÚBLICA


El texto del pronunciamiento oficial de la Gran Logia de Chile frente al controversial dictamen dice: “La Gran Logia de Chile, en aras del respeto a la libertad de conciencia y la autonomía de la voluntad de los ciudadanos como norma inalienable de los derechos humanos, expresa su total disconformidad frente al fallo de la Contraloría General de la República que hace extensiva la prohibición de distribuir los métodos anticonceptivos de emergencia (‘píldora del día después’) en toda la Red Asistencial del sistema Nacional de los Servicios de Salud aplicando para estos efectos el fallo de inconstitucionalidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AE) dictado por el Tribunal Constitucional el 18 de abril del año 2008. “Desde 1962, año en que se inicia la introducción de los métodos modernos de anticoncepción en Chile, la Orden Masónica estuvo involucrada en el desarrollo de una iniciativa que buscaba preservar la salud de la mujer disminuyendo la mortalidad materna, el aborto y las altas tasas de natalidad, a través de la acción de distinguidos miembros de la institución como los Drs. Gustavo Fricke y Onofre Avendaño. “La Gran Logia de Chile no considera: que el fallo del Tribunal Constitucional, que prohíbe la distribución de la anticoncepción hormonal de emergencia, sea correcto en sus fundamentos porque no existen argumentos científicos válidos para sostener que la AE atente contra la vida del que está por nacer. La AE actúa inhibiendo o retrasando la ovulación cuando es administrada tras un coito en período pre ovulatorio que son los únicos que pueden resultar en un embarazo o alterando la migración espermática en el tracto genital de la mujer impidiendo la fecundación. Usada en presencia de un embrión no puede sino impulsar su desarrollo, ya que el levo norgestrel es una progesterona, hormona que sostiene el embarazo en sus estadios iniciales. Progesterona es la hormona de uso habitual en tratamientos de fertilización asistida después de la transferencia de embriones al útero materno”.


DISCRIMINA ENTRE QUIENES PUEDEN COMPRARLA


La declaración prosigue:


“Por tal motivo, la Gran Logia de Chile está convencida que impedir la distribución de la ‘píldora del día después’ aumenta o al menos no diminuye el riesgo de embarazos y partos no deseados especialmente en adolescentes. Discrimina entre quienes pueden o no adquirirla en farmacias tras una prescripción médica que deberá ser realizada privadamente. Aumenta el riesgo de aborto. No da oportunidades de protección a mujeres violadas. No protege a mujeres que ejerciendo su autonomía llevan una vida sexual responsable pero no exenta de exposición a fallas de sus métodos anticonceptivos. “La Gran Logia sostiene que la distribución universal de la AE busca la beneficencia no la maledicencia al prevenir eventos médicos y sociales que atentan contra la calidad de vida de las personas; promueve la equidad y justicia en grupos de chilenas con un riesgo reproductivo alto; defiende la autonomía de las mujeres para tomar sus propias decisiones. No desconoce el derecho y deber preferente de los padres de educar a los hijos pero el Sistema de Salud debe tener la posibilidad de actuar frente a la emergencia. “En consecuencia, la Gran Logia de Chile apoya las iniciativas legislativas que impugnen el injusto fallo del Tribunal Constitucional del año 2008 para que los valores de libertad, justicia y tolerancia primen en nuestro país, especialmente para el mejor desarrollo de las mujeres y los jóvenes de nuestra Patria. Estas iniciativas deberán contener políticas públicas que fortalezcan la educación de las personas y las familias en el ámbito de la salud sexual y reproductiva. En lo específico de este fármaco, estrategias educativas que apunten a un uso racional y ético. Pero más importante aún, una educación en el campo de los valores que fortalezcan nuestra sociedad”.

COMICs