Columna aparecida en el Diario “Estrategia”, escrita por el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile Luis Riveros Cornejo.
Lo señaló el Nóbel de Economía J. Heckman (de la Universidad de Chicago): en Estados Unidos fue un error hacer algo similar, porque los niños necesitan también crear un marco de referencia para contextualizar lo que aprenden “de uso directo”.
Hay mucho espacio para revisar el uso del tiempo escolar, como también los llamados "contenidos mínimos- de todas las asignaturas. Es, además, necesario revisar integralmente las currícu1a de estudio para modernizarlos, hacerlos más compatibles con los retos actuales y lograr una mayor interactividad entre las diversas disciplinas. Todo menos una solución simplista y parcial. Enmarcada en un conjunto de iniciativas legales y administrativas que se ha dado en llamar "Reforma Educacional". Una verdadera reforma debe partir del diagnóstico global, atacar los problemas más cruciales y establecer metas específicas, además de ratificar la idea de que educación es, por encima de todo, formar personas con un sentido de humanismo y ciudadanía. Nuestra Patria ha esperado tanto un cambio de fondo que ponga a nuestra educación a la altura de los tiempos: no es posible desperdiciar una nueva oportunidad.


