¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta hermandad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hermandad. Mostrar todas las entradas

NE VARIETUR, Parte Final


(*)M:.R:.H:. Arturo Rivera del Pielago,
Past Gran Maestro
Gran Logia del Peru.




E VARIETUR, Parte Final


Cabe anotar que para entonces, el Oficial escogido debía dominar a la perfección el uso de las liturgias. Si bien el cargo era de carácter oficial para el hermano, usualmente era desempeñado pro-tempore por los MM:. recién exaltados como una prueba de confianza en su capacidad. A la vez, los nuevos oficiales desempeñaban cargos de Dignatarios, como un ensayo y prueba de un futuro casi inminente.

No había prisas, lo único claro era que cada MM:. debía ejercer “oficialmente”cada uno de los puestos del Taller, desde Diácono o Experto, (Primero y Segundo), Maestro de Ceremonias, Tesorero, Secretario, Segundo y Primer Vigilante, en ese estricto orden. Luego de ejercer el cargo de Primer Vigilante y, de no mediar dificultad alguna, el H:. estaba listo para ser ungido como V:.M:. de su Taller.

Siete años y más eran de rigurosa necesidad para que un MM:., con plena garantía de capacidad y con una convicción masónica a prueba de cualquier devaneo profano, se encuentre en condiciones de ser elegido para conducir los destinos de progreso y fraternidad de nuestras amadas canteras.

El modernismo, patrón de prisas y de resúmenes, afectó mortalmente la preservación de muchos de nuestros Usos y Costumbres, los que hoy, ni se practican ni se conocen y son referidos solo por su nombre.

Tal vez, como un respeto a su recuerdo o, como una invitación a la necesidad de regresar a su eficaz practica, los Oficiales y Dignatarios, durante la asunción de sus altos cargos pronuncian un juramento de fidelidad en el que incluyen respetar y hacer respetar, entre otras leyes, los Usos y Costumbres y los Cargos y Regulaciones de la Francmasonería Universal, juramento que lamentablemente y al igual que otros, hoy, son respetados en la medida de la conveniencia de sus prestatarios.

En muchos países, como Norte América y gran parte de Europa, muchas Logias regresaron al viejo sistema de memorizar los rituales, es común por tanto observar que su fortaleza y desarrollo son sinónimos de la más pura masonería, aquella que lejos de los sobresaltos y caprichos de los desconsiderados, marcha orgullosa en medio de adelantos y modernismos, pero guardando para sí la más elemental e invariable de la practica institucional, es decir, el respeto entre HH:., la fidelidad a nuestra Augusta Orden y la más sincera fraternidad entre sus miembros.

Sin embargo hay quienes, presos del progreso, dejando de lado las viejas costumbres y el real sentido masónico, imprimieron sus liturgias, olvidaron las tradiciones y montaron la masonería en los rieles de la vanidad y la conveniencia. Sin embargo muchos de ellos reaccionaron favorablemente cuando notaron el peligroso resultado de esas decisiones.

Con valentía y verdadero amor por nuestra Augusta Orden, optaron por regresar a la practica de aquellos Usos y Costumbres que hoy escriben con la más grande de las mayúsculas, quiero decir, con el más gentil y reconocido agradecimiento por los resultados, cuyo sutil efecto apartó a quienes solo buscaban figuración y éxitos efímeros, los que lograban fingiendo, mintiendo, calumniando y desprestigiando a quienes en su absurdo criterio, eran enemigos de sus pretensiones.

Cuan familiar resulta esto ultimo en nuestros días, cuan común es ver como los puestos en las Logias se convierten en mercadería ofrecida al mejor postor, y como los más altos y honorables cargos son profanados por la vanidad y la ostentación, vicios de hombres absurdos que luego de obtener sus pírricos triunfos, se marchan a la medianoche después de causar irremediable daño a la Logia.

Encogerse de hombros ante esta realidad, no ha sido la mejor postura, tal vez convenga auto analizar nuestro presente y hacer un somero diagnóstico del futuro.

No nos gustará el resultado, es preciso entonces tomar partido en la solución de estos álgidos problemas, incrementados por la irresponsabilidad de una mayoría, generalmente pasiva, cuando no indiferente.

Es tiempo de líderes de amor y de héroes sin guerras, tal vez alguien se atreva a iniciar la revolución de la sencillez, o a protestar en defensa de nuestra supervivencia, si así fuere, se habrá dado un descomunal y gratificante paso de retorno a nuestras antiguas costumbres, cuyo mágico efecto será, el seguir educando a los ciudadanos del mundo, el seguir formando mejores padres, mejores hijos, mejores esposos y mejores masones, los que de seguro, volverán a elevar sus obras A L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

No es necesario esconder nuestras liturgias, ni rescatar al H:. Guarda Tesoros, tal vez tampoco sea necesario torturar las mentes de nuestros HH:. forzándolos a memorizar nuestras liturgias, simple y decididamente, será necesario explicar y debatir, palabra por palabra, cada una de las páginas de nuestros rituales, solo así podremos difundir el mensaje que la masonería patrocina, solo así podremos asegurarnos que los oyentes muestren interés en su causa, tal vez algunos decidan no continuar en sus Logias, pero por cada voluntaria deserción, tendremos la felicidad de contar con verdaderos proyectos amables y conspicuos que nos garantizaran un futuro en paz y perfecta armonía con nuestros sencillos predicados.

Que así sea, que este sincero mensaje pueda abrir las puertas de la esperanza para dejar entrar en nuestros corazones el tibio e inofensivo calor de la fe en nuestros HH:. y el amor y conservación de nuestras amadas Madres Logias.

300 años de THE BROTHERHOOD...

“En el día de San Juan Bautista, en el 3er año del rey Jorge I, AD 1717. Conforme a lo acordado, se celebró la Asamblea y Banquete de los Libres y Aceptados Masones en El Ganso y la Parrilla (Ale House) … el Acto fue presidido por el Maestro Masón más antiguo…”  Nacimiento de la Masonería Especulativa.


Por R:. H:. Juan Orlando Orrego-Sevilla

Este 24 de junio se celebro 3 centurias de la fundación de la primera Gran Logia especulativa en el mundo los masones esparcidos a lo largo y ancho del planeta hemos venido haciendo reflexiones sobre nuestra augusta institución un largo devenir construido con muchas controversias como por ejemplo resaltar que la masonería especulativa naciente nunca fue esotérica. Pero como toda organización que se jacta de antigua sabe bien que debe cambiar de tiempo en tiempo por múltiples necesidades ya sean políticas, sociales, económicas y culturales.

Entender el contexto político y social de hace 300 años que con llevaría a que un grupo hombres libres de diversos estratos en una sociedad muy clasista se reunieron el 24 de junio de 1717 en la Taberna del Ganso y la Parrilla de Londres y fundaran la Gran Logia de Londres y Westminster es una tarea fascinante donde entra mucho la especulación de que pensaron estos fundadores los meses previos, los días previos o en aquel día y hasta uno mismo quisiera ser parte de ese trayecto final de horas previas a la fundación ese 24 de junio.

Los nuevos datos de los historiadores masónicos van arrojando hechos más claros de ese momento y todo apunta a que la fundación de la PRIMERA GRAN LOGIA DEL MUNDO nació como idea en la Taberna “Apple Tree” en 1716. Así mismo es necesario mencionar y ser enfático en esto que cuando se reunieron en 1717 lo hicieron sin ritual alguno y quien sabe en mi opinión personal con un interés económico y grupal por eso su lema FE, ESPERANZA Y CARIDAD. En fin, volviendo a la idea fundamental de este escrito a partir de aquel momento correrán casi varias décadas más para formalizarse y crear la futura estructura filosófica, filantrópica y desde luego esotérica de nuestra institución. Es cierto también que habrá un periodo de lucha institucional en la masonería especulativa inglesa que muchos consideran fue una guerra de logias denominadas como “los modernos” versus “los antiguos”. Este hecho conlleva a la primera ola de expansión de la institución al continente europeo y a la América Anglosajona que se refleja en mi modesta opinión desde 1717 a 1813. Y serán los masones escoceses y franceses en este periodo quienes le darán una formalidad al trabajo masónico. Y gracias a la disputa entre modernos y antiguos y la lucha política en las colonias inglesas que la masonería intenta unir los dispersó entre comillas y si no cuestionemos la razón real (política) en que nace la logia África No. 01 bajo el liderazgo de Prince Hall y el apoyo firme de Ejército virreinal.

Pero volvamos a Londres 1717, que era lo fundamental en esta joven institución creada en una “cantina” inglesa al sabor de la cerveza, el puerco, el pato y mujeres “libres”, creo que fundamentalmente y ante todo la solidaridad, la fraternidad y una inusual lealtad en los ahí reunidos. Es así que lo que hoy conocemos como protocolo masónico NO estaba en las mentes de nadie en aquella noche del 24 de junio en “Goose and Gridiron Ale House” y fue así como entonces, “conforme a lo acordado se celebró la Asamblea y Banquete de los Libres y Aceptados Masones” por parte de cuatro Logias “y algunos otros antiguos hermanos” … que “formaron allí mismo una Gran Logia pro tempore” que vino a conocerse como la Gran Logia de Londres y Westminster. Dícese en otra parte del texto “… y el Maestro Masón más antiguo la presidió…” y me pregunto quién era este HERMANO y porque lo reconocían como antiguo. Entonces si los masones especulativos existían antes de 1717 en que momento y porque rompieron con los masones operativos. Que paso entre finales del siglo 17 y comienzos del 18 que conllevo a la formación de una GRAN LOGIA DE MASONES NO OPERATIVOS.

La masonería especulativa debe mucho a cinco hombres fundamentales en ese momento en una Inglaterra convulsionada por cambios sociales y luchas políticas, el primero de ellos al H:. Anthony Sayer, Primer Gran Maestro de la naciente Gran Logia de Masones No Operativos del Mundo, al H:. Sir George Payne, al H:. francés Sir Jean Theophile Desaguliers, H:. Sir John, Duque de Montagu y por último el H:. Sir Felipe, Duque de Wharton quienes, con su peculiar forma de ver su espacio, su tiempo y el devenir de la historia fueron los que conformarán un entramado institucional que en 1723 dio luz a la aprobación de primera constitución de masones no operativos y la introducción formal de la pompa y los usos y costumbres que hoy utilizamos.

Pero volvamos a aquella noche del 24 de junio de 1717, cervezas van, cerveza vienen, los oradores claman y vitorean la formalización de una GRAN LOGIA, y dan por aceptado su necesidad, luego vienen la propuestas de los candidatos a ocupar el principal cargo y quienes serán su cuerpo de oficiales no dudo que existía un anhelo que en esa noche los unió un deseo común o una meta vital crear una “MEGA CORPORACIÓN” que les brindara ventajas para obtener contratos, restringir la competencia y aumentar sus ganancias. Quien sabe como apuntan otros historiadores querían crear un nuevo paradigma que desplazará a Christofe Wren, el último GRAN CONTRATISTA CONSTRUCTOR o como algunos dicen el primer lobbista de la construcción de una época que iba acabando en Inglaterra y que daba paso a la dinastía alemana de los HANNOVER.

Es cierto entonces que Gran Logia Masónica no operativa surge en tiempos turbulentos de cambio y de definiciones en una Inglaterra que se va dar sus primeros pasos firmes en el capitalismo imperialista. ¿Y me vuelvo a preguntar cuáles fueron las razones verdaderas para que fuera tan hostil Wren a una iniciativa constituida por cuatro Logias no operativas? Aquí hay otro factor que suma a la historia “la lucha del poder”. Quien deseaba que cayera Wren que durante 49 años fue el máximo contratista británico. Muchos apuntan que desde 1710 se intentó socavar su autoridad entre los gremios de albañiles de Inglaterra, que nunca era refutada, ni contradicha. Christopher Wren fallecería el 25 de febrero de 1723.

Para ese momento el alfil de toda esta historia fundacional, el H:. escocés y Pastor Presbítero James Anderson (Gran Maestro Adjunto en 1723) quien había sido separado de una Logia Operativa como Capellán un decenio atrás, publicaría la primera Carta Constitucional de la francmasonería moderna o especulativa, conocidas comúnmente como las “Constituciones de Anderson”. Su obra será la que abrirá las puertas a una nueva Masonería muy diferente, que abandonaba la idea de ser un gremio de la construcción operativa y se volverá en las futuras décadas en un camino para tratar de unir lo disperso, ser centro de unión y de armonía y abrir espacios a las ciencias experimentales. La Masonería se convertirá, pues, en el lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, interesados por el humanismo como fraternidad, por encima de las separaciones y de las oposiciones sectarias, que tantos sufrimientos habían acarreando y acarrean a nuestro mundo hasta nuestros días.

300 años después se han dado innumerables luchas internas y externas por poseer nuestros secretos, se han creado mentiras sobre la verdad y verdades sobre algunas mentiras, hemos creado contradicciones en una serie de paradigmas a lo largo de este tiempo que nuestros enemigos han utilizado para acusarnos de estúpidas conspiraciones y socavar nuestra hermandad pero aun así hemos sido nosotros con nuestros trazos arquitectónicos lo que estamos formando UN MUNDO no lejano DE FAITH, HOPE AND CHARITY. Y de esto nadie lo duda.

Felicidades a todos mis hermanos y hermanas de aquí o de allá, esparcidos de sur a norte, de oeste a este, de arriba a abajo, este día fue un gran día de fiesta para todos. 300 años no han sido en vano.

COMICs