¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta logias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta logias. Mostrar todas las entradas

«Las logias masónicas del siglo XXI buscan la apertura y la pluralidad»

Javier Otaola y Valentín Díaz recopilan veinte testimonios en «La masonería en persona(s)»

<< Javier Otaola, Francesc Ginés y Valentín Díaz.

JOSEP LLUÍS GALIANA ­

Los autores-recopiladores del libro La masonería en persona(s), Javier Otaola y Valentín Díaz, se desplazaron hasta Valencia para presentar en el Club Diario Levante su última incursión en el mundo editorial. Se trata de una serie de confesiones/entrevistas realizadas a una veintena de masones, incluidas las suyas. «Un acercamiento a la masonería a través de la experiencia biográfica y existencial que de ella nos aportan un grupo de masones», reza el prólogo del libro. «El perfil de estas personas, sus intereses intelectuales, sus posiciones políticas, su itinerario existencial, nos dicen, añaden los autores, indirectamente, muchas cosas de la masonería; nos indican qué motivación lleva a una persona, hoy en día, a acercarse a una sociabilidad filosófica fundada en el siglo XVIII, y de qué manera las preocupaciones del siglo XXI tienen alguna respuesta en el seno de las logias.»

Amando Hurtado, Adrián Mac Liman, Fernando Yzaguirre, Ana Morató, Ignacio Merino, Yves Bannel, Ascensión Tejerina, Vicenç Molina, Gustavo Vidal, Ricardo Serna, Iñaki Zuloaga, Luis Miguel Fuentes, Amaury Suárez, Ilia Galán, Francisco Ortiz, Maria Àngels Prats, Werner Ulrich, Joan-Francesc Pont, Javier Otaola y Valentín Díaz son las personas entrevistadas en el libro. Son profesores universitarios, abogados, escritores, periodistas, empresarios, economistas, funcionarios, políticos… «Una amplia muestra de hombres y mujeres que representa a la perfección la realidad masónica actual en España», explicó el periodista y ex corresponsal de TVE en Budapest, México, Lisboa, Miami y Moscú, Valentín Díaz.

Gustavo Vidal, perteneciente a la Gran Logia de España, afirma en su relato que «la masonería atesora una densidad filosófica y ética que si se "come" con prisa se puede indigestar. Hay que cultivar la laboriosidad del cantero que pasaba días golpeando la piedra hasta cubicarla». En relación al origen de la masonería, el escritor y Síndico de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, Javier Otaola, explicó que «la masonería surge de la asociación de la piedra y el cincel, de los constructores de catedrales, de los maestros de obras. Entre la Edad Media y el silgo XVII, nacen las primeras cofradías de "mazones", de canteros, de maestros del noble arte de la piedra». A partir de 1717 con la creación de la Gran Logia de Londres, es cuando comienza a estructurarse esta fórmula de sociabilidad entre hermanos. Como declara el escritor y periodista miembro de la Gran Logia Simbólica de España, Ricardo Serna, «siempre me interesó la filosofía, la esencia, las ideas de relación fraterna entre los hermanos masones. Igualdad y fraternidad, insiste este aragonés, fueron dos conceptos que me engancharon a fondo. Me interesó conocer más acerca de una institución humana en la que, al menos en teoría, todos los miembros son iguales al margen de su clase social, de su formación, de su posición económica y social, y más allá de su origen, de su religión, de sus peculiaridades.»

El libro, que recoge una amplia introducción histórica de la masonería en España y del estado actual de la cuestión, trata este tema como nunca antes se había tratado. «La masonería en nuestro país, afirmó Otaola, no ha tenido una tradición estable y su implantación ha sido fragmentaria».

No obstante, la masonería sigue cumpliendo su función primigenia y atrayendo a muchos ciudadanos, porque «ofrece un camino, una forma válida de abordar la reflexión ontológica, un método de discusión filosófica que siempre está revisándose, construyéndose. Esta funcionalidad, añadió Otaola, sigue vigente, porque los hombres somos los únicos animales que nos preguntamos ¿quiénes somos? y ¿qué hacemos?» Lejos quedan las persecuciones y asesinatos perpetrados por la dictadura franquista y la inquina de la Iglesia católica contra los masones. «La masonería, esa escuela de ciudadanía, llega al siglo XXI con dos mandatos muy claros: la apertura y la pluralidad», concluyó Valentín Díaz.

Homenaje a la Mujer y las Logias Mixtas y Femeninas del PERU

A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL
DE LOS AA.·., LL.·. Y AA.·.
MASONES DE LA REPUBLICA DEL PERU
--------------------------------------------------------------------------------
Lima, 20 de febrero de 2008

A los QQ:. y RR:. HHnos y Hnas:. esparcidos(as) en el Mundo:

De mi mayor consideración

La Gran Logia Constitucional del Masones del Perú, es una institución universal de hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que defiende los derechos humanos para la paz, el desarrollo y el bienestar de la humanidad.

Dentro de nuestro programa de trabajo institucional organizamos todos los años en el mes de febrero el “Homenaje a la Mujer y las Logias Mixtas y Femeninas del Perú”. Este año dicho evento se llevará a cabo el día viernes 29 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio del nuevo local de la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160 San Borja), para lo cual nos es muy grato invitarle a asistir a este importante acto.

Rogando al Gran Arquitecto del Universo le preserve bienestar y a la espera de su grata asistencia, nos suscribimos de usted,

Muy fraternalmente

M.·. R.·. H.·. Julio Carlos Pacheco Girón 33º
Gran Maestre

Curiosidad masonica: Irregularidades regulares

La Commission on Information for Recognition es la comisión creada en 1951 por la Conferencia de Grandes Maestros de Estados Unidos para informar a las Grandes Logias norteamericanas sobre los criterios de reconocimiento.

La comisión no aconseja ni recomienda que se reconozca a tal o cual Gran Logia, pero indica si considera que ésta reúne las condiciones necesarias para ser considerada regular.

Su informe de 2006 incluye la respuesta a la petición efectuada por la Conferencia de Grandes Maestros Prince Hall para aclarar de una vez por todas la cuestión de su regularidad. Recordemos que la masonería Prince Hall, integrada por afroamericanos, nació como respuesta a la segregación racial que se daba en la masonería norteamericana, y que aún siguen practicando algunas Grandes Logias del sur, que no reconocen las Obediencias Prince Hall, y en las cuales los miembros afroamericanos brillan por su ausencia (tendremos ocasión de volver sobre este tema en artículos futuros).

Sorprende la respuesta de la venerable comisión que si bien reconoce, afortunadamente, la regularidad de las Grandes Logias Prince Hall, sobre su legitimidad de origen dice lo siguiente:
“Las grandes logias Prince Hall tienen su origen en la African Lodge nº 459, que recibió carta patente de la Gran Logia Unida de Inglaterra en 1784″.

Un dato cuando menos sorprendente, teniendo en cuenta que la Gran Logia Unida de Inglaterra no se creó hasta… 1813.
Fuente: BLOGGER ARTE REAL

COMICs