¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta mason. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mason. Mostrar todas las entradas

M:.M:. HERBERT ORE - LA SIMBOLOGIA DE LA GRANADA

Escribe: M:.M:. Herbert Oré Belsuzarri
P:.F:.C:.L:.B:.R:.L:.S:. Fenix 137-1

Se dice que los primeros en manifestar su veneración por estas frutas fueron los sacerdotes egipcios, que las utilizaban en sus liturgias de iniciación y en sus escuelas esotéricas, manteniendo en secreto el simbolismo sagrado. Los Masones la adoptaron como el símbolo de la abundancia, por su fruto abultado y repleto de semillas.




INICIACION DEL Q:.H:. JUAN JOSE SIERRA MIGUEL

Reporta: Herbert Oré B.

El día viernes 7 de octubre del presente año se inició el Q:.H:. Juan José Sierra Miguel en el Templo de la Gran Logia Constitucional del Perú en el Taller de la P:.F:.C:.L:.B:.R:.L:.S:. Fenix 137-1. La Ceremonia fué conducido por el R:.H:. José Jorge Zarate V:.M:. de Fenix 137-1, el 1er.Vig:. Lorenzo Poves Requena y 2do.Vig:. Herbert Oré Belsuzarri, los Oficiales y Dignidades de este taller. También estubo presente el R:.H:. Mario Rolleri Muente Vice Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional del Perú.

R.L.S. SOL DE CARACAS No. 183 - CUADRO LOGIAL PERIODO MASONICO 2010 - 2011 e:.v:.

Un masón será alcalde Tijuana

Bustamante Anchondo es considerado un político de ideología conservadora y seguidor de la masonería, una sociedad secreta que profesa la fraternidad y ayuda.

El empresario Carlos Bustamante Anchondo, candidato de la Coalición por un Gobierno Responsable, que conforman el PRI y el PVEM, será el alcalde de Tijuana para el trienio que empieza el 1 de diciembre de 2010 y concluye el 30 de noviembre de 2013.

De 65 años de edad, Bustamante derrotó en la contienda electoral de este domingo al joven panista Carlos Torres.

Con el 96.6% de los actas capturadas, el priista le sacaba una ventaja irreversible de 4.5 puntos porcentuales, equivalentes a 15,660 votos.

Bustamante Anchondo es considerado un político de ideología conservadora y seguidor de la masonería, una sociedad secreta que profesa la fraternidad y ayuda mutua.

La masonería es una organización autodenominada iniciática, filantrópica y filosófica. Sus miembros y simpatizantes sostienen que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo intelectual y moral del ser humano. Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias.

Por 40 años ha militado en el PRI.

Ha sido colaborador en las campañas de Roberto De la Madrid para senador, de Gustavo Almaraz para la alcaldía de Tijuana, y de los candidatos a la presidencia de la república José López Portillo, Ernesto Zedillo y Francisco Labastida.

Nació el 8 de febrero de 1945 en National City, California, pero a los cinco meses fue registrado en Tijuana.

En el Colegio La Paz cursó la primaria, mientras que la secundaria la estudió en la Academia Naval y del Ejército, en San Diego. Regresó a Tijuana para estudiar la preparatoria en el Instituto Cuauhtlatóhuac. Se licenció en administración de empresas en la Universidad de San Diego.

A mediados de mayo, apenas a dos semanas de haber iniciado su campaña, se rumoró de que renunciaría a la candidatura. Después de un día de incertidumbre, desmintió lo que algunos medios dieron por hecho.

Bustamante es accionista principal de las Torres de Agua Caliente y de la aerolínea A volar.

LA VIRTUD MASONICA

Por: Katerine Pimienta
Aprend:. M:.

Debo confesar que al momento de escribir esta plancha pensé que me sería fácil, por mi facilidad de expresarme, pero con el transcurso de la misma me di cuenta que entrar a un tema desconocido y hacer de esta un plancha de interés, debería ir mas allá de significados y términos, imprimiendo en los escritos la esencia del escritor, su propio estilo. Así presento mi plancha.

Nuestras acciones y comportamiento nos definen como persona, así mismo nuestro carácter. El carácter de un masón lo definen sus virtudes y la práctica de ellas; Aristóteles muestra en “Ética a Nicómaco”, que la virtud humana no puede ser ni una facultad ni una pasión sino un hábito, es decir, que no se da por naturaleza sino como consecuencia del aprendizaje, y más exactamente de la práctica o repetición convirtiendo nuestros hábitos en virtudes y dejando atrás los vicios.

Virtud del término en latín virtus, se designan cualidades buenas, firmes y estables de la persona, que perfeccionan su inteligencia y su voluntad, y la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar, cada vez con más libertad y gozo, acciones excelentes, para alcanzar su plenitud como persona[1]; de acuerdo a esta definición considero entonces que en este momento nos encontramos frente a un espejo trayendo del tiempo, aquel día el cual decidimos iniciar este viaje y de pulir nuestra piedra, para formarnos como unos hombres de bien y capaces de mantener una convivencia en armonía con nuestro entorno.

Para el masón la práctica de la virtud ética e intelectual es muy importante dándose así las cuatro virtudes cardinales; prudencia, templanza, fortaleza y justicia.

Ser prudentes, es actuar con la razón, saber cómo expresar nuestras emociones y sentimientos sin abandonar nuestros principios y virtudes, de igual forma la prudencia nos permite saber en qué momento hablar y en cual hacer silencio, en modo de reflexión y discreción.

La Templanza, así mismo que la prudencia se sujeta de la razón, indicándonos lo moderados que debemos ser con respecto a nuestro comportamiento y la virtud que nos enseña cuáles son nuestras necesidades reales alineándose a nuestro bienestar y desarrollo; un masón es un hombre sobrio y moderado, no hay lujo o bien creado que le cause atracción ni inquietud, desde la sobriedad evitamos los excesos como las carencias.

La tercera de las virtudes es la fortaleza que se apoya en la prudencia, templanza y perseverancia, nosotros los masones debemos ser fuertes, saber que nuestra fortaleza nos ayuda para tener energía para iniciar día a día con nuestras tareas y así mismo enfrentar dificultades.

Y por último la justicia; no se trata de juzgar apresuradamente sin saber realmente las intensiones y motivaciones de cada quien ya sean que sus actos sean buenos o malos, sin embargo nosotros los masones hacemos parte de esta sociedad y debemos reaccionar ante los actos injustos con prudencia, fortaleza y templanza.

Saliéndonos de términos y viendo mas allá de lo escrito las virtudes masónicas o cardinales las podemos ver en personajes de la literatura, así como los compañeros de viajes e la historia del MARAVILLOSO MAGO DE OZ, Dorothy Gale, el espantapájaros con la cabeza de paja, un hombre del bosque de hojalata sin corazón, y un león cobarde al que le falta el valor para atacar. Juntos emprenden el viaje a la ciudad Esmeralda y en él se dan cuenta que aquello que aparentemente les suele faltar es lo que los lleva a superar cada una de las dificultades del viaje; el espantapájaros tiene paja en lugar de cerebro, y por esto parece incapaz de pensar, o de ser prudente en la acción, sin embargo es el compañero a quien se le ocurre la acción más sabia en medio de cualquier peligro y aunque anhela el fuego del intelecto, “la luz de la razón”, la única cosa que le aterroriza es el fuego, que puede consumir su paja; el hombre del bosque de hojalata, no tiene corazón y seguramente no puede sentir ninguna emoción, pero, es tan sensible emocionalmente que por culpa de sus lagrimas pierde sus extremidades dejándolo inmovilizado; el león cobarde, que le teme a toda criatura terrestre es el que con su fuerza y valor logra salvar a todos de los peligros físicos, por ultimo y siendo el personaje más importante de la obra Dorothy Gale, es quien en busca de la verdad y la justicia emprende el viaje a la Ciudad de la Esmeralda y llega a juzgar al mago de Oz y les demuestra a sus compañeros que aquello que creían faltarles eran las virtudes que los llevaron a su final.

El espantapájaros demostró su prudencia de mente y sabias acciones, el hombre de hojalata, con su templanza de sentimientos, el león cobarde con su fortaleza en las acciones y Dorothy Gale la justicia con su capacidad de apreciar y reconocer la verdad.

La masonería conoce que el hombre no es invulnerable a las tentaciones y debilidades, pero, así mismo conoce que la perseverancia del espíritu se convierte en eficaz baluarte la virtud.

Fuente: Resp:. Log:. Mixta Obreros De La Libertad # 11 - "Liberté Absolue De Conscience"

Radical, bombero y masón

Este triángulo descriptivo define a más de seis generaciones de hombres públicos chilenos. Si bien estas tres instituciones no están vinculadas oficialmente, las tres son hijas de un mismo espíritu.

Escrito por Patricio Escobar

Estimados amigos, dicen los historiadores para entender el presente, la historia es fundamental para un buen desarrollo sobre el presente y las perspectivas del futuro. Sobre esta verdad, deseo hacer mención sobre un hecho ocurrido en nuestra historia repúblicana donde hoy nuestra juventud, a nivel general no tienen una información sobre este; "mito o realidad" de nuestra historia.

Este singular "triángulo" a sido comentado en lo político, ético y social de miles de ciudadanos chilenos por más de 150 años de historia nacional. Muchas veces repetido en reuniones sociales y familiares de manera graciosa, sin embargo este triángulo descriptivo define a más de seis generaciones de hombres públicos chilenos, si bien estas tres instituciones no están vinculadas oficialmente, las tres son hijas de un mismo espíritu y tanto el Partido Radical como el Cuerpo de Bomberos de Chile, son fundados por grupos humanos en donde los ciudadanos masones eran la mayoría, cuando no la totalidad.

Cada ciudad y pueblo grande de la República a partir de 1862, veía con orgullo y también con una sonrisa en la boca como sus ciudadanos mas comprometidos con el desarrollo y el progreso de la comunidad deambulaban entre la Asamblea Radical, el Cuartel de Bomberos y por la tarde el Templo. Muchas veces se veía que se empezaba con la afiliación a una de estas instituciones y tarde o temprano eran invitados por tus propios iguales a engrosar las filas de las otras dos.

Tanto es así que la historia de la masonería, los bomberos y los militantes radicales se confunden , así Enrique Mac Iver, expresa un pensamiento que de alguna manera refleja lo que para el debe ser la ética republicana y dice así:

"Las opiniones individuales se asemejan a las gotas de agua que caen desde las nubes; si no encuentran lecho que las reciba, reúna y encause, se pierden en el mar, se congelan en las cumbres, se descomponen en los llanos. Lecho y cause son los partidos, de esas gotas de agua, que forman así corrientes poderosas que limpian y fecundan el campo social”

Por su parte Valentín Letelier afirmaba que:

La causa de los pobres fue siempre la causa de los corazones más generosos. La causa de los pobres debe ser la causa del radicalismo”; “no es posible obtener la grandeza y la prosperidad de una nación, si su capital hombre, base fundamental de toda riqueza, no esta perfectamente defendido y mejorado

Siendo tal vez las palabras de Francisco Bilbao las que resumen y ligan de manera lógica la raíz común que la masonería le brinda al pensamiento e ideario radical, afirmando lo siguiente:

Nuestro sistema es el racionalismo, nuestro medio la fraternidad, nuestro fin la libertad y nuestro ideal la justicia social

El radicalismo para dar cuerpo a este pensamiento de Bilbao y a muchos de los valores masónicos que eran introducidos dentro del discurso radical desde sus asambleas, propugnó como propios los siguientes objetivos políticos
a) La dignidad del hombre como consustancial a su naturaleza;
b) Los derechos del hombre y del ciudadano, así como posteriormente los Derechos humanos sostenidos desde su nacimiento;
c) El derecho a la salud que asegure la prevención y curación de las enfermedades, el sano desarrollo físico y mental;
d) El derecho a la vivienda adscrita a la familia;
e) El derecho a la educación sin que nadie quede excluido de ella;
f) El derecho al trabajo con la responsabilidad correlativa del Estado de asegurarlo;
g) Su adecuada renumeración, participación de las utilidades y distribución del
ingreso nacional.
h) Derecho a la seguridad social.
i) El derecho a vivir libre en una organización política, social y económica que garantice la paz y el respeto al amparo de las leyes
.
Este "triángulo" que le dio a Chile, vida a una sociedad nueva, con mayores responsabilidades y deberes donde sus ciudadanos fueron en definitiva los responsables de construir una nueva republica. Desde esa perspectiva y volviendo a nuestra era actual, donde quedo olvidado este "triángulo" maravilloso que le entrego al país un desarrollo para su independencia y prosperidad. Hoy la sociedad y el mundo a nivel general están adormecidos por la globalización, las tecnologías, y la gestión libre de mercado en lo económico.

La libertad individual a destruido el "Estado Protector", y lo han convertido en un Estado Subsidiario. El neoliberalismo que acuño el concepto de subsidiaridad intento reducir el Estado a su máxima expresión durante la dictadura militar y los últimos gobiernos de la Concertación. Hoy precisamente, el gobierno de Sebastian Piñera pretende vender las últimas empresas sanitarias del Estado, para la reconstrucción del país.

En qué están estos personajes, la masonería ha logrado " recuperar el prestigio" sobre un valor que ellos representan, que es la "educación" donde la Universidad La República creada por masones, aún mantiene deudas y títulos profesionales sin entregar. Esta institución con algunos miembros, junto al Partido Radical desde sus inicios a tenido en su "carta magna" entre sus valores y principios, "el acceso de todo ciudadano en forma gratuita a una buena educación publica". Junto a parlamentarios de la derecha, dirigentes y parlamentarios de la Concertación, apoyaron el "lucro a la educación", y la permanencia de está, en la educación municipal. Donde la calidad que se entrega a millones de niños, es realmente de mala calidad.

Qué a pasado con estas dos instituciones que desde sus orígenes, han destacado como un pilar fundamental para el desarrollo, " la educación". Qué pasó con estás organizaciones donde el valor ético, moral, , se fue diluyendo por conceptos negativos que alimentaron el descontento de la gente, y además, permitió que las elecciones presidenciales, ganara la derecha. ¿ Qué pasará con los responsables?, ¿ alguién los juzgará políticamente y moralmente por los hechos ocurridos, o será la historia quienes juzguen estás acciones?.

Los bomberos de Chile, es la única organizacion que se ha mantenido y ha logrado el reconocimiento de toda la comunidad, superando su estándares de calidad en los equipos, y en su personal, donde la gratuidad del trabajo bomberil a sido el símbolo ético de está gran institución. Además sus méritos han sobrepasado nuestras fronteras y han sido valorados por el mundo entero. El rescate de personas a consecuencias del terremoto, el estar siempre listos para cualquier emergencia, no importando los propios problemas que internamente alguno puede tener. El deber, la ética son un orgullo para nuestra nación. Pueden existir en estos días, el triángulo famoso, Radical, bombero y masón.

Este comentario viene a reflejar en parte la gran decadencia de instituciones y de organizaciones políticas que han desarrollado grandes y enormes aportes al desarrollo de nuestro país. En que esquina de nuestra historia se perdió la brújula que nos llevo a ser una república independiente y prospera. ¿ Que pasó con el partido radical que hoy día no existe?, en cambio, existe una rara "mezcolanza" llamad PRSD. Que le ocurrió a una gran institucion de grandes forjadores de la patria, que hoy día se encuentra entregando disculpas y responsabilizando a sus pares, por la quiebra y deudas ocurridas en la Universidad de la República.

Una de los mayores logros de las nuevas tecnologías, es el avance en publicar por Internet, la socialización de la información, donde ciertas organizaciones con una gestión interna manejada por el "secretismo", hoy pueden ser conocidas y también la historia de nuestro país. Muchos de los datos que están en este comentario, los fui rescatando por este medio y los invito, sobre todo a las nuevas generaciones investigar, estudiar de nuestra historia, y también de nuestras instituciones donde el coraje y el valor de sus integrantes. lograron conquistas ciudadanas, donde "la Libertad" sin duda es; uno de los mayores logros de estos grandes personajes. "La Libertad es un valor primordial, y además, permite que otros valores también existan". Los partidos políticos cumplen un rol fundamental para el proceso democrático; entregan estabilidad, catalizar las inquietudes y proyectos de la comunidad, generar proyectos, participación de sus bases, la tolerancia y la fraternidad entre sus miembros, además su ideología permite entre sus miembros la unidad de estas organizaciones políticas. Toda organización, sea civil, social, gremial, sindical y política son necesarias en todo proceso democrático de cualquier país, la participación de ellas es vital para entregar viabilidad y transparencia en el desarrollo por el bien de los ciudadanos y su gente.

Se espera de parte de la gente, un análisis, una autocritica sobre la gestión interna de los partidos de la Concertación. Es imposible desarrollar otros objetivos políticos, sin antes, hacer una seria "reflexión" sobre los hechos ocurridos. Cada dirigente pertenecientes a las cúpulas de la Concertación, por su gran responsabilidad y culpabilidad que tienen por las gestiones que realizaron, y al final permitió que ganara la derecha las elecciones presidenciales, deben dar cuenta de los hechos ocurridos.

No se puede obviar está responsabilidad, y dejar que el tiempo "olvide" y cure todo. Ahora vemos que esos mismos dirigentes que son "grandes" responsables por toda la gestión de la Concertación en los últimos años, se presentan ante la militancia de sus partidos como "candidatos" para sus elecciones internas, y seguir siendo ellos, los conductores políticos del siglo XXI. Donde queda la renovación, donde queda la participación de las bases, los poderes facticos continúan dirigiendo las estructuras partidarias. ¿Qué paso con aquellos radicales, además fueron bomberos y masones?. donde la entrega de cada uno de ellos tenia como valor invaluable, inestimable el derecho de todo individuo al trabajo, a la educación, a la cultura, y todo aquello que signifique un mejor desarrollo para la gente...

Fuente: El Observatodo

“El hombre de hoy no es mejor, solo está mejor informado”

Invitado por Telefónica, Howard Rheingold –el creador del término 'comunidad virtual–dictó ayer la conferencia' El Perú sin límites, los peruanos conectados por Internet’, donde habló de las implicancias sociales, políticas y culturales de los nuevos medios. Aquí, un 'resumen’ de su visión.

Autor: Gonzalo Pajares C.

"Usé mi primera computadora en 1981, 1982. Tenía instalado un sistema que ya no existe más, el DOS CPM, con disquetes de ocho pulgadas que, estoy seguro, hoy nadie conoce". Howard Rheingold, uno de los mayores expertos en el impacto de Internet en el mundo de nuestros días –creó, por ejemplo, el término 'comunidad virtual’–, nos habla de su ingreso al mundo de las computadoras.

¿Se imaginaba la revolución que las computadoras iban a originar?
En 1985 yo escribí un libro, Herramientas para el pensamiento, donde expliqué mi visión del futuro. Claro, no podía vislumbrar la creación de herramientas como el photoshop o YouTube, pero sí me di cuenta de que iban a existir usos muy poderosos, y que iban a aparecer miles y miles de usuarios.

Tan importante como el desarrollo de las computadoras fue la aparición de Internet. ¿Recuerda su primera experiencia con una web?
Si leemos el libro Tejiendo la red, de Tim Berners-Lee, él habla de una persona en California que, a principios de los años 90, paseaba mostrando Internet. Él vino, en 1993, al lugar donde yo trabajaba, a mostrarnos la red y su uso. Era una cosa muy primitiva, pero me di cuenta de que era eso a lo que yo me quería dedicar toda mi vida.

Nació en la era de la imprenta y ahora estamos en la era de la computadora. Esto ha generado un cambio cultural y mental que usted valora como positivo. ¿Por qué es positivo?
Cuando tocamos el tema de un impacto positivo o negativo, hay que hablar de valores. Cualquier cambio tiene beneficios y pérdidas. Cuando pasamos de la era de los copistas a la era de la imprenta, definitivamente se perdió algo. La cuestión es que los beneficios siempre sean mayores que las pérdidas. Y me parece que los beneficios de la era actual son mayores que sus pérdidas. Ahora existe mucha gente que accede a la información y, claro, eso implica que muchos reciban información errónea o equivocada.

Pero es mejor tener buena y mala información que no tenerla. Lo que debemos aprender es a discernir…
Ha dado usted en el clavo. Quizás esa sea la responsabilidad más importante de la era actual. La gente tiene que estar educada para ser capaz de determinar cuál es la información certera y cuál es la información errónea.

Dicen que la tecnología amplía las brechas sociales, que es una nueva forma de discriminación…
En cada cambio cultural hay valores y experiencias que se pierden. Por ejemplo, no hemos escuchado las mismas canciones que nuestros abuelos, ni compartimos muchos de sus ritos: no sabemos tejer ni bordar con palitos. Definitivamente, esto es una pérdida cultural, tanto del individuo como de su sociedad. Dicho esto, si las nuevas tecnologías causan un impacto negativo en las personas, es algo que no debemos ocultar sino estudiar y, obviamente, paliar o eliminar sus efectos.

Fue el primero en usar el término 'comunidad virtual’. Dicen que las comunidades virtuales nos alejan del contacto real…
Yo prefiero usar 'físico’ antes que 'real’. Para muchas personas, estas relaciones virtuales son muy reales. Ahora, es obvio que no es saludable evitar el contacto directo con otros seres humanos. Las interacciones presenciales que encontramos en comunidades pequeñas también tienen algunas deficiencias. Por ejemplo, si uno no es como los demás, va a ser marginado. Yo creo que lo que está cambiando es la naturaleza misma de nuestras interacciones: pasamos del campo a centro urbano y, claro, hay muchos que se oponen a esto; pero aquí lo importante es que así como hay quienes apoyan a las comunidades virtuales, a la tecnología, haya espacio para las visiones críticas. No hay solo que usar la tecnología, hay que preguntarse siempre por qué.

¿Un hombre del siglo XXI es mejor que uno de hace algunas centurias?
Depende de qué ser humano.

Seré atrevido: ¿Bill Gates es mejor que Descartes?
Descartes dijo, en el siglo XVII, que no podíamos conocer el mundo porque, por entonces, se creía, por ejemplo, que las enfermedades se producían por brujas, por extranjeros o por los pecados de la gente. La ciencia nos ha mostrado que las enfermedades no son causadas ni por brujas ni por extranjeros, sino por las bacterias. El hombre de hoy no es mejor ni peor que el de antes, pero sí está mejor informado, tiene más elementos para discernir.

José de San Martin. Un masón en América

Por Oscar Lebel (*)

Estamos en el siglo 18. Francia y España derrotadas por la Prusia de Federico el Grande aliada a Inglaterra en la guerra de los 7 años, como venganza alientan la revolución en las colonias norteamericanas y allá fue Lafayette. Inglaterra en represalia, apoya la revolución en Hispano América, cuyo comienzo se produjo en la segunda mitad del siglo 18.

¿Causas?

El despertar intelectual por la vía de los filósofos, economistas y enciclopedistas; la expulsión de los jesuitas, la declaración de independencia de los EEUU y finalmente la revolución francesa. Ese despertar del sentimiento de rebeldía configuró un primer período de la revolución iberoamericana, que duró unos 30 años, de 1780 a 1810 durante los cuales se gestó el movimiento emancipador.

El segundo período seguirá hasta pasados 1830, donde se concretará, por lo menos en fachada, la emancipación política de los noveles Estados de América. En la historia del despertar revolucionario del nuevo mundo pueden recordarse la rebelión india de Tupac Amaru de 1780, la rebelión de los Comuneros de Nueva Granada, la conspiración chilena de 1781, las insurrecciones de Caracas de 1797, los intentos revolucionarios de 1794 y 1799 en México.

El intento de Francisco de Miranda, ese masón que participó en las tres grandes revoluciones que sacudieron al mundo, la de los EEUU, la francesa y la sudamericana, el de su seguidor y también masón Simón Bolívar y por último el levantamiento en el Virreinato del Río de la Plata, señalan el fin de los procesos esporádicos. La revolución en América Latina comenzaba como una derivación inesperada y no deseada por las coaliciones europeas en guerra contra la Francia de Napoleón Bonaparte. Inglaterra que azuzó la rebelión contra España comprobó que el fenómeno se escapaba de sus manos. De ahí en adelante, todos sus esfuerzos, mezcla de diplomacia y presión militar se aplicaron a dirigir al nuevo mundo mediante su neutralización y balcanización

Ese mundo ya era complejo, cuando el 25 de Febrero de 1778, en Yapeyú, nacía el quinto hijo del matrimonio formado por el teniente Juan de San Martin y de Gregoria Matorras oriundos de León. En 1776 dos hechos habían ocurrido. Uno, se había creado el Virreinato del Río de la Plata. Otro, que marcaría a fuego al futuro libertador: Las colonias del Norte se habían proclamado independientes de Inglaterra. Además, por el Tratado de San Ildefonso finaliza la guerra entre España y Portugal y se fijan los límites del Brasil. José tenía 6 años cuando su padre es destinado a Málaga. Va a la escuela pero con 11 años ya ingresa como cadete en el regimiento de Murcia. El niño tendrá problemas con sus compañeros, quienes se mofaban de su cutis tostado llamándolo despectivamente “indiano”. Hoy día sería “sudaca”.

Con apenas 13 años va con el Murcia a Africa, entra en combate contra los berberiscos siendo herido en el sitio de Orán. Es 1789. Su bautismo de fuego coincide con el nacimiento de la revolución en Francia. Toda una premonición.

Si bien Carlos IV se apenó, aunque no mucho, con el destino de su pariente borbón Luis XVI cuando la Convención estableció la república y lo decapitó, la entrada de España en la guerra obedeció mas a una decisión de alcoba que a un plan político- estratégico. Carlos IV estaba casado con María Luisa, “fea, gorda y desdentada”, como diría Goya a un íntimo, cuando le relataba las dificultades que tuvo para decorarla cuando fue llamado a palacio para pintar a la familia real. La reina tenía un amante o valido como se lo llamaba en aquellos tiempos, de nombre Manuel Godoy que fungía como un verdadero primer ministro y fue quien hizo que el ejército invadiera el Rosellón. Los españoles fueron derrotados por los “citoyens” en armas y tuvieron que firmar el tratado de Basilea por el que perdían la mitad hispana de la isla de Santo Domingo, amén de ligar, contra natura, a la monarquía absoluta de Carlos IV a los destinos de la Francia revolucionaria.

Por esos tiempos los varios oficiales “indianos” del ejército español se vieron conmovidos por una noticia: En el lejano terruño, y después de la derrota de la flota franco-española en Trafalgar, fuerzas inglesas eran vencidas en dos sucesivas invasiones a Buenos Aires y Montevideo y definitivamente expulsadas del Río de la Plata por un ejército de ciudadanos. ¡Caramba con los “citoyens” criollos que en América habían lavado el honor de las armas de España!

Y ellos estaban en Europa y aliados a Francia¡. Allí el joven general Napoleon Bonaparte que había tomado el poder como Primer Cónsul el 18 del Brumario, presionó a Carlos IV y este declaró la guerra a Portugal a pesar de que su hija estaba casada con el heredero del trono lusitano.

El regimiento de Murcia, y con él, el teniente de 23 años José de San Martin, participó en esa campaña donde los portugueses por el tratado de Badajoz se comprometieron a cerrar sus puertos a Inglaterra. Godoy fue nombrado “Príncipe de la paz”.

Pero las cosas no salieron como se había pensado. Como Portugal no colaboraba con el bloqueo, Napoleon decidió conquistarlo y desmembrarlo. Para ello firmó con Godoy el tratado de Fontainebleau por el cual España aportaría fuerzas y dinero. En compensación, en el sur de Portugal se construiría un principado hereditario para Godoy, y ambos sectores portugueses quedarían bajo la soberanía del rey de España.

De tal modo el monarca no solo compartiría su esposa con Godoy sino también su reino. Y así se hizo. Pero cuando los franceses llegaron a Lisboa se encontraron con que la corte portuguesa en pleno, -unas 15000 personas- se había embarcado rumbo al Brasil con ayuda de la flota inglesa. Los hechos se precipitaron. El motín de Aranjuez hace caer a Godoy.

Carlos IV abdica a favor de su hijo. Napoleon obliga al rey dar marcha atrás. Fernando es detenido y abdica a favor del hermano de Napoleon. El ejército francés se despliega por toda la península y la revuelta antifrancesa estalla espontáneamente en 1808.

Será en Julio de ese mismo año que los ejércitos de Napoleon serán derrotados en la llanura de Bailén. José de San Martín es ascendido a Capitán Mayor por su heroica y decisiva carga al frente de su regimiento. España está dividida en una zona ocupada francesa y una zona española rebelde, gobernada por el Consejo de Regencia, una suerte de Gobierno en el Exilio en la isla de León. Pero será en Cádiz, donde las Cortes plasmarán el ideario masónico en la constitución de 1812, la “Pepa” por que era femenina y había nacido el día de San José.

También será en esa ciudad donde José hará amistad con un fogoso veinteañero, Carlos de Alvear nacido como él en América, e hijo de un acaudalado y liberal español, en cuya casa se reunía la Logia de los Caballeros Racionales fundada tiempo atrás por Miranda. La historia ha recogido el testimonio del ingreso de San Martin a la masonería. Oigámosla:

“José fue recibido por el maestro de ceremonias, quien le vendó los ojos. Luego lo llevó hasta una puerta donde dio 4 golpes. Desde adentro se oyó una voz que dijo: -A la puerta han llamado de un golpe racional.

Otra voz agregó:
-Ved quién es. Una vez abierta la puerta, el maestro explicó que traía un pretendiente. Se le preguntó: -¿Quien es el interesado?

Y sigue el diálogo.
–José de San Martin.
-¿Qué estado?
–Militar.
-¿De que tierra es?
-Del Río de la Plata, en América.
–Con los ojos cubiertos, que entre. San Martin sintió que lo tomaban del brazo y lo guiaban.

-¿Qué pretendéis?
-Entrar a esta sociedad.
-¿Qué objeto os han dicho que tiene esta logia?
-Mirar por el bien de la América y de los americanos.
–Para ello es menester que prometáis bajo palabra de honor someteros a las leyes de nuestra sociedad.
José contestó: -Así lo juro.

Luego le consultaron si estaba dispuesto a dejarse sangrar para confirmar el juramento. Cuando expresó que sí, el maestro de ceremonias dijo:
-Ya que el señor se ha ofrecido voluntariamente para la prueba de sangre, será eximido de ella y de las otras.
Otra voz ordenó: -Descubridlo.

José de San Martín vió nueve logistas sentados a una mesa en cuya cabecera estaba Carlos de Alvear, quien tomó una espada y dijo:
-Señor, esta sociedad se llama Caballeros Racionales porque no hay nada más racional que mirar por la patria y sus paisanos. Os doy esta espada como insignia para defender la patria. También deberéis socorrer a vuestros paisanos, en especial a vuestros nuevos hermanos, con vuestros bienes. Así también lo harán ellos con Vos. Y como se nos puede acusar de conspiradores, deberéis guardar secreto sobre lo que aquí suceda.

El maestro de ceremonias le hizo dar tres pasos a la izquierda y luego a la derecha para significar que cuanto se hiciera por la América del Norte se debería hacer para la del Sur.

En América los sucesos eran vértigo. Es 1810. El 25 de Mayo un cabildo abierto funda la Junta Gubernativa de la Provincias del Plata que se declara enemiga del Consejo de Regencia y obtiene la renuncia del virrey Cisneros. La Junta, luego de una serie de vicisitudes crea un plan militar consistente en irradiar ejércitos al Alto Perú, al Paraguay y por último a la orilla Este del río Uruguay. En otras latitudes de América, en México, en Setiembre se da el “grito de Dolores”, que así se llamó a la insurrección encabezada por el cura Hidalgo, masón y guerrillero. Estamos ahora en 1811. Elío es nombrado virrey por la Junta de Regencia y de inmediato declara la guerra a la Junta Grande de Buenos Aires que había sustituido a la Primera Junta de Mayo. Triunfo en Suipacha y derrotas desastrosas en Huaquí y Tacuarí.

El 18 de Mayo, un caudillo oriundo de la Banda Oriental, de nombre José Artigas obtiene una fulgurante victoria en Las Piedras, ocupando enseguida Montevideo, baluarte naval de la corona. Pero a contrapelo de la historia, y dominada por el susto, la Junta cae, y es reemplazada por un triunvirato que pacta con Elío -que había conseguido ayuda de Portugal- que: 1)se detendría la revolucion oriental, y 2) se ayudaría a España en la guerra a cambio de hacer retirar a los portugueses. En protesta, Artigas y el pueblo oriental se van al Ayuí. En Noviembre Elío declara abolido el virreynato. Lo sucede Vigodet que rompe el armisticio.

También en 1811, en julio, Francisco de Miranda consigue la Primera Independencia de Venezuela. En Setiembre José de San Martín se pone en movimiento. Primero viaja Londres y prepara su estrategia con la Logia Lautaro para futuras acciones. Llegamos a 1812. En los primero días embarca en la fragata británica George Canning. Es el regreso a la patria. El vértigo sigue.. Se le encomienda la formación de un regimiento de granaderos a caballo y se le reconoce la jerarquía de teniente coronel. Con 34 años de edad se casa con Remedios de Escalada, una adolescente de 15. El vértigo no cesa. Belgrano había obtenido una gran victoria en Tucumán.

Cuando la noticia llegó a Buenos Aires, la logia decidió que había llegado la hora de destituir al triunvirato, en especial a su secretario, el odiado Bernardino Rivadavia. A la medianoche la artillería de Pinto, la infantería de Ortiz de Ocampo y los granaderos con José a la cabeza, desplegados en la plaza, apuntaban al cabildo. El relevo se hace sin resistencias y el nuevo triunvirato asciende a San Martín a coronel. El 3 de Febrero, una fuerza de 300 marinos españoles desembarca en las cercanías del monasterio de San Lorenzo, sobre el río Paraná y pretende tomar las fortificaciones. San Martín conduce a sus granaderos a su primera victoria.

Casi muere en la demanda cuando cae aplastado por su equino, abatido por un balazo. Lo salva el sargento Cabral a costa de su vida. La batalla tuvo dos derivaciones. Una: Un soldado oriental, oriundo de San Carlos de nombre Cayetano Silva compone la “Marcha de San Lorenzo” que pasa a ser la marcha emblemática del ejército argentino. Otra: La escuela de Sub Oficiales pasa a llamarse sargento Cabral. Al final de 1814, San Martín es nombrado Gobernador del Cuyo y Comandante del ejército del Norte .

Allí concibe el plan para llevar un ejército a través de los Andes, liberar a Chile, unificar las fuerzas y atacar el virreynato de Perú ocupando Lima. Es 1817 y las provincias Unidas están divididas en dos países. En el país del sur, Buenos Aires, en guerra civil con una liga federal compuesta por Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé y la Provincia Oriental bajo el mando de José Artigas por quien Buenos Aires había alentado la invasión de un ejército portugués con tal de derrotar al “Protector de los Pueblos Libres”.

En el país del norte, en Enero de 1817, San Martín con 4000 hombres comienza la marcha desde Mendoza. El desfiladero de cruce, en el cerro de la Gloria, es honrado hoy día por un grandioso monumento realizado por el escultor uruguayo Ferrari. Las batallas se suceden. 12 de Febrero, Chacabuco. Al siguiente año 1818, el 19 de Marzo, derrota en Cancha Rayada. El 5 de Abril, victoria otra vez en Maipú y con ella la total independencia de Chile. El general masón Bernardo O’Higgins es designado a la cabeza de Chile por San Martín.

Buenos Aires, mas preocupada por Artigas que por la liberación es avara con un San Martín a quien no le perdonan el haberse negado aplastar a la Liga Federal o a intervenir en contiendas intestinas. Hasta lo destituyen. Por eso y recién en Agosto zarpa el primer contingente en la flota al mando del almirante Cochrane. Desembarcarán en Pisco en Setiembre. En un segundo viaje se le reúne San Martín , quien con bandera chilena y el título de brigadier del ejército chileno conquista Lima el 10 de Julio de 1821 y proclama la independencia el día 28.

En el país del sur, Artigas derrotado se internaba para morir en Paraguay. La Banda Oriental había cambiado de bandera y de nombre. Ahora era Cisplatina y hablaba portugués. Irónicamente el desmembramiento lo había generado la misma dirigencia que el 9 de Julio de1816 había proclamado la independencia de las provincias después de hacer una limpieza étnica de las instrucciones del año 13.

San Martín se reúne con Simón Bolívar el 26 de Julio de 1822. Quiere un monarca para Perú porque no confía en los criollos. La burguesía limeña se opone y Bolívar la apoya. Se llega a un extraño acuerdo. Bolívar será el comandante supremo y San Martín dimite. Con el levantamiento de Morelos en México y la victoria de Sucre, mano derecha de Bolívar, en Ayacucho, termina la presencia de España en América.

Tras pasar por Chile y Mendoza y después de ir brevemente a Buenos Aires con motivo de la muerte de su esposa, San Martín marchó a Europa en 1824. Habían pasado 12 años y tenía 46. En España en una suerte de surrealismo, Fernando VII repuesto en el trono, había anulado la constitución de 1812, con la cooperación de su pariente francés - también regresado a la corona tras la caída de Napoleon-, quien le había enviado 100.000 soldados. Otra vez los franceses ocupaban tierras hispanas, pero ahora para reimponer el peor absolutismo. Si hasta se añoraba a Pepe Botellas como se añoraría al Gran Corso, después que la Santa Alianza impusiera la paz de los cementerios a Europa.

El 17 de Agosto de 1850, en Francia, muere José de San Martín a los 72 años. En ese mismo año, al siguiente mes, y también en el exilio fallece el otro José, “ oriental en la vida, y en la muerte también” como dice la canción .

San Martín y Artigas están ligados en una suerte de paralelismo plutarquiano. Ambos se llamaban José. Ambos fueron librepensadores Ambos fueron militares civilistas. Ambos fueron libertadores. Ambos fueron denostados. Ambos fallecieron en el exilio. Ambos soñaron con la “Patria Grande”. Con ambos los sudamericanos estamos en deuda.

(*) Contralmirante ( r ). Uruguay
Fuente: Diario LA REPUBLICA - Uruguay.

LAS PALABRAS «MASON» Y «FRANCMASON»

Escribe el H:. AMANDO HURTADO
España.

La palabra masón es de origen fráncico (la lengua germánica de los francos, antes de latinizarse y convertirse en franceses). Procede del germánico mattjon, que deriva en metze, en antiguo alemán, y en makyon en lengua franca, para transformarse en mascun o machun, en francés antiguo. Significaba «cortador» o «tallador». Steinmetzer era, en alemán, el cantero o labrador de piedras.

La palabra mas próxima, en bajo latín medieval, seria massa, pero con el significado de «amasijo», «masa» o «mazo». El Diccionario de la Real Academia Española recoge el término mazonero y la palabra mazonar, aplicadas, respectivamente, al que hace la masa o mortero para unir las piedras de una construcción y a la acción que realiza.

Así es que, en español, el que mazona podría recibir el nombre de mazon o mazonero. Con ello se estaría aludiendo a alguien que trabaja en la construcción, pero no a un tallador de piedras. El equivalente español del termino germánico metzer y del francico mascun, aunque sin relación etimológica con ellos, seria cantero, palabra probablemente celtica que aparece en castellano hacia el siglo XIII, según Corominas. Las canteras de las que se extrae la piedra se llamaban, en latín, latomiae o lautumiae, y de ahí que «Latomia» sea otra for­ma de denominar a la Masonería entre nosotros.

El prefijo franc,, añadido al termino «masón», parece consolidarse en Inglaterra, en el siglo XIV, para subrayar la situación social de los masones dedicados a un tipo de construcción cualificada. En relación con el origen de esta designación existen, al menos, dos criterios: el de los historiadores que defienden la aparición de la palabra «free-masón» (masón libre o franquiciado), relacionan-dola con el trabajo de la «free-stone» (piedra libre o caliza, de fácil cincelación), por oposición al «roughmason» que realizaba trabajos mas elementales (con piedra dura), y el de quienes consideran, sin duda apoyándose en datos históricos muy consistentes, que la «franquicia» a la que aludía la palabra «francmasón» o «masón franco» era la gozada por aquellos artesanos de la piedra que no se hallaban sujetos estrictamente a las reglamentaciones municipales o reales obligatorias para los practicantes de oficios en la Edad Media. En Escocia, quienes pasaban a ostentar el rango de «maestro» en las guildas en que se agrupaban los obreros de cada oficio eran «liberados» o hechos libres de ciertas obligaciones municipales. En Francia, el Libro de los Oficios, que escribió Esteban Boileau en 1286, recopilaba y detallaba las normas estatutarias por las que se regían las diversas cofradías parisinas.
El termino masón se introdujo en la lengua española, durante el siglo XVIII, para designar específicamente a los miembros de la Orden Francmasónica, y carece en este idioma de cualquier otro significado. Por ello, resulta innecesario, en nuestra lengua, utilizar el prefijo «franc» (franco, libre) para aludir a los Hermanos masones, a diferencia de lo que ocurre en francés o en ingles, en que macon y masón, sin prefijo, designan a los albaniles1, recibiendo el nombre de franc-masón y freemason solo los iniciados como constructores simbólicos, o masones pertenecientes a la Orden Masónica moderna.

Lo expuesto pone de relieve la estrecha vinculación de los maso­nes antiguos con la talla de piedras y con la subsiguiente construcción realizada con ellas. Veamos a continuación, a grandes rasgos, algunos de los hitos del proceso histórico que conecta la Masonería de oficio (u operativa) con la Masonería constructora de pensamiento, dando origen a la que hoy conocemos como Orden Masónica. Ello nos permitirá proponer, en su momento, una correcta definición de lo que es esta institución.

1 La palabra albañil es de origen árabe, procedente del termino ballasa (de balis = tragar) y designaba, entre los musulmanes españoles del medioevo, a los poceros y constructores de alcantarillado, extendiéndose posteriormente a los construc­tores de otras edificaciones.

HAYA DE LA TORRE, MASON - Honor al Maestro y Gran H:.

Hacer clic para expandir la imagen donde se acredita la iniciacion masonica del Q:.H:. Victor Raul Haya de la Torre expedida por la Gran Logia Unidad "LA ORIENTA PENINSULAR" de Mexico.

DIA NACIONAL DE LA MASONERIA FEMENINA EN EL PERU

11 de febrero
.......................................
DIA NACIONAL DE LA MUJER
MASON DEL PERU
.-.
felicitaciones a todas las hermanas esparcidas a lo largo y ancho del PERU que trabajan en paz y armonia en las logias mixtas y femeninas.
.
Lima 10 de Febrero del 2007 e:v:.
.
Gran Logia Constitucional del PERU
GRAN ORIENTE DEL PERU

Porque me hice Mason y porque exijo acción?

"El hombre sin virtud es el ser más perverso y más feroz, porque solo tiene los arrebatos brutales del amor y del hambre. La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho”
Aristóteles.


Por el H:. Miguel Marchena Racedo:.
Un maestro masón inconforme.
Oriente de Colombia

Soy mason en la medida que pueda construir una sociedad mas justa,

Soy mason, porque estoy inconforme con un mundo, un país y un gobierno que excluye y distingue entre ricos y pobres, que no propugna por una mejor calidad de vida de la humanidad, de los campesinos, de los pobres, de los indigentes, de los desprotegidos, de las minorías ...

Soy masón porque creo en la construcción de una sociedad más igualitaria, solidaria y fraterna .

Quiero saber de una Colombia en armonía, prospera, desarrollada, donde los pobres no anhelen los bienes de los ricos, ni los ricos deseen los ahorros de los pobres.

Una Colombia donde nuestros lideres sean destacados seres de buena conducta y brillante intelecto y no influyentes oligarcas, llenos de sus propios intereses.

Soy masón de espíritu antes de habérseme permitido ver la luz, no deseo ser nunca subordinado a mando u autoridad arbitraria que sea déspota o tiránica, mucho menos permitir que mis iguales sean discriminados como HH:. de primera, segunda y tercera categoría, regulares, irregulares, blancos, azules o ingleses o franceses, con grados o sin grados sencillamente quiero sentirme y hacer sentir a mis iguales como un eslabón mas de nuestra cadena mística.

Mi conciencia siempre estará conforme al lado de la verdad de la justicia y el amor de un ideal por construir.

Los motivos que me impulsan son los principios de una humanidad fraterna pacifica y consecuente al bien común u colectivo de su semejante.

Creo en un mundo ideal, porque el material ya no me gusta, creo en un beneficio plural porque nuestra sociedad discrimina y excluye a los más débiles.

Creo en la unión de las buenas voluntades pues son las únicas que pueden forjar y trasformar la materia y el presente.

Creo en un poder superior al político y al del gobierno, creo en un poder individual y pequeño. Es el poder de cada uno de nosotros....creo en que algún día podamos estar de acuerdo en unir nuestras voluntades y hacer que lo generalmente valido deje de serlo y lo actualmente es desaprobado sea valorizado, creo que algún día la vida humana, la dignidad y las oportunidades de un ser humano, sea rico o pobre, negro o blanco pueda tener más valor que todo el dinero del mundo.

Creo que algún día los seres humanos podremos ayudarnos mutuamente, sin intereses ocultos.

Creo que algún día no será necesario trabajar para recibir un salario, ni tener dinero para adquirir bienes, creo en un mundo movido por el amor, la solidaridad y la igualdad, en el que trabajaremos por gusto y amor al desarrollo de la humanidad, por dejar una huella, un aporte no por querer un salario para poder cumplir con las deudas adquiridas o el sistema crediticios con sus cada vez más elevadas tasas y más promociones de mayor tiempo de espera para pago.

Es más creo que en un tiempo futuro en el que la humanidad aprecie su esencia, dudo que exista el dinero, ¿ para que? En que momento valió más un papel moneda que la vida, los animales, la comida, el aire, el agua?

En que momento la raza humana le coloco precio a las cosas, ¿ es que acaso el Gran Arquitecto nos exigió un cheque en blanco por nuestras vidas? Por nuestros dones? Por nuestros pensamientos, por el agua, por el mar, por los árboles frutales, por la tierra?.

La humanidad actual, comienza a perder sentido de la vida, comprendo que antes se requería de estímulos materiales para poder trabajar ó comer, pero hoy ese estimulo llamado “salario”, “ dinero” ha generado serios problemas que superan y tergiversan nuestra propia naturaleza humana, para nadie es secreto que hoy por hoy los niños de África fallecen de hambre y en países como el nuestro se mal nutren más de la mitad por falta de dinero, entre tanto cientos de multinacionales acumulan dinero en bancos y hasta dejan perder el exceso de producto que realizan para mantener sus precios...tiene sentido un mundo así ? No claro que no lo tiene, peor aun todos lo sabemos pero dejamos de sentir que es nuestra responsabilidad.

Ahora bien como masón Colombiano, observo con desespero como seguimos unos a otros cuestionando nuestro métodos, ritos, colores, obediencias, grados y demás actuaciones al interior de nuestros Tall:. y Ten:. de Mastic:. y luego trascurre el tiempo y entre abrazos nos despedimos hasta una nueva cita para departir y continuar el interminable y claro esta agradable dialogo, porque recuerden que somos fraternos. Soy mason porque encuentro entre mis HH:. un espíritu altruista dispuesto a colaborar y presto a ser fraterno conmigo, pero seguimos siendo profano en la media en que no seamos fraternos con el prójimo en general, en la medida en que no tomemos acciones al cambiar nuestro entorno y seguimos permitiendo que terceros sin principios y valores dirijan nuestra ciudades a su antojo....soy profano en la medida en que permita que mis QQ:. HH:. se sientan apacible con la historia de la orden y desconozcan el futuro de la misma, pero insisto en comportarme como masón y asumir compromiso con mi presente.

Sin embargo creo que el presente de un mason, va más allá de ofrecer un poco de su tiempo para asistir a tend:., va más allá de estar a plomo, va más allá de ocupar cargos y ser digno de ellos, va más allá de conocer los grados básicos, sus símbolos ,toques y palabras, va más allá de considerarse a si mismo un ser de buena conducta y poseer una familia ejemplar, va más allá de cultivar un código moral y afianzar principios morales personales, va más allá incluso de sentir y profesar cariño por la orden y respetar a las jerarquía, puesto que todo lo anterior antes que un ideal es de por si un presupuesto garantista de todo aquel que desee ingresar.

Por tanto aclarado lo anterior ser masón en el presente considero yo significa sacar nuestros análisis y planchas de nuestros Tall:., es permitirles ver sin temor la verdadera luz a nuestra sociedad, es levantarse ante la injusticia de nuestros gobernantes y el actual orden de las cosas con el argumento sólido de la razón y la justicia, es tomar la decisión personal y colectiva de jurar defender al desprotegido en todas sus formas y no limitarnos a ofrecer limosnas para cumplir con el precepto de la caridad, ser masón en el presente es comprometerse a formarse a si mismo no solo labrando la piedra bruta en silencio, sino sobresalir en nuestra sociedad, hacerse dirigente de la luz y ayudar al H:. M:. y al prójimo sin distingo a emanciparse de sus temores, de sus deudas, de sus falsos apegos, de la falta de conocimiento, de su dependencia económica y servil a los políticos actuales que como señores feudales modernos compran conciencia y exigen protección en cada periodo electoral a las masas necesitadas.

Ser masón en el presente, es y debe ser acción y no solo ideal, es ser inconforme y no ser apacible al actual estado de las cosas, es dedicarse a construir nuevamente catedrales físicas, ésta vez no para la difusión de dogmas, sino para la difusión de la libertad la igualdad y la fraternidad, a partir de la formación de lideres, ser mason en el presente es escribir nuevamente la historia del mundo a partir de la practica diaria de nuestras ideas, en cada uno de nuestros HH:. MM:., de nuestras ciudades, de nuestra Nación, de nuestro continente y lógicamente nuestro mundo, ser mason en el presente es comprender y aceptar que los tiempos son distintos y que nuestros anhelos más sentidos han dejado de ser observados por el mundo, que bajo el lema de la globalización y economía de mercado han proscrito a la humanidad en un producto más, desnaturalizando así la esencia del ser.

Soy Masón de ideas, de espíritu y deseo serlo de hechos, pero mis ideas y anhelos resultan frustrantes ante un mundo agresivo e inhumano incluso propiciado por mis propios HH:. que insisten en discusiones internas de nuestra orden y se ciegan ante la galopante exclusión, esclavismo, adoctrinamiento y dogmatismo en que tienen sumergido a buena parte de naciones como la nuestra y por ende gran parte de la humanidad, puesto que los pobres y desmejorados año tras año son muchos más que lo que gozan de condiciones de bienestar. Por ello apelo a la unión de las mentes de buena voluntad como la de mis HH:. MM:. A fin de aunar esfuerzos en la búsqueda de los nuevos retos que nos impone el actual estado de las cosas.

Porque reflexionar sobre nuestro status de mason ?, medio poeta e imposibles para muchos, casi sacado de los molinos de viento del quijote....porque creo importante revalorar y renacer las esperanzas de nuestras conductas y de nuestros impulsos, máxime si creo que todo lo externo y lo malo puede cambiar a partir de nuestro diario y personal actuar, rechazar lo negativo, sin olvidarse que si existe y esta allí , soñar y en su trasformación y mejor aun hacer parte de ello.

Yo creo que las ideas políticas y la masonería si son compatibles y que éstas surgen del alma por ello aunque queramos evadir los temas, escapara a los compromisos y creer que somos fuertes o que estos temas son para otros ( llaméese gobierno, cruz roja, alcaldes, gobernadores en fin) ...., lo que realmente nos sucede es que nos mantenemos alertas casi se siente como si se tratase de gran susto......ya que dichas ideas seguirán suavemente golpeando la puerta de la memoria y de nuestros templos, no importa que pase el tiempo, que nos intenten imponer land mark, que nos digan que en masonería hay temas vedados, que eso era de otros tiempos,....lo cierto de fondo es que ellas por ser eternas buscan los corazones receptivos y poco a poco forjan el intelecto, la voluntad y la fuerza necesaria de expresar el alcance de su esencia.

Por ello debemos cultivar los principios, guardar la compostura y preparar el camino, pues solo quienes crean en las ideas eternas, podrán materializar los hechos que requiere la raza humana para salir del letargo y la confusión.

Aclaro. Esas ideas a las que yo llamo eternas....me quiero referir a todos los ideales y principios nobles propiciados por la masonería inherente a la raza humana que tienen como único y verdadero objetivo, el de elevar el espíritu del ser humano a un estado de dignidad, libertad, igualdad, equidad, fraternidad y amor entre todo el genero humano.

COMICs