.
Ermita de San Isidro |
La sencilla iglesia que conocemos hoy -en el actual paseo de la Ermita del Santo, 72 - fue reedificada en 1725 sobre las ruinas de la construcción primitiva y presenta una única nave con cúpula y linterna. Destruida durante la contienda civil, fue reedificada con la misma estructura. El retablo mayor representa un relieve de San Isidro obrando el milagro de la Fuente, en el que aparece Juan de Vargas arrodillado a sus pies. En los laterales tallas en madera de San Isidro y Santa María de la Cabeza. El conjunto está firmado por Enrique Cuartero Huerta en 1941. |
Ermita de San Antonio de la Florida |
Sus pinturas aparecen en todas las bóvedas, lunetos y cúpula central, y son de gran interés por su temática y lo avanzado de su técnica. Es una de las obras capitales de la pintura española. La iglesia es de estilo neoclásico; se inició en 1792 y fue acabada en 1807. En la capilla de San Antonio de la Florida descansan los restos del genial pintor Goya desde el año 1919. |
Ermita de la Virgen del Puerto |
Dirección: Paseo Bajo de la Virgen del Puerto, s/n. En cuanto a su arquitectura, se trata de una iglesia de gran sencillez levantada sobre una planta de cruz griega con dos capillas semicirculares a los lados. En el exterior, destaca la sencilla fachada enmarcada por dos torres, mientras que en su interior, lo más destacable es el sepulcro del marqués de Vadillo, realizado también por Ribera en 1729.En 1780, fue ampliada por el maestro de obras Juan Durán quien añadió toda una serie de habitaciones anejas. Destruida totalmente durante la Guerra Civil, fue reconstruida en 1945 por el arquitecto Carlos Mendoza, el mismo que había realizado la canalización del Manzanares. En ese mismo año, fue declarada Monumento Nacional. |