Al mandil, emblema del trabajo, el maestro adjunta la banda, insignia de su dignidad. ¿Cuál es el significado de la banda, que caracteriza al maestro masón y lo distingue de los compañeros y aprendices?.
La banda es esencialmente un círculo o, mejor dicho, una figura elíptica que se sobrepone oblicuamente al círculo formado inferiormente por el mandil, con sus ligas. La forma elíptica y su oblicuidad sugieren inmediatamente una evidente analogía con la banda zodiacal de la elíptica, o sea con los doce signos y constelaciones que marca el sendero de los astros de nuestro sistema solar, en su camino aparente, y también en el real.
Ahora, como la astrología nos lo enseña, cada ser y cada cosa tiene su propio zodiaco, expresión individual o microcósmica de un mismo principio universal o macrocósmico.
En otras palabras, hay un círculo en derredor de todo centro; y este círculo se divide naturalmente, por medio de la doble acción de la cruz y del triángulo, en doce partes o zonas distintas cada una de las cuales participa, al mismo tiempo de un determinado elemento de la cruz y de uno del triángulo que corresponden exactamente a los doce signos del zodíaco.
Esto significa que la estrella flameante, que representaba en el estado de compañero ideal y la inspiración hacia una vida superior, se ha identificado, en el estado de maestro, con el mismo corazón de la vida individual, del que el zodíaco representa ahora la expresión exterior.
La banda del maestro muestra, por consiguiente, la identificación interior de la conciencia personal con la mónada, o centro espiritual de la vida individual, como resultado del dominio alcanzado sobre los instintos por la muerte de lo que hay de moral en nosotros y es causa interior de la muerte física.
La armonía así lograda y el completo desarrollo de las facultades que así se realiza, se hallan simbolizados en el estudio de la música y de la astronomía que le compete al maestro, como complemento de la retórica.
MAGISTER


