¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992

LA FRATERNIDAD UN TESORO ALCANSABLE EN LA MASONERÍA

la fraternidad

Con vuestra venía Muy Respetable Hermano Gran Maestro:

 

En principio debo de agradecer a mis Respetables Hermanos, por haberme permitido el alto honor esta noche de poder dirigirme a nuestros HH:. que nos visitan y exponer este maravilloso tema.


Para poder entender el verdadero   significado de la Fraternidad en la Franc-Masonería es necesario partir de ciertos conceptos genéricos que trataremos de esbozar:


Algunos dicen que la fraternidad significa hermandad, otros lo definen como amistad, otros como lazo amical, parentesco, confianza estrecha. Creo sin temor a equivocarme que todas ellas tienen una correcta apreciación.


Si deseamos ir a un concepto más profundo dentro del lindero filosófico, podemos decir que es la unión y buena correspondencia entre hermanos de un parentesco ó entre los que tiene entre si una profunda amistad y se tratan como tal.


Si deseamos remontarnos a la antigüedad, en el Antiguo y Nuevo Testamento “La Fraternidad” conformó un principio filosófico en la Grecia y Roma de aquel entonces, considerándose una “Virtud”, surgiendo algunas escuelas:


La Positivistas                                                     : Por el Altruismo


Pensadores como  Stuart Mill y Herbet Spenser: Unión de Intereses


Schopenhauer                                                     : Sentimiento de


                                                                               Piedad.


El Socialismo                                                       : Una Aspiración.


Desde el punto de vista etimológico  encontramos  que se deriva  del latín “Frater” que significa  “Hermano”.


Podemos decir entonces que la Fraternidad es el lazo de unión entre los hermanos, basada en el “respeto” a la “Dignidad “humana, y en la igualdad de derechos de todos los seres humanos.


Como concepto filosófico, podemos decir que la Fraternidad  está vinculada  a los “Ideales” promovidos por la Revolución Francesa del año 1879, donde se sostuvo los preceptos de “La Libertad, Igualdad y Fraternidad”.


La Fraternidad es pues la opción y el esfuerzo inacabable por construir  entre todos los hombres  una relación profunda de “Amistad” en la alegría de sentirse queridos previamente, sin condiciones, y en la esperanza, en la fe y certeza que el amor  tiene  la última palabra  en la existencia humana.


La Fraternidad es pues el reconocimiento absoluto  de la dignidad del otro, no depende pues  del comportamiento  ajeno, sino  de mi comportamiento hacia el otro. Primero mejoro yo, después mejora el con mi comportamiento, con mi ejemplo.


Tratar de expresar de manera personal el término Fraternidad me lleva a pensar que es un sentimiento nacido de lo profundo de nuestros corazones, producto de un trato afectivo, y sobre todo con mucho respeto, como si nos conociéremos de toda la vida.


Entonces puedo sentir recién que se percibe en la Logia una manifestación de libertad, a pesar que podremos discrepar por nuestras creencias religiosas, ideológicas, políticas, gustos, aficiones, o quizás  ocupaciones diferentes, o condición social.


Sin ninguna duda por lo que he leído hasta el momento, como Aprendiz, La Logia nos va a enseñar a aprender de nuestra propia naturaleza que, de fuentes imperfectas, tiene una serie de defectos, pero primero esculpiremos nuestra piedra bruta para mejorar nuestra parte interior gracias a la fraternidad de los hermanos que nos llevan ventaja, de ello se trata la instrucción de quienes aprendieron porque empezaron antes. Pero también reflejar los cambios  y  la transformación interior en nuestro entorno familiar, social y porque no ocupacional, a fin de que seamos imán y ejemplo a quien imitar, siendo íntegro en nuestros procederes para enaltecer a nuestra organización Masónica.


Pero Fraternidad es también lograr la cúspide  de la “Tolerancia” aquel don tan lejano y difícil de alcanzar más no imposible. Practicar la humildad aquel tesoro sublime y ejemplar que nos legó el maestro y guía.


Aprender a dominar aquel pequeño órgano que es nuestra lengua, que muchas veces como caballo sin control cae al abismo; evitando que de ella salgan patrias, insultos, maledicencias, palabras vulgares y ofensivas, insultos, intrigas, murmuraciones, chismes que nada construye ni edifica, todas ellas destruyen el “Amor Fraternal”.


Es fraterno también identificar y reconocer nuestras flaquezas, fortalezas, reconocer y aceptar nuestras equivocaciones y errores, limitaciones, y la de los demás para brindarles nuestra comprensión.


La Fraternidad dentro de nuestra Franc-Masonería no puede dejar de  lado la solidaridad,  aquella envoltura necesaria para flexibilizar nuestra conducta y ser capaces de dar sin esperar recibir nada a cambio, de sensibilizarse con los hermanos que están en desgracia; así hayan cometido errores entre nosotros, quienes somos para juzgarlos?; “Aquel que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, no miremos pues los errores de los demás, pongamos nuestro rostro en un espejo y preguntémonos como estamos, que no hacemos de manera fraterna, pudiéndolo hacer.


El vínculo perfecto  que creo el GADU es el “Amor Fraterno”, que debe ser aplicado de manera permanente por cada uno de nosotros, aquel capaz de sensibilizarse  con el dolor de los más débiles, de los más abandonados, de los enfermos sin consuelo, de quienes se equivocaron y están privados de su libertad.


No pretendamos alcanzar ser “fraternos”, si en nosotros todavía hay  vestigios de  egoísmo, codicia, envidia,  e hipocresía. Hay que conquistar la “Fraternidad” con esfuerzo, dedicación, responsabilidad, perseverancia, diligencia, fidelidad y compromiso, obedeciendo lo establecido por la Franc-Masonería. Es un  sacrificio, pero a la vez satisfacción personal, tenemos y debemos pagar un precio primero y sin duda vale la pena lograr, ser espejo del mundo profano, donde los errores y el no saber decidir son su primer vértice.


Finalmente mis amados hermanos no podremos comprender y entender lo que significa verdaderamente la “Fraternidad “, sino sabemos que significa el “Perdón”, es algo divino que debe ser sembrado en el corazón de todo hermano Masón, para ser capaz de comprender a quien se equivoca y hacerle retomar el buen camino de la rectitud, a ser capaz de alentar a quien ha caído en desanimo o el llamado sueño, habiéndolo volver a su realidad, a renunciar a los apetitos personales que, muchas veces nos llevan al rompimiento del amor fraterno, todos somos aprendices y si así lo entendemos seremos cada vez más fraternos, y ello nos hará más fuertes y unidos.


Es mi palabra Muy Respetable Hermano Gran Maestro


Q:.H:. Alexandro Shady Solís


A:.M:.


F:.R:.L:.S:. Unión Fraternal No 05


Gran Oriente del Perú


 

COMICs