¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta antenor orrego natalicio masoneria masones mason peru peruano humanismo filosofo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antenor orrego natalicio masoneria masones mason peru peruano humanismo filosofo. Mostrar todas las entradas

PERU: HOY 22 DE MAYO NACIO EL Q:.H:. ANTENOR ORREGO ESPINOZA


FENIXnews. El Q:.H:. Antenor Orrego trasciende mucho más que cualquier otro intelectual peruano que haya nacido en el siglo pasado, pues su visión, del tiempo, el espacio y la historia le hizo ejercer influencia directa en la vida y obra de dos peruanos universales, sus compañeros de generación en Trujillo, Cesar Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre.

Orrego, el filosofo del APRA, fue un hombre de cualidades extraordinarias, su obra esta dispersa en periódicos que a veces fueron prohibidos o reunidas en libros como “Pueblo Continente” y “Hacia un nuevo humanismo americano”, que es clave para entender el ideario primigenio de Haya de la Torre y la variedad del socialismo expresado en el aprismo de entonces, lamentablemente, después de su viaje al infinito, fue apartado con indiferencia de los círculos de intelectuales peruanos. Desde muy temprano, el joven Orrego fue un hombre de hablar pauso y paternal y se identificó e hizo suyo los problemas sociales y políticos de su siglo. Esta orientación la expresó no solo en su pensamiento, sino también y principalmente, en la acción.

Venia Orrego de una familia arraigada, de lo antiguo, en la sierra del norte del Perú y cuya estirpe vasca se revelaba en los claros ojos y tu tez rosada, nació el 22 de Mayo de año 1892, en el andino ambiente de la hacienda Montán, en Santa Cruz, Cajamarca. Sus padres fueron don José Asunción Orrego y doña Victoria Espinoza Villanueva.

En 1933, es iniciado en los secretos filosóficos de la Masonería, junto con Haya de la Torre, en el Oriente del Perú, en la Respetable Logia Simbólica “Virtud y Unión “ No. 3 del Valle de Lima, en vista que la R:.L:.S:. “COSMOPOLITA” No. 13 del Valle de Trujillo, había abatido columnas temporalmente.

Esta es parte de la vida de un honorable hombre, el Q:.H:. Antenor Orrego, orgullo norteño prestigio al país en el extranjero, jamás mostró flaquezas en las horas difíciles, fortaleciendo y ejemplarizando a los jóvenes el gran significado de la palabra lealtad a los principios y a las grandes causas del pueblo que enarbola el A.P.R.A. continental porque nadie mejor que él después de HAYA DE LA TORRE entendiendo el aprismo en su real y cabal dimensión, por eso se le considera el filósofo o mejor, el AMAUTA del Aprismo.

Descansa en paz Q:.H:. Antenor Orrego Espinoza, hijo del pueblo, hombre hecho en el dolor de los que sufrían, aprista no solo de palabra sino de hecho, primer filosofo social de Indoamérica y quien sabe el mas honorable mason del siglo XX, porque aquí los que aun quedamos, seguimos tu ejemplo y mantendremos encendida la llama de tu pensamiento que es la visión y la misión del A.P.R.A y la masoneria en Indoamérica.

Epilogo

El Q:.H:. Haya de la Torre afirmo de H:. Orrego: “Enarbolo la enseñanza de una generación beligerante y encarno la esperanza, la resurrección y la victoria de una nacionalidad en trance de muerte, y hay que agregar que siempre estará vigente y será un mandato pendiente de cumplirse se profecía del cambio social mientras el amor y la raza de los hombres prevalezca sobre la barbarie, el egoísmo y la muerte”.

NOTAS MARGINALES


Por el Q:.H:. Antenor Orrego Espinoza
En cada ser la vida total del Universo, la entidad cósmica, intenta realizar la probabilidad de una unificación. La nebulosa, desde lo infinitamente grande a lo infinitamente pequeño, está siempre ávida de una determinación, más propiamente, de su determinación. El devenir vital avanza incesantemente hacia la individualidad, porque el individuo, a su modo, es el Cosmos concertado, rehecho en armonía integral. Si hay un vértice hacia cuya multifacética concreción aspira el dinamismo vital en conjunto, este vértice es Dios. El hombre, partícula de esta Potencia, vehículo de esta Eternidad, no puede eludir este destino hacia cuyo cumplimiento conspira con todas las fuerzas de su conocimiento.

Conocer, he allí, la sola empresa digna del hombre y he allí, también, el secreto de su felicidad. Nuestra tristeza es, las más de las veces, carencia de conocimiento; y siempre insuficiencia de conocimiento. ¡Conocer, conocer siempre, conocer más, he aquí suprema voluptuosidad y la entera embriaguez! ...
Decir conocimiento es decir máxima pureza y es decir, también, máxima conciencia. Lo uno, siendo fundamentalmente niño; lo otro, siendo plenariamente hombre. Tales los dos extremos en que se polariza el espíritu del creador. Como fuerza interior o subjetiva: pensamiento; como fuerza exterior, dinámica o corpórea: acción.

Pensador o poeta, recompone y unifica el Universo. Lo retrae hacia su primigenia candidez y frescura, como niño; lo proyecta hacia su ulterior unificación y armonía, como hombre.

La naturaleza busca ávidamente esta recomposición, trabaja obscura y tenazmente por la unidad. Los ensayos fracasan o abortan, casi siempre, en el sentido de que no se cumplen todas las posibilidades; pero, en algunos, se produce una faceta en que el todo se recompone dándonos la emoción de una relativa plenitud. Tenemos, entonces, la certidumbre de que ha nacido un creador, de que estamos en presencia de un vehículo de eternidad. .

Tal, para mí, el artista: Unificador, Concertador, Armonizador, Revelador. .

Yo, hombre, estoy dentro del éxito o del fracaso de las fuerzas vitales. Con mis pensamientos y mis acciones ensayo o intento mi manera de Universo. «Nada más que maneras expresan lo distinto», ha dicho Darío.

El hombre-niño que puede haber en mi, mi hombre-niño lograra retraer y proyectar al hombre; mas aun, lograra retraer y proyectar, a través del hombre, una manera de la Vida y del Cosmos?

¿La Manera? Este es el hecho más trascendental, más desolador y trágico de la vida. El Universo al ser expresado se reduce a sus elementos más escuetos: se estiliza. El Universo a través de un hombre es solo un estilo. Toda expresión entraña una limitación. El arte, aún el más puro y el más alto al aprehender una parcela de la vida prostituye y rebaja la presencia silenciosa y fluida de ser. ¡Imposible asir el conjunto fluyente y vivo! Cada expresión es un poco de muerte; nuestro conocimiento se alimenta de cadáveres, es impotente para asimilar la desnuda y cruda integridad del Universo. Si mirarnos con ojos de lujuria no podremos percibir la castidad de una doncella desnuda. Y el hombre al expresar el Universo pone siempre algo de concupiscencia. ¡Oh el dolor de esta limitación; oh el dolor de la manera, oh el trágico dolor del estilo!... Lo que separa al hombre de Dios es el estilo. Si conociéramos sin estilo seriarnos la Omnipotencia, la Omniciencia. Prometeo pervive constantemente en cada uno de nosotros.

¿Mi manera? Acaso la vean mis lectores; acaso nada más que uno, dos, tres... Acaso ninguno. Acaso no la vea ni yo.

¿Quien esta dentro de la eternidad y quien fuera de ella? ¿Quien es el Elegido que esta capacitado para saberlo?...

¿Quien aquel que haya logrado distinguir entre su perspectiva de Presente y su perspectiva de Eternidad?

Ante esta trágica alternativa ¿que me queda sino ir a la busca del comprendedor que me ame, a riesgo de encontrar solo al juzgador que me niegue o a la indiferencia que silencie?
O, tal vez, pese a mi esperanza, ni amor, ni odio, ni silencio.

En ese trance, oh Dios mío, pido con todas mis entrañas de hombre que no estreches mi conocimiento hasta el punto de desconocer la grandeza, la bondad y la revelación que pasan junto a mi. Porque ante todo, ¡oh Dios mío! enriquecerme cada vez mas, enriquecer mi conocimiento y mi amor.

Así sea.

LA VERDAD Y MISTERIO


Por el Q:.H:. Antenor Orrego Espinoza

El órgano espiritual para la captación del misterio es la fe, porque no se trata estrictamente de la captación de la verdad que pertenece a la esfera de la razón o del entendimiento. Las realidades del misterio religioso o místico no pueden asirse con la inteligencia. Pertenecen a una dimensión extra lógica en que no opera la estructura de las categorías racionales.

El entendimiento frente a ellas debe quedar en suspenso, sumirse en la pura y atenta contemplación, sin raciocinio alguno, esperando que se encienda en la conciencia la llama espiritual. Si ésta se alumbra le llega a la inteligencia una luz que no puede ser aprehendida lógicamente, pero, que le permite asir ciertos aspectos de la realidad que antes le eran inaccesibles y que puede expresarlos entonces ejercitando el entendimiento, que adquiere una agudeza de penetración que antes le era imposible alcanzarla.

El entendimiento así clarificado toma transparentes a las realidades que toca, vence así la anterior impermeable oscuridad que se alzaba como barrera infranqueable. La contemplación en su momento culminante es amor iluminado y la inteligencia misma se trasmuta con ella en amor, en su plenitud de efusión, es decir, en genuina sabiduría humana, que es la proyección en el hombre de un conocimiento que le llega de una fuente desconocida, cuya esencia permanece siempre insondable para nosotros y que sólo nos toca en rápidos vislumbres. Entonces asimos algo que puede llamarse revelación a falta de otra palabra que pueda expresarla.

De esta suerte, por ejemplo, el espíritu del hombre alcanza el misterio de la creación estética, que es impenetrable por el entendimiento y las categorías lógicas. Ante la Novena Sinfonía de Beethoven, la inteligencia queda en suspenso, en actitud atenta de recepción, a la espera de que llegue la llama espiritual que encienda la comprensión interna. Al misterio de la realidad estética, como a todos los otros misterios, se llega sólo por la fe -que sabe con certeza que allí donde opera existe una realidad- y jamás por el ejercicio categórico, inferente y discursivo del entendimiento.

22 DE MAYO NACE EL Q:.H:. ANTENOR ORREGO ESPINOZA PADRE DEL HUMANISMO AMERICANO


FENIXnews. Este 22 de Mayo la Gran Logia Constitucional del Perú conmemora los 117 años del nacimiento de Q:.H:. Herbario Antenor Orrego Espinoza, que fue iniciado en los misterios de nuestra augusta orden el 16 de julio de 1933 en la Sesq:. Ben:. Gest:. Prec:. Fund:. R:.L:.S:. Virtud y Unión No. 3. en tal sentido anunciamos la decisión de publicar y mantener el pensamiento integracionalista, humanístico y visionario de este insigne intelectual, político y masón peruano.

Razón fundamental de tal vasto propósito es, emprender la apremiante tarea de rescatar del olvido y de la indiferencia su fecunda y valiosa producción intelectual, que injustamente a sido relegado al exilio mental por su insobornable consecuencia con los nobles ideales políticos que profeso y mantuvo hasta el final de su existencia.

Antenor Orrego (Cajamarca, 22 de mayo de 1892 - Lima, 17 de julio de 1960)trasciende mucho más que cualquier otro intelectual peruano que haya nacido en el siglo pasado, pues su visión, del tiempo, el espacio y la historia le hizo ejercer influencia directa en la vida y obra de dos peruanos universales, sus compañeros de generación en Trujillo, Cesar Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre.

Venia Orrego de una familia arraigada, de lo antiguo, en la sierra del norte del Perú y cuya estirpe vasca se revelaba en los claros ojos y tu tez rosada, nació el 22 de Mayo de año 1892, en el andino ambiente de la hacienda Montán, en Santa Cruz, Cajamarca. Sus padres fueron don José Asunción Orrego y doña Victoria Espinoza Villanueva. Cuando tenía 10 años o sea en 1902, fue llevado por sus padres a la ciudad de Trujillo. Allí realizó sus estudios en el Seminario de San Carlos y San Marcelo. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de la Libertad, que fundaron Simón Bolívar y Faustino Sánchez Carrión, donde estudió Letras, Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Administración. Llegando a presidir el Centro Federado de Estudiantes de Trujillo. En Lima terminó Filosofía en la Universidad Mayor de San Marcos en 1927.

En 1914 tuvo entre muchos de sus planes formar el llamado "El Grupo Norte" o "Grupo del Centenario", donde junto a los jóvenes intelectuales y artistas más brillantes de su época .

Se dedicó al periodismo en muchos diarios de la época como "La libertad", "La Reforma" y "La Semana". En 1923 funda el diario "El Norte", en el que participa su grupo, conformado por Alcides Spelucín, Belisario Espelucín, Federico Esquerre, Juan Espejo Asturrizaga, Jorge Eugenio Castañeda, y César Vallejo, corresponsal desde el extranjero, entre otros.

En América Latina es considerado el primer filósofo del Perú, por sus obras de trascendencia internacional.

En Lima fue columnista y luego director de los diarios "La Antorcha", y "La plataforma".

Murió en 1960 de un ataque al corazón

COMICs