¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992
Mostrando las entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peru. Mostrar todas las entradas

PERU: Grandes Logias del Peru convocan a crear un Espacio Masonico Unitario

Tres Grandes Logias de corte Liberal en el territorio peruano han tenido la genial idea de autoconvocarse e invitar a todas las demás GG:.LL:. de la Republica del Peru para la constitución de un Espacio Masonico Peruano unitario cuya ceremonia magna se desarrollara en el Vall:. de Iquitos - Peru. 


Los que nos hizo humanos

Por Isaac Bigio
Fuente: Diario Correo

Ahora que estamos en el año de las olimpiadas es bueno recordar que nuestra especie no solo es un homo sapiens sapiens sino un homo maratonicus.

La competencia de la maratón es una de las más clásicas y duras del deporte. Si bien el nombre que tiene se origina en la batalla de Maratón 490 años a.C, cuando los griegos derrotaron a los invasores persas gracias a la ayuda del mensajero Filípedes quien murió agotado tras haber corrido cientos de kilómetros entre esa playa, Esparta y Atenas.

Sin embargo, lo que se empezó a conocer con tal nombre es, en verdad, el signo distintivo de nuestra especie.Cuando se busca saber qué innovaciones fueron las que hicieron que los humanos se separasen del resto de simios, se mencionaba al desarrollo de nuestro cerebro, aunque el que tenían nuestros ancestros con 2 a 4 millones de años de antigüedad tenía similar tamaño al de los chimpancés, con quienes compartimos un antepasado común hace 5 a 7 millones de años atrás.

Lo que nos demarcó del resto de nuestros primos primates fue el hecho de que los protohumanos fueron los primeros simios en andar constantemente en dos patas. Esto, a su vez, fue un resultado de un cambio climático.

Los simios al este del valle africano del Rif ya no tenían junglas para andarse trepando por lo que estaban obligados a aprender a caminar bípedamente.

Esto les permitía tener una posición alta sobre la maleza para poder desplazarse más rápido y a mayores distancias y ver a sus potenciales depredadores y presas, lo cual, a su vez, le permitió perfeccionar sus manos para que se libren de ser medios de locomoción y se especialicen en la fabricación de instrumentos.

En cambio, los que se quedaron en las selvas al oeste de dicho valle mantuvieron su vida arbórea en tanto que los protochimpancés de una u otra ribera del caudaloso río Congo se bifurcaron en 2 nuevas especies.

Los humanos aprendieron a correr aunque nunca tan rápido como los rumiantes que cazaban, pero su gran innovación fue el que podían correr por más tiempo con lo que al final podían derrotar a sus presas exhaustas.

Nuestros cuerpos se especializaron en la maratón, por lo que perdimos los vellos de los simios a fin de constantemente sudar y mantener largos trotes.

Esa innovación, además, nos obligó a emigrar y colonizar todo el planeta, mientras que el resto de nuestros primos primates se redujo a específicos nichos geográficos y ecológicos.

El uso de instrumentos y del fuego hizo que nuestros órganos digestivos no tuviesen que trabajar tanto por lo que se redujeron y eso, a su vez, hizo que nuestros organismos tuvieran recursos para ir incrementando nuestros cerebros.

Los humanos por su propia naturaleza son migrantes, aunque esta tendencia viene siendo coartada en la época en la que crece el mercado global pero también los controles fronterizos.

SALUDO DE LA GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL POR EL DIA DE LOS PADRES EN EL PERU Y EM MUNDO



RR:. y QQ:. HH:.

En el "DIA DEL PADRE", la Gran Logia Constitucional de Perú saluda con admiración y respeto a todos los padres masones que experimentaron la inigualable emoción de tener en sus brazos al fruto de su amor...luego los incentivaron para que dieran sus primeros pasos, brindándoles sus manos abiertas, llenas de amor y seguridad, mostrándoles, a la altura de su entendimiento, la naturaleza, los adelantos de la tecnología y todo lo que para ellos era desconocido... Nuestra admiración y respeto al padre mason que apoyó y estuvo presente en los deportes, en los exámenes y en cada ocasión "muy importante" de su hijo(a) participando y "viviendo " los momentos con la misma intensidad que sus hijo (as)...Nuestro respeto y admiración para el padre masón, que supo combinar el rol delicado de ser padre con su activa masónica. Admiramos, respetamos y comprendemos a todos los padres masones que tuvieron que abandonar el Perú en busca de un porvenir mejor para sus familias y que a pesar de la distancia no rompen el nexo y siguen junto a sus hijos, celosamente pendientes de ellos, no obstante todo lo que significa el fraccionamiento de una familia masónica.....pero que lograron inculcar en sus hijos la mística masónica para hacer que nuestra Augusta Orden siga vigente al servicio del peruano.

Ante vos nos ponemos de pie y le brindamos un homenaje desde lo mas profundo de nuestro corazón que como masón somos.


FELIZ DIA DEL PADRE MASON PERUANO!!!

Valle de Lima, 19 de Junio del 2010

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU

PERU: Misteriosa muerte de H:. Guido Gamarra Carmona.

La policía nacional peruana esta haciendo la indagacion sobre la extraña muerte de un miembro de la Gran Logia Masónica de Lima, Guido Gamarra Carmona (52), cuyo cadáver totalmente desnudo fue hallado en la playa 'Punta roquitas', en Miraflores.

La policía informó que el occiso fue hallado boca abajo, presentaba heridas contusas con sangrado en ambos ojos, así como golpes en la frente, estaba sin ropa y solo tenía puestas unas zapatillas grises.

Trascendió que se dedicaba al negocio inmobiliario y, al parecer, no tenía motivos para suicidarse. Vivía solo en un departamento de Miraflores y tenía un hijo mayor que lo visitaba seguido.

INVITACION A TENIDA CONMEMORANDO EL DIA DEL PADRE EN LA GRAN LOGIA COSNTITUCIONAL DEL PERU

Gran Logia Constitucional del Perú

INVITACION

A LOS RR:. Y QQ:.HH:. DE LAS LOGIAS DE LA JURISDICCION Y HH:. VISITADORES SE INVITA A LA TENIDA BLANCA QUE REALIZARA P:.R:.L:.S:. Mx:. ILLARIY Nº 4
CONMEMORANDO EL DIA DEL PADRE CONSTITUCIONAL
LA SOLEMNE CEREMONIA SE REALIZARA
EN EL TEMPLO DE LA FRATERNIDAD
SITO EN EL JR. PARAGUAY 400 LIMA 1 A LAS 5.00 P.M.

Vall:. de Lima, Junio del 2010 e:.v:.

El Gran Secretario

“El hombre de hoy no es mejor, solo está mejor informado”

Invitado por Telefónica, Howard Rheingold –el creador del término 'comunidad virtual–dictó ayer la conferencia' El Perú sin límites, los peruanos conectados por Internet’, donde habló de las implicancias sociales, políticas y culturales de los nuevos medios. Aquí, un 'resumen’ de su visión.

Autor: Gonzalo Pajares C.

"Usé mi primera computadora en 1981, 1982. Tenía instalado un sistema que ya no existe más, el DOS CPM, con disquetes de ocho pulgadas que, estoy seguro, hoy nadie conoce". Howard Rheingold, uno de los mayores expertos en el impacto de Internet en el mundo de nuestros días –creó, por ejemplo, el término 'comunidad virtual’–, nos habla de su ingreso al mundo de las computadoras.

¿Se imaginaba la revolución que las computadoras iban a originar?
En 1985 yo escribí un libro, Herramientas para el pensamiento, donde expliqué mi visión del futuro. Claro, no podía vislumbrar la creación de herramientas como el photoshop o YouTube, pero sí me di cuenta de que iban a existir usos muy poderosos, y que iban a aparecer miles y miles de usuarios.

Tan importante como el desarrollo de las computadoras fue la aparición de Internet. ¿Recuerda su primera experiencia con una web?
Si leemos el libro Tejiendo la red, de Tim Berners-Lee, él habla de una persona en California que, a principios de los años 90, paseaba mostrando Internet. Él vino, en 1993, al lugar donde yo trabajaba, a mostrarnos la red y su uso. Era una cosa muy primitiva, pero me di cuenta de que era eso a lo que yo me quería dedicar toda mi vida.

Nació en la era de la imprenta y ahora estamos en la era de la computadora. Esto ha generado un cambio cultural y mental que usted valora como positivo. ¿Por qué es positivo?
Cuando tocamos el tema de un impacto positivo o negativo, hay que hablar de valores. Cualquier cambio tiene beneficios y pérdidas. Cuando pasamos de la era de los copistas a la era de la imprenta, definitivamente se perdió algo. La cuestión es que los beneficios siempre sean mayores que las pérdidas. Y me parece que los beneficios de la era actual son mayores que sus pérdidas. Ahora existe mucha gente que accede a la información y, claro, eso implica que muchos reciban información errónea o equivocada.

Pero es mejor tener buena y mala información que no tenerla. Lo que debemos aprender es a discernir…
Ha dado usted en el clavo. Quizás esa sea la responsabilidad más importante de la era actual. La gente tiene que estar educada para ser capaz de determinar cuál es la información certera y cuál es la información errónea.

Dicen que la tecnología amplía las brechas sociales, que es una nueva forma de discriminación…
En cada cambio cultural hay valores y experiencias que se pierden. Por ejemplo, no hemos escuchado las mismas canciones que nuestros abuelos, ni compartimos muchos de sus ritos: no sabemos tejer ni bordar con palitos. Definitivamente, esto es una pérdida cultural, tanto del individuo como de su sociedad. Dicho esto, si las nuevas tecnologías causan un impacto negativo en las personas, es algo que no debemos ocultar sino estudiar y, obviamente, paliar o eliminar sus efectos.

Fue el primero en usar el término 'comunidad virtual’. Dicen que las comunidades virtuales nos alejan del contacto real…
Yo prefiero usar 'físico’ antes que 'real’. Para muchas personas, estas relaciones virtuales son muy reales. Ahora, es obvio que no es saludable evitar el contacto directo con otros seres humanos. Las interacciones presenciales que encontramos en comunidades pequeñas también tienen algunas deficiencias. Por ejemplo, si uno no es como los demás, va a ser marginado. Yo creo que lo que está cambiando es la naturaleza misma de nuestras interacciones: pasamos del campo a centro urbano y, claro, hay muchos que se oponen a esto; pero aquí lo importante es que así como hay quienes apoyan a las comunidades virtuales, a la tecnología, haya espacio para las visiones críticas. No hay solo que usar la tecnología, hay que preguntarse siempre por qué.

¿Un hombre del siglo XXI es mejor que uno de hace algunas centurias?
Depende de qué ser humano.

Seré atrevido: ¿Bill Gates es mejor que Descartes?
Descartes dijo, en el siglo XVII, que no podíamos conocer el mundo porque, por entonces, se creía, por ejemplo, que las enfermedades se producían por brujas, por extranjeros o por los pecados de la gente. La ciencia nos ha mostrado que las enfermedades no son causadas ni por brujas ni por extranjeros, sino por las bacterias. El hombre de hoy no es mejor ni peor que el de antes, pero sí está mejor informado, tiene más elementos para discernir.

Gran Logia Constitucional Celebro Dia de la Madre 2010


FenixNews.- Lima Peru,La Gran Logia Constitucional del Peru, Realizo una Ceremonia de Homenaje a la Madre en su dia , dicha Ceremonia se realizo en el Templo de la Fraternidad Luis Heysen Inchaustegui, Valle de Lima Oriente Peruano .


Nos Adscribimos a los principios Masónicos de Libertad de Pensamiento y de Consciencia.
Todos los Derechos Reservados 1981 - 2010.

José de San Martin. Un masón en América

Por Oscar Lebel (*)

Estamos en el siglo 18. Francia y España derrotadas por la Prusia de Federico el Grande aliada a Inglaterra en la guerra de los 7 años, como venganza alientan la revolución en las colonias norteamericanas y allá fue Lafayette. Inglaterra en represalia, apoya la revolución en Hispano América, cuyo comienzo se produjo en la segunda mitad del siglo 18.

¿Causas?

El despertar intelectual por la vía de los filósofos, economistas y enciclopedistas; la expulsión de los jesuitas, la declaración de independencia de los EEUU y finalmente la revolución francesa. Ese despertar del sentimiento de rebeldía configuró un primer período de la revolución iberoamericana, que duró unos 30 años, de 1780 a 1810 durante los cuales se gestó el movimiento emancipador.

El segundo período seguirá hasta pasados 1830, donde se concretará, por lo menos en fachada, la emancipación política de los noveles Estados de América. En la historia del despertar revolucionario del nuevo mundo pueden recordarse la rebelión india de Tupac Amaru de 1780, la rebelión de los Comuneros de Nueva Granada, la conspiración chilena de 1781, las insurrecciones de Caracas de 1797, los intentos revolucionarios de 1794 y 1799 en México.

El intento de Francisco de Miranda, ese masón que participó en las tres grandes revoluciones que sacudieron al mundo, la de los EEUU, la francesa y la sudamericana, el de su seguidor y también masón Simón Bolívar y por último el levantamiento en el Virreinato del Río de la Plata, señalan el fin de los procesos esporádicos. La revolución en América Latina comenzaba como una derivación inesperada y no deseada por las coaliciones europeas en guerra contra la Francia de Napoleón Bonaparte. Inglaterra que azuzó la rebelión contra España comprobó que el fenómeno se escapaba de sus manos. De ahí en adelante, todos sus esfuerzos, mezcla de diplomacia y presión militar se aplicaron a dirigir al nuevo mundo mediante su neutralización y balcanización

Ese mundo ya era complejo, cuando el 25 de Febrero de 1778, en Yapeyú, nacía el quinto hijo del matrimonio formado por el teniente Juan de San Martin y de Gregoria Matorras oriundos de León. En 1776 dos hechos habían ocurrido. Uno, se había creado el Virreinato del Río de la Plata. Otro, que marcaría a fuego al futuro libertador: Las colonias del Norte se habían proclamado independientes de Inglaterra. Además, por el Tratado de San Ildefonso finaliza la guerra entre España y Portugal y se fijan los límites del Brasil. José tenía 6 años cuando su padre es destinado a Málaga. Va a la escuela pero con 11 años ya ingresa como cadete en el regimiento de Murcia. El niño tendrá problemas con sus compañeros, quienes se mofaban de su cutis tostado llamándolo despectivamente “indiano”. Hoy día sería “sudaca”.

Con apenas 13 años va con el Murcia a Africa, entra en combate contra los berberiscos siendo herido en el sitio de Orán. Es 1789. Su bautismo de fuego coincide con el nacimiento de la revolución en Francia. Toda una premonición.

Si bien Carlos IV se apenó, aunque no mucho, con el destino de su pariente borbón Luis XVI cuando la Convención estableció la república y lo decapitó, la entrada de España en la guerra obedeció mas a una decisión de alcoba que a un plan político- estratégico. Carlos IV estaba casado con María Luisa, “fea, gorda y desdentada”, como diría Goya a un íntimo, cuando le relataba las dificultades que tuvo para decorarla cuando fue llamado a palacio para pintar a la familia real. La reina tenía un amante o valido como se lo llamaba en aquellos tiempos, de nombre Manuel Godoy que fungía como un verdadero primer ministro y fue quien hizo que el ejército invadiera el Rosellón. Los españoles fueron derrotados por los “citoyens” en armas y tuvieron que firmar el tratado de Basilea por el que perdían la mitad hispana de la isla de Santo Domingo, amén de ligar, contra natura, a la monarquía absoluta de Carlos IV a los destinos de la Francia revolucionaria.

Por esos tiempos los varios oficiales “indianos” del ejército español se vieron conmovidos por una noticia: En el lejano terruño, y después de la derrota de la flota franco-española en Trafalgar, fuerzas inglesas eran vencidas en dos sucesivas invasiones a Buenos Aires y Montevideo y definitivamente expulsadas del Río de la Plata por un ejército de ciudadanos. ¡Caramba con los “citoyens” criollos que en América habían lavado el honor de las armas de España!

Y ellos estaban en Europa y aliados a Francia¡. Allí el joven general Napoleon Bonaparte que había tomado el poder como Primer Cónsul el 18 del Brumario, presionó a Carlos IV y este declaró la guerra a Portugal a pesar de que su hija estaba casada con el heredero del trono lusitano.

El regimiento de Murcia, y con él, el teniente de 23 años José de San Martin, participó en esa campaña donde los portugueses por el tratado de Badajoz se comprometieron a cerrar sus puertos a Inglaterra. Godoy fue nombrado “Príncipe de la paz”.

Pero las cosas no salieron como se había pensado. Como Portugal no colaboraba con el bloqueo, Napoleon decidió conquistarlo y desmembrarlo. Para ello firmó con Godoy el tratado de Fontainebleau por el cual España aportaría fuerzas y dinero. En compensación, en el sur de Portugal se construiría un principado hereditario para Godoy, y ambos sectores portugueses quedarían bajo la soberanía del rey de España.

De tal modo el monarca no solo compartiría su esposa con Godoy sino también su reino. Y así se hizo. Pero cuando los franceses llegaron a Lisboa se encontraron con que la corte portuguesa en pleno, -unas 15000 personas- se había embarcado rumbo al Brasil con ayuda de la flota inglesa. Los hechos se precipitaron. El motín de Aranjuez hace caer a Godoy.

Carlos IV abdica a favor de su hijo. Napoleon obliga al rey dar marcha atrás. Fernando es detenido y abdica a favor del hermano de Napoleon. El ejército francés se despliega por toda la península y la revuelta antifrancesa estalla espontáneamente en 1808.

Será en Julio de ese mismo año que los ejércitos de Napoleon serán derrotados en la llanura de Bailén. José de San Martín es ascendido a Capitán Mayor por su heroica y decisiva carga al frente de su regimiento. España está dividida en una zona ocupada francesa y una zona española rebelde, gobernada por el Consejo de Regencia, una suerte de Gobierno en el Exilio en la isla de León. Pero será en Cádiz, donde las Cortes plasmarán el ideario masónico en la constitución de 1812, la “Pepa” por que era femenina y había nacido el día de San José.

También será en esa ciudad donde José hará amistad con un fogoso veinteañero, Carlos de Alvear nacido como él en América, e hijo de un acaudalado y liberal español, en cuya casa se reunía la Logia de los Caballeros Racionales fundada tiempo atrás por Miranda. La historia ha recogido el testimonio del ingreso de San Martin a la masonería. Oigámosla:

“José fue recibido por el maestro de ceremonias, quien le vendó los ojos. Luego lo llevó hasta una puerta donde dio 4 golpes. Desde adentro se oyó una voz que dijo: -A la puerta han llamado de un golpe racional.

Otra voz agregó:
-Ved quién es. Una vez abierta la puerta, el maestro explicó que traía un pretendiente. Se le preguntó: -¿Quien es el interesado?

Y sigue el diálogo.
–José de San Martin.
-¿Qué estado?
–Militar.
-¿De que tierra es?
-Del Río de la Plata, en América.
–Con los ojos cubiertos, que entre. San Martin sintió que lo tomaban del brazo y lo guiaban.

-¿Qué pretendéis?
-Entrar a esta sociedad.
-¿Qué objeto os han dicho que tiene esta logia?
-Mirar por el bien de la América y de los americanos.
–Para ello es menester que prometáis bajo palabra de honor someteros a las leyes de nuestra sociedad.
José contestó: -Así lo juro.

Luego le consultaron si estaba dispuesto a dejarse sangrar para confirmar el juramento. Cuando expresó que sí, el maestro de ceremonias dijo:
-Ya que el señor se ha ofrecido voluntariamente para la prueba de sangre, será eximido de ella y de las otras.
Otra voz ordenó: -Descubridlo.

José de San Martín vió nueve logistas sentados a una mesa en cuya cabecera estaba Carlos de Alvear, quien tomó una espada y dijo:
-Señor, esta sociedad se llama Caballeros Racionales porque no hay nada más racional que mirar por la patria y sus paisanos. Os doy esta espada como insignia para defender la patria. También deberéis socorrer a vuestros paisanos, en especial a vuestros nuevos hermanos, con vuestros bienes. Así también lo harán ellos con Vos. Y como se nos puede acusar de conspiradores, deberéis guardar secreto sobre lo que aquí suceda.

El maestro de ceremonias le hizo dar tres pasos a la izquierda y luego a la derecha para significar que cuanto se hiciera por la América del Norte se debería hacer para la del Sur.

En América los sucesos eran vértigo. Es 1810. El 25 de Mayo un cabildo abierto funda la Junta Gubernativa de la Provincias del Plata que se declara enemiga del Consejo de Regencia y obtiene la renuncia del virrey Cisneros. La Junta, luego de una serie de vicisitudes crea un plan militar consistente en irradiar ejércitos al Alto Perú, al Paraguay y por último a la orilla Este del río Uruguay. En otras latitudes de América, en México, en Setiembre se da el “grito de Dolores”, que así se llamó a la insurrección encabezada por el cura Hidalgo, masón y guerrillero. Estamos ahora en 1811. Elío es nombrado virrey por la Junta de Regencia y de inmediato declara la guerra a la Junta Grande de Buenos Aires que había sustituido a la Primera Junta de Mayo. Triunfo en Suipacha y derrotas desastrosas en Huaquí y Tacuarí.

El 18 de Mayo, un caudillo oriundo de la Banda Oriental, de nombre José Artigas obtiene una fulgurante victoria en Las Piedras, ocupando enseguida Montevideo, baluarte naval de la corona. Pero a contrapelo de la historia, y dominada por el susto, la Junta cae, y es reemplazada por un triunvirato que pacta con Elío -que había conseguido ayuda de Portugal- que: 1)se detendría la revolucion oriental, y 2) se ayudaría a España en la guerra a cambio de hacer retirar a los portugueses. En protesta, Artigas y el pueblo oriental se van al Ayuí. En Noviembre Elío declara abolido el virreynato. Lo sucede Vigodet que rompe el armisticio.

También en 1811, en julio, Francisco de Miranda consigue la Primera Independencia de Venezuela. En Setiembre José de San Martín se pone en movimiento. Primero viaja Londres y prepara su estrategia con la Logia Lautaro para futuras acciones. Llegamos a 1812. En los primero días embarca en la fragata británica George Canning. Es el regreso a la patria. El vértigo sigue.. Se le encomienda la formación de un regimiento de granaderos a caballo y se le reconoce la jerarquía de teniente coronel. Con 34 años de edad se casa con Remedios de Escalada, una adolescente de 15. El vértigo no cesa. Belgrano había obtenido una gran victoria en Tucumán.

Cuando la noticia llegó a Buenos Aires, la logia decidió que había llegado la hora de destituir al triunvirato, en especial a su secretario, el odiado Bernardino Rivadavia. A la medianoche la artillería de Pinto, la infantería de Ortiz de Ocampo y los granaderos con José a la cabeza, desplegados en la plaza, apuntaban al cabildo. El relevo se hace sin resistencias y el nuevo triunvirato asciende a San Martín a coronel. El 3 de Febrero, una fuerza de 300 marinos españoles desembarca en las cercanías del monasterio de San Lorenzo, sobre el río Paraná y pretende tomar las fortificaciones. San Martín conduce a sus granaderos a su primera victoria.

Casi muere en la demanda cuando cae aplastado por su equino, abatido por un balazo. Lo salva el sargento Cabral a costa de su vida. La batalla tuvo dos derivaciones. Una: Un soldado oriental, oriundo de San Carlos de nombre Cayetano Silva compone la “Marcha de San Lorenzo” que pasa a ser la marcha emblemática del ejército argentino. Otra: La escuela de Sub Oficiales pasa a llamarse sargento Cabral. Al final de 1814, San Martín es nombrado Gobernador del Cuyo y Comandante del ejército del Norte .

Allí concibe el plan para llevar un ejército a través de los Andes, liberar a Chile, unificar las fuerzas y atacar el virreynato de Perú ocupando Lima. Es 1817 y las provincias Unidas están divididas en dos países. En el país del sur, Buenos Aires, en guerra civil con una liga federal compuesta por Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fé y la Provincia Oriental bajo el mando de José Artigas por quien Buenos Aires había alentado la invasión de un ejército portugués con tal de derrotar al “Protector de los Pueblos Libres”.

En el país del norte, en Enero de 1817, San Martín con 4000 hombres comienza la marcha desde Mendoza. El desfiladero de cruce, en el cerro de la Gloria, es honrado hoy día por un grandioso monumento realizado por el escultor uruguayo Ferrari. Las batallas se suceden. 12 de Febrero, Chacabuco. Al siguiente año 1818, el 19 de Marzo, derrota en Cancha Rayada. El 5 de Abril, victoria otra vez en Maipú y con ella la total independencia de Chile. El general masón Bernardo O’Higgins es designado a la cabeza de Chile por San Martín.

Buenos Aires, mas preocupada por Artigas que por la liberación es avara con un San Martín a quien no le perdonan el haberse negado aplastar a la Liga Federal o a intervenir en contiendas intestinas. Hasta lo destituyen. Por eso y recién en Agosto zarpa el primer contingente en la flota al mando del almirante Cochrane. Desembarcarán en Pisco en Setiembre. En un segundo viaje se le reúne San Martín , quien con bandera chilena y el título de brigadier del ejército chileno conquista Lima el 10 de Julio de 1821 y proclama la independencia el día 28.

En el país del sur, Artigas derrotado se internaba para morir en Paraguay. La Banda Oriental había cambiado de bandera y de nombre. Ahora era Cisplatina y hablaba portugués. Irónicamente el desmembramiento lo había generado la misma dirigencia que el 9 de Julio de1816 había proclamado la independencia de las provincias después de hacer una limpieza étnica de las instrucciones del año 13.

San Martín se reúne con Simón Bolívar el 26 de Julio de 1822. Quiere un monarca para Perú porque no confía en los criollos. La burguesía limeña se opone y Bolívar la apoya. Se llega a un extraño acuerdo. Bolívar será el comandante supremo y San Martín dimite. Con el levantamiento de Morelos en México y la victoria de Sucre, mano derecha de Bolívar, en Ayacucho, termina la presencia de España en América.

Tras pasar por Chile y Mendoza y después de ir brevemente a Buenos Aires con motivo de la muerte de su esposa, San Martín marchó a Europa en 1824. Habían pasado 12 años y tenía 46. En España en una suerte de surrealismo, Fernando VII repuesto en el trono, había anulado la constitución de 1812, con la cooperación de su pariente francés - también regresado a la corona tras la caída de Napoleon-, quien le había enviado 100.000 soldados. Otra vez los franceses ocupaban tierras hispanas, pero ahora para reimponer el peor absolutismo. Si hasta se añoraba a Pepe Botellas como se añoraría al Gran Corso, después que la Santa Alianza impusiera la paz de los cementerios a Europa.

El 17 de Agosto de 1850, en Francia, muere José de San Martín a los 72 años. En ese mismo año, al siguiente mes, y también en el exilio fallece el otro José, “ oriental en la vida, y en la muerte también” como dice la canción .

San Martín y Artigas están ligados en una suerte de paralelismo plutarquiano. Ambos se llamaban José. Ambos fueron librepensadores Ambos fueron militares civilistas. Ambos fueron libertadores. Ambos fueron denostados. Ambos fallecieron en el exilio. Ambos soñaron con la “Patria Grande”. Con ambos los sudamericanos estamos en deuda.

(*) Contralmirante ( r ). Uruguay
Fuente: Diario LA REPUBLICA - Uruguay.

FELIZ DIA DE LA MADRE OS DESEA LA GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU


LOGIA LUZ DEL TITICACA REALIZA APOYO HUMANITARIO EN LA REGION PUNO

FENIXnews.(08 de Mayo del 2010 ). Hace unos dias el Diario CORREO  hizo un llamado publico para socorrer a Julioa Mamani Ticona, quien no puede caminar por la fractura en su pierna.

La alegría llegó a la casa que cuida Julia Mamani Ticona, junto a sus hijos porque acudieron al llmado del Diario CORREO, la Gran Logia Constitucional(LA LOGIA MASONICA "LUZ DEL TITICACA", el PRONAA, RENIEC Y ESSALUD PUNO todo dejaron claro y compromiso de regresar con ayuda para mejorar su precaria situación.

TRIPLE FRACTURA. El doctor Víctor Arroyo, director del Hospital Universitario de EsSalud examinó a la madre, ella presenta triple fractura en la tibia y el peroné, también tiene principios de osteoporosis. El médico, quien llegó a pie hasta la vivienda ubicada en el jirón Misti, barrio Alto Llavini, le tomó una nueva placa radiográfica.

LOS MASONES. El Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional, el M:.R:.H:. Julio Pacheco Girón y los miembros de la Logia Masónica en Puno "LUZ TITICACA", acudieron al llamado de la madre que clama para dar de comer a sus hijos, le llevó frazadas, ropa de abrigo y alimentos.

COORDINACIONES. Mediante la Logia Luz del Titicaca, el Gran Maestro del Oriente Peruano, Julio Pacheco Girón, se coordinará con el doctor Víctor Arroyo, del Hospital Universitario de EsSalud para facilitar el tratamiento de la madre. Según la gravedad de su fractura ella necesitará que le coloquen clavos, mientras tanto la mujer necesita muletas para poder movilizarse. 

Caracterizado por su solidaridad, Pacheco Girón felicitó al diario Correo, por la sensibilidad y por el trabajo que realiza en el aspecto social.

¡Gracias a todos por el apoyo!

SALIO REVISTA MASONICA DEL PERU FENIX - EDICION No. 52

Read this doc on Scribd: fenix52

Para acceder a la revista hacer clic en el siguiente link:
http://www.scribd.com/doc/2159822/fenix52

Para acceder a version FULLSCREEN:
http://www.scribd.com/full/2159822?access_key=key-2ad2ru62kat5mgxpnpk9

Homenaje a la Mujer y las Logias Mixtas y Femeninas del PERU

A.·. L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL
DE LOS AA.·., LL.·. Y AA.·.
MASONES DE LA REPUBLICA DEL PERU
--------------------------------------------------------------------------------
Lima, 20 de febrero de 2008

A los QQ:. y RR:. HHnos y Hnas:. esparcidos(as) en el Mundo:

De mi mayor consideración

La Gran Logia Constitucional del Masones del Perú, es una institución universal de hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que defiende los derechos humanos para la paz, el desarrollo y el bienestar de la humanidad.

Dentro de nuestro programa de trabajo institucional organizamos todos los años en el mes de febrero el “Homenaje a la Mujer y las Logias Mixtas y Femeninas del Perú”. Este año dicho evento se llevará a cabo el día viernes 29 de febrero a las 6:00 p.m. en el Auditorio del nuevo local de la Biblioteca Nacional (Av. de la Poesía 160 San Borja), para lo cual nos es muy grato invitarle a asistir a este importante acto.

Rogando al Gran Arquitecto del Universo le preserve bienestar y a la espera de su grata asistencia, nos suscribimos de usted,

Muy fraternalmente

M.·. R.·. H.·. Julio Carlos Pacheco Girón 33º
Gran Maestre

¿QUIEN ELEGIO al H:. Luis Masalías Erausquín G:.M:. de la G:.L:.P:. en 1998?

En la foto H:. Luis Masalías Erausquín que por arte magia !negra! es considerado G:.M:. de la G:.L:.P:. para el periodo 1998 – 2000 ¿Quién lo elegido?. Si como se sabe fue designado CURADOR o administrador de los bienes de la orden según imposición judicial en dicha época.

Por I:.P:.H:. Juan Orrego Sevilla

Era 1998, un 20 de febrero, un día viernes, muy entrada la noche, el J:.E:.A:. de la otrora Gran Logia de los Antiguos Libres y Aceptados Masones de la República del Perú, gobernada legítimamente por el M:.R:.H:. Arturo Rivera del Piélago, declaro ganador del escrutinio masónico al M:.R:.H:. RICARDO NORIEGA SALAVERRY para el periodo masónico 1998 – 2000, con el 41.00%. Su elección fue vitoreada y celebrada esa noche por el pueblo masónico del país, pero nadie imaginaba que en un lugar de Lima, en ese mismo momento, tres siniestros PP:. GG:. MM:. coordinaban con el General EP Ismael Cornejo Alvarado que había perdido la elección(solo conseguí el 28.62%) y un importante asesor del gobierno fujimorista, como dar un golpe al estado institucional a la francmasonería peruana.

Las coordinaciones logradas por estos masones conspiradores y el gobierno fujimontesinista, permitieron una orden judicial que imponía la intervención judicial a partir del 25 de abril de 1998 en la Gran Logia de Antiguos, Libres y Aceptados Masones de la Republica del Perú, por agentes encubiertos y profanos con mandil, con la consiguiente imposición de un CURADOR o Administrador Judicial según los dispuso el Juez en lo Civil José Soberón, cargo que recayó en el H:. Luis Masalías Erausquin, a propuestas de los tres irradiados PP:.GG:.MM:.. (Emilio Cassinas, Francisco Baquerizo y el difunto Carlos Delgado).

El tiempo paso y ellos lograron tomar posición total de los bienes de la orden a finales del 2001, luego de una lucha judicial de ida y venida que ellos originaron al recurrir al poder judicial profano para conseguir el poder masónico que no supieron ganar en el sufragio de 1998, lo cual a reconocido públicamente el ya fallecido y irradiado en enero de 1998, Carlos Delgado. Y me pregunto: ¿Quién contravino los ANTIGUOS LINDEROS DE LA ORDEN?. ¿Son los traidores a sus juramentos los que tienen la dirección de la Gran Logia Peruana?, la respuesta es simple y contundente, ¡! SI !!.

En este lapso, estos aprendices del oscurantismo masónico, configuraron una falsa historia, en la el H:. Luis Masalías Erausquin aparece como Gran Maestro del periodo 1998 – 2000. Y publican su mentira en su propia pagina web. Creen que no tenemos memoria, este H:. nunca fue ni siquiera candidato a G:.M:. en 1998, y eso lo sabe la generación que vivio el triste espectáculo de ese tiempo. ¿Porqué mentir y negar que el G:.M:. fue RICARDO NORIEGA SALAVERRY, ¿cuál el miedo?. Si comienzan por aceptar la verdad quien sabe se abra el camino a la paz masónica en el terrirotorio masónico del PERU.

Ahora bien, en lo que concierte al caso del H:. Luis Masalías Erausquin vamos explicar porque su designación con G:.M:. es irregular y crea un antecedente que el futuro puede generar otra crisis institucional en la G:.L:.P:.

El otorgamiento del título de G:.M:., solo existe cuando la propuesta nace como homenaje a la memoria de un personaje cuya historia ennoblece a nuestra Augusta Orden. Son pocos los casos conocidos, en todos ellos la propuesta es presentada ante, o por un legitimo G:.M:., quien a su vez traslada la propuesta a la Gran Asamblea, quien finalmente acepta o deniega el pedido. El resultado es sancionado a través de Decreto emitido por la autoridad legítimamente instituida.

Quienes practican y defienden la vigencia de los Antiguos Linderos, Usos y Costumbres y Cargos y Regulaciones se preguntan:
1. ¿Por qué H:. Luis Masalías Erausquin usurpa el digno cargo de G:.M:.?
2. ¿Por qué el H:. Luis Masalías Erausquin, sin razón o derecho alguno luce con ufana vanidad los ornamentos de un G:.M:.?

Veamos...., todo buen masón sabe bien que según el cuarto lindero de la francmasonería universal, un G:.M:. es electo (vía democrática) por el pueblo masónico jurisdiccionado. Y si bien no mal recordamos, lo que vivimos los incidentes de 1998, ¿Fue H:. Luis Masalías Erausquin elegido como G:.M:. democráticamente?, y huelga verdad, la respuesta es un ¡!NO!!. Sigamos analizando.... La elección de un G:.M:. es confirmada por un J:.E:.A:.(Jurado Electoral Autónomo). Los votos de esa elección son debidamente escrutados por el J:.E:.A:.? En el caso de H:. Luis Masalías Erausquin, la respuesta es otra vez un ¡!NO!!

Un G:.M:. es instalado ante el pueblo masonico con el ritual que la tradición ordena. ¿Fue H:. Luis Masalías Erausquin instalado como G:.M:.?, por tercera vez ¡!NO!!

Ahora bien, un G:.M:., como parte medular de la ceremonia, es juramentado ante el Altar de los votos, EN DONDE JURA FIDELIDAD Y DEFENSA de los Antiguos Linderos, Usos y Costumbres y Cargos y Regulaciones de la Francmasonería UNIVERSAL. ¿El H:. Luis Masalías Erausquín realizo estos Juramentos durante alguna ceremonia de instalacion de G:.M:.? ¿Cuándo fue este acto? ¿Dónde los realizaron?, hasta donde se sabe aquí esta el cuarto ¡!NO!! Porque nunca se realizo este acto.

Los que estamos en la otra orilla, hecha la traición de Carlos Delgado (fallecido el 7 de febrero de 2008), Luciano Baquerizo Zuzaeta y Emilio Cassina Rivas, creemos que H:. Luis Masalías Erausquín, es un individuo cuya vida y heroicidad no es digna de ser exaltada por la masoneria peruana? Por lo que reiteramos un ¡!DEFINITIVAMENTE NO!! a sus pretendidas ínfulas de G:.M:. Nosotros no olvidamos como persiguió a la miembros de la R:.L:.S:. Fénix No. 137 en Lima o a la R:.L:.S:. Cosmopolita No. 13 en Trujillo, por mencionar ejemplos reales de hechos. Nosotros acusamos, al H:. Luis Masalías Erausquin de haber sido un INQUISIDOR y un infraterno masón. Al H:. Luis Masalías, lo recordaremos porque aplicó una gestión de terror y persecución contra los hermanos que estuvimos en contra de su ilegítima gestión.

El H:. Luis Masalías Erausquín, quien apoyado por el Poder Judicial, convoca el 23 de septiembre de 1999 a la Asamblea de la Asociación Civil Gran Logia del Perú y se hace elegir Presidente, de manera pintoresca y absurda, negando los usos y costumbres de la institución masónica universal, es por ello, que pensamos que este H:. fue y es solo el adorno forzado y estéril que la sin razón pretende usar para disfrazar la fealdad de sus formas, engalanando sus lomos con finos ornamentos, los mismos que fueron arrebatados con violencia a sus legitimas autoridades.

Esa es la razón de la complacencia y complicidad de sus cohechores, por eso el consentimiento de aquellos que se sienten fuera del alcance de la ley del tiempo, cuyas sentencias son escritas solo para conocimiento de la historia, entregando gloria a los inocentes e indiferencia a los culpables.

Tomen nota masones del Perú y del mundo, es necesario que se conozcan los hechos, Masalías, el H:. Curador Administrativo, impuesto por los Tribunales Peruanos, es Presidente de la Asociación Civil Gran Logia del Perú desde el 23 de septiembre de 1999 al 25 de marzo del 2000, solamente 6 meses, si solo 6 meses, y de ninguna manera Gran Maestro de la Gran Logia de Antiguos Libres y Aceptados Masones de la Republica del Perú en el periodo 1998 al 2000, que es la versión sesgada y antojadiza de los infractores, también la de quienes por confiar en la fraternidad y buen criterio de sus HH:., fueron agredidos por unos e ignorados y difamados por otros. Es necesario que quienes casi a diario escuchan los juramentos ante el Ara, sepan que quienes hoy los promueven con hipocresia, ayer los negaron ante los profanos.

Y es necesario no olvidar, que sepan que, en cualquier momento y cuando les sea conveniente, esas autoridades, traicionaran nuevamente sus juramentos, pues en un aciago momento de nuestra historia se atrevieron a cruzar la delicada linea que separa lo sublime de lo ridículo.

Es que ahora eso son, ridiculos remedos de autoridades de una noble orden que ni conocen ni defienden, pues solo les interesa las prevendas que a hurtadillas puedan robar, para satisfacción del muy limitado criterio de honor que ellos entienden.

LA MASONERIA DEL PERU: LA PATRIA ES PRIMERO

COMICs