En Inglaterra, el orgullo, la insolencia, la arrogancia, los abusos y el libertinaje de un alto clero intransigente y dominador, cada vez mas ávido de riqueza y de poder, dedicado a una vida ociosa y viviendo en la lujuria y la glotonería con un ejercito de sirvientes, causaba preocupación y desconcertaba a las ordenes inferiores del clero; lo cual avivo ante el pueblo ese resentimiento que alimentó un flujo creciente de disidencia y protestas contrarias a la Iglesia Católica Romana que amas fue aceptada en plena por el pueblo, puesto que desde los tiempos de la antigua iglesia Celta, los dirigentes de la Iglesia en Inglaterra habían luchado contra la autoridad Papal en ese Reino insular. Esta situación fue la fuente de la primera gran oleada de protestas que generó tanta disidencia y desorganización que la Iglesia Católica de Inglaterra casi cayó en la anarquía.
- Los Lolardos -
El lamentable clima generado en Europa por la decadencia de la Iglesia Católica fue propicio para la venida de nuevas teorías filosóficas. Muy rápido, se confrontaron las ideas filosóficas de la civilización clásica de las antiguas culturas orientales contra el pensamiento monacal y monopolítico de la edad media Católica; lo que desencadenará un antagonismo teológico, conocido bajo el nombre de «Cisma de Occidente» entre los místicos y los eclesiásticos.Esta oposición ideológica crea una gran efervescencia que se sigue de una especie de guerra literaria, donde no citaré sino las piezas más conocidas: «Reforma Católica de la Chiesa», de Giobertini; y «la Reforma», Tomo VIII de la historia de Francia de Michelet.Nuevas inteligencias aparecen y el fraile Augustino Lutero fue la fuente de separación de la cultura Cristiana, con la creación de una Orden de protestantes, inmediatamente seguida por los reformistas británicos quienes crearon la Iglesia Anglicana y de los Rusos quienes crearon la Iglesia Ortodoxa de Santa Rusia. En el siglo XVI, la corrupción y la decadencia de la disciplina eclesiástica fueron tales que la disolución de la Iglesia Católica Apostólica Romana fue pronosticada.
La disidencia en Inglaterra estaba apenas comenzando a hacerse oír. Los precursores rebeldes de la reforma Protestante tomaban a mal las enseñanzas de la Iglesia, originadas mucho después de la muerte de Jesucristo. Tales enseñanzas que la Iglesia Romana había declarado ser más importantes que las Sagradas Escrituras mismas, presentaban características de herejía para los reaccionarios, en particular para el cura y académico de Oxford: John Wiclyf. Durante varios años, un grupo descontento llamado “los Lolardos” o “Murmuradores”; los que, por primera vez, tradujeron la “Vulgata” al inglés, sostenían que todos los Cristianos debían tener acceso directo a las Sagradas Escrituras. Comenzaron a predicar la reforma de la Iglesia; recor riendo los pueblos, predicando contra las riquezas, la corrupción de la Iglesia y llevandóles un mensaje ultra-católico. Unos de esos seguidores: los párrocos John Ball y John Wrave predicaban contra la Iglesia y la clase privilegiada, atizando la inquiet ud pública en los tres sitios medievales de reunión: la iglesia, la taberna y el mercado, defendiendo doctrinas tales como la igualdad de derechos y la abolición del villanaje y de la servidumbre.
Los Lolardos fueron ferozmente perseguidos por la Iglesia Romana y se vieron obligados a asumir la clandestinidad, tejiendo una red de comunicación en todo el centro de Inglaterra y formando unas células secretas independientes, diseminadas por todo el país, que brindaban refugio a quienes estaban en conflicto con la iglesia establecida. Se pretendió que su principal sitio de encuentro en Londres era la antigua capilla de San Juan Bautista en las afueras de Leicester, cerca del hospital de los leprosos, a un lado de la capilla de Fleet Street (que había sido la iglesia principal de los Caballeros Templarios en Inglaterra) , donde había una fonda y alojamiento para «sectarios que odiaban a la iglesia de Cristo» , bajo la protección del piadoso Duque de Lancaster; era allí que los seguidores de Wiclyf dirigían sus sermones contra el clero Católico. Los Lolardos sobrevivieron durante los siguientes años a las persecuciones de la Iglesia y de alguna manera lograron el apoyo de determinados miembros de la aristocracia, principalmente de la clase de los Caballeros, aunque esta asociación tenía un origen eminentemente popular . Eso fue la primera conmoción de una actitud antieclesiastica que seguiría latente en Inglaterra hasta que hiciera erupción la Reforma Protestante.
- La Magna Sociedad -
En 1.376, el Parlamento inglés había mencionado la corrupción en la corte Real, el soborno en el sistema legal, los malos manejos del dinero de las recaudaciones, la ineptitud administrativa, los impuestos excesivos y otras opresiones deplorables realizadas tanto por sirvientes del Rey como por grandes Señores del Reino en contra del humilde pueblo inglés. El descontento se generalizaba en la clase baja de la sociedad británica y unos ruidos de revuelta comenzaban a circular en el Reino ingles, ampliándose rápidamente.
Durante el verano de 1.381, hubo una agitación generalizada en Inglaterra que no fue solo una convulsión, sino una rebelión campesina con alguna evidencia de planeación, puesto que se concretó el levantamiento simultáneo de alrededor 100.000 hombres en 6 pueblos diferentes de las regiones de Essex y de Kent y particularmente en pueblos de la región de York. El asesinato de su principal líder Wat Tyler (Walter el Tejedor) desorganizo la revuelta que terminó con la desaparición de los principales jefes de grupos regionales. Se pretendió que los líderes de esta agitación dispusieran de la protección de una misteriosa organización clandestina, una “Gran Sociedad” (Magna Sociedad), bien organizada y documentada, que se reunía en Londres, con la cual ellos se mantenían en co. Esta sociedad secreta, cuya existencia previa a la revuelta campesina, tenia relaciones con artesanos radicados en Londres que regresaban a sus pueblos de origen para incitar la población a la rebelión; es esta «Magna Sociedad» la que proporcionaba a los rebeldes hospedaje, auxilios y casa de seguridad, de tal suerte que ellos no fueran jamás capturados.
No parece razonable pretender que dos organizaciones secretas tales como los Templarios y los Lolardos hayan existido una al lado de la otra en todos los pequeños pueblos de Inglaterra sin ninguna relación entre ellas, sobre todo cuando cada una tenía como tema central proveer alojamiento para ocultar a hombres de la ira de la religión de Estado . Se debe considerar probable que estuvieron relacionadas y que evolucionaran hasta llegar a ser, tal vez, una y única estructura de ayuda mutua. Si así fue, esta “Magna Sociedad” por ser la organización secreta mejor establecida, desempeñó un papel importante en la reforma protestante en Inglaterra, donde la base fue el levantamiento de la revuelta campesina en 1.381. Esta organización secreta se mantuvo viva durante siglos gracias a una dedicación y un compromiso traído con la idea que había errores en las enseñanzas y practicas de la Iglesia establecida y que está debía ser reformada.
- Los primeros gremios -
Las reglas de los primeros gremios obreros medievales son parte de la historia y son bien conocidas; vienen del Siglo X, cuando la Masonería operativa inglesa organiza la reunión de los estatutos, reglamentos y obligaciones que estaban en vigor en las logias de Inglaterra, con el fin de formar un cuerpo de leyes: los Land Marks, que fue aprobado en una reunión general en York en el año 926 .
A partir del siglo XIII, los grupos de constructores se organizaron en corporaciones profesionales juramentadas; en Alemania se llamaron cofradías y guildes en Inglaterra; fueron cuerpos civiles reconocidos por el Estado, que se beneficiaban de privilegios y de derechos públicos. En 1.211, la cofradía alemana de los picapiedras de Madebourgo reclamaron y obtuvieron unos privilegios de autoridad legal. Los Masones, de esta manera, se volvieron hombres libres, llamándose Francmasones (abreviación de francos oficios de la Masonería); promocionaron el principal valor Masónico, por el cual la cultura es el medio gracias al cual el hombre puede liberarse de la ignorancia que lo mantiene en el estado bruto. En 1.247 en Colonia (Alemania), el sacerdote dominicano Albertus Magnus reutiliza el lenguaje simbólico de los antiguos, lo desarrolla y lo adapta al arte de construir, permitiendo así a la Masonería operativa volverse una orden especulativa, expresaban su enseñanza por símbolos que son aluciones gráficas disimulando una acción real o una enseñanza moral .
Celosos de proteger sus conocimientos, las corporaciones de constructores de la edad media adoptaron rápidamente ese lenguaje hermético que les permitía guardar estricto secreto del «Arte del Trazado», el diseño arquitectónico y de la ejecución de las construcciones;
prohibiron a sus miembros, constituidos en logias y talleres, transmitir los secretos del saber del arte lapidario en forma diferente a símbolos. En 1.440, la cofradía de los constructores de la Catedral de Estrasburgo: los «Hermanos de San Juan», se llamaron por primera vez: Orden Francmasónica de San Juan; fundaron la «Sociedad General de los Masones Libres de Alemania», primer Gran Logia reconocida por todas las logias de Alemania y de los países vecinos que, aunque cada una de ellas fueran libres y autónomos, acudían a Estransburgo en casos graves o dudosos.
En Francia se creó el «Compañerismo» y nacen diversas fraternidades Masónicas: «los Hijos de Salomón», «los Hijos del Maestro Jacques» y «los Hijos de Maestro Soubise»; fueron creados enseguida «los Compañeros del Deber». Todas estas corporaciones de constructores disponían de constituciones escritas por las cuales sus miembros debían ser libre e tener una vida irreprochable; ellos se consideraban hermanos.
A pesar de que el albañil podía a justo título estar celoso de sus conocimientos en el arte de construir, las reglas de seguridad físicas de la Francmasonería tienen muy pocas relaciones con los rituales de las corporaciones, de tal maner a que se puede interrogar sobre esta súbita evolución del humilde albañil hasta el organizador de un grupo social estructurado como una organización secreta juramentada, defendiendo las puertas de sus asambleas con las espadas en la mano, protegiéndose de la traición en la transmisión de sus secretos a “profanos”, con la amenaza de castigo terrible. No constituía un razonamiento gremial típico y un temor vago sino; al contrario, el conocimiento de un castigo muy especifico, proporcionado no por los mismos obreros, sino impuestos por una fuerza superior: el Estado o la Iglesia .
Hasta el siglo XIV, los antiguos gremios medievales fueron militantemente religiosos y todos se apegaban a la Iglesia Católica, ninguno de entre ellos pudo haber tenido un código de tolerancia religiosa o brindar protección a aquellos cuyas opiniones estuvieran en conflicto con las enseñanzas de la Iglesia Católica.
El propósito de la Masonería secreta: la protección mutua de hombres que tenían diferencias de creencias con la Iglesia Romana, desacuerda con las costumbres de la sociedad obrera medieval del XIV siglo; esta incoherencia “social-profesional” deja la puerta abierta a todas especulación de la más seria a la más fantasiosa. Ciertos autores desarrollaron hipótesis según las cuales los primeros Francmasones fueron realmente Templarios fugitivos o sus descendientes; según estos autores, la Francmasonería se había originado en los apuros y huida de los Templarios que utilizaron la organización obrera de los “francos oficios” de ahora en adelante estructurada, para formar rápidamente una sociedad secreta y que los orígenes de la Francmasonería se encuentran entre los Templarios y simpatizantes de la Orden Templaría que escapaban del arresto y la tortura en manos del Rey y del Papa, en una época ideal para formar un grupo secreto en el cual los Templarios pudieron esconderse del conocimiento y de la venganza de la Iglesia Católica.
El estudio de esta hipótesis permite comprender mejor el sentido de ciertos símbolos de la Muy Venerable institución Masónica y podemos ser seducidos por su constructivismo, al contrario del aspecto misterioso e improbable de la corriente filosófica, bíblica y simbólica de la Masonería y de su mítico pasado brumoso e incierto.
A medida que el tiempo pasa, la memoria se oscurece; los verdaderos orígenes de la Francmasonería se perdieron y los Francmasones se quedaron solo con la alegoría, creando un mundo místico que aceptaron simbólico: el de los Patriarcas bíblicos y del templo de Salomón, el de los Templarios y de las sociedades secretas y misteriosas. Transmitirían estas leyendas simbólicas, que despertarían a los hombres de los países de la Europa brumosa, fría y lluviosa.
