¡VOLVIMOS!
Visitenos en nuestra nueva dirección web
FENIX-news Desde 1992

Fallece H:. Oscar Vidal Garcia


En nombre de la familia masonica de la R:.L:.S:. Fenix No. 137 -1 del valle de Lima, Jurisdiccionada a la Gran Logia Constitucional, tenemos el penoso deber de comunicar a los HHnos:. y HHnas:. esparcidados en el planetas el sensible fallecimiento del que fue en vida:

Q.·. H.·. Oscar Vidal Garcia,
quien fuera
1º Vig.·. de la R.·. L.·. S.·. Fénix 137 – 1,
del Vall.·. de Lima.

Se comunica que el velatorio se realizará en la Capilla del Colegio Carmelitas de Miraflores.

Rogando al G:.A:.D:.U:. lo acoja en su columna y le de paz y tranquilidad a toda su familia.
R:.H:. Jaime Segura Cerron
V:.M:.
R:.L:.S:. Fenix No. 137
Gran Logia Constitucional del Peru

Fallecimiento de nuestro Q.·. H.·. Oscar Vidal Garcia,

.

La Gran Logia Constitucional del Perú, participa del sensible fallecimiento de:

Q.·. H.·. Oscar Vidal Garcia,
quien fuera
1º Vig.·. de la R.·. L.·. S.·. Fénix 137 – 1,
del Vall.·. de Lima.

Se comunica que el velatorio se realizará en la Capilla del Colegio Carmelitas de Miraflores.

Rogando al G:.A:.D:.U:. lo acoja en su columna y le de paz y tranquilidad a toda su familia.

R:.H:. Alfonso Penaranda
Gran Secretario
Gran Logia Constitucional del Peru

LA MASONERIA Y LA INDEPENDENCIA DEL PERU(*)

Por el Q:.H:. Juan Orrego Sevilla
Curador de la R:.L:.S:. Fenix No. 137
Valle de Lima
Jurisdiccion Gran Logia Constitucional del Peru


Es sabido que el 28 de julio de 1821 se independizó el virreinato del Perú del yugo español, pero poco a nada se a dicho de la organización que construyó, financió y desarrolló el camino de la libertad e independencia de esta nación andina así como del resto de la América hispana y anglosajona.

La masonería y las ideas que ella cuida y protege, a través del tiempo, ha movido al mundo más que la fe de la religión. La masonería aportó hombres modernos, cultos y progresistas en la gesta trascendental en el siglo XVIII. La masonería en el nuevo continente, larga sería la lista de preclaros caballeros que alzaron sus espadas por el amor al suelo que los vió nacer. Y lo que hacían las autoridades del clero de aquella época, era perseguirlos por sus ideas y acciones, tildándolos con todos los improperios conocidos, pero aún y así los masones del sur y del norte, no desmayaron y siguieron su camino hasta la victoria que fue la libertad total de América.

Cabe resaltar y en honor a la verdad histórica de la masonería, que hubo ilustres miembros del clero de la América Hispana que pertenecieron y apoyaron de forma directa a la masonería libertadora.

Esta masonería se podía encontrar agrupada en la Logias Lautaros -los que se rebelaron y antepusieron las ordenes de sus superiores por las del pueblo en un: "Porque la voz del pueblo es la voz de Dios" que reclamaba inmediatas soluciones a los álgidos problemas de su época.

Entendían cabalmente que como masones, no podían callar ni cerrar sus ojos vilmente ante el atropello de la madre patria y ante el error de su propia iglesia.

Señalo ésto, solo porque un gran número de historiadores, al referirse a la "Masonería" hacen caso omiso a su real contribución a la independencia de América; y como no, a la de Perú, pretendiendo ocultar la calidad masónica que la posteridad ha consagrado como libertadores del Perú y también de la gran patria americana.

Masones peruanos que nunca debemos olvidar, son por ejemplo: José de la Riva Agüero, Faustino Sánchez Carrión, Bernardo de Monteagudo, Francisco Javier Mariategui, Toribio Rodríguez de Mendoza, Francisco Javier de Luna Pizarro, Mariano José de Arce, Bartolomé de la Hera, Hipólito Unanue, Mariano Necochea, Andrés de Santa Cruz; y sigue la gran lista de ilustres masones peruanos, luchadores a favor de la independencia de este país andino.

Los peruanos no podemos ser ingratos y a 186 años de la independencia del yugo español -con aciertos y múltiples errores de nuestros gobernantes- no podemos desconocer los aportes de la masonería en la gesta de independencias del Perú. Por eso, el 28 de Julio, agradezcamos sinceramente a los masones peruanos y del continente por su trabajo abnegado a libertad del Perú, y como no, de todo un continente en el siglo XIX.

(*) El presente articulo con las modificacion del ano fue publicado por primera vez en Julio del 2005 en varios diarios hispanos en los Estados Unidos.

LA MASONERIA Y LA INDEPENDENCIA DEL PER

Primera Comunicacion de los Masones de Lima

Abriendo correspondencia con San Martín, después de la Reconquista de Chile a los efectos de cooperar a la Libertad e Independencia de América.
Este documento, de un altísimo valor histórico, se encuentra inserto en el archivo de San Martín (tomo VII, página 9 y subsiguientes).

S:.F:.V:. [1]

Salamina [2], Noviembre 6, de 1817

A nuestro H:. Inaco:. [3]:

Se nos presenta el primer conducto por donde tener el favor de comunicarnos con vos y no obstante que vuestras luces nos lisonjean de resultados favorables así a la Orden como a la justicia que son sus principios, hemos creído conveniente y conforme a nuestras miras, daros una idea breve del estado de aquellas cosas que más deban influir en vuestras operaciones, que son por lo menos tres, es decir, el estado de ntro:. en este hemisferio o en España; el de los independientes en toda la extensión que habitáis, y el político de por acá: con estas miras, así como por sus virtudes, iniciamos en nuestros misterios:. al H:. Franklin, que es el portador de la presente, portador tanto más útil para vuestras miras cuanto es un hijo del país a que deseáis uniros y con representación en él por su empleo civil y méritos que ha contraído en él. Lleva nuestro encargo de haceros conocer y ponerle en relación con vos, y se expresará a su tiempo su nombre profano unido al Simbólico con los signos de nuestra regeneración; os convenceréis de la importancia de esta adquisición por lo que pueden facilitar nuestros planes en coadyuvar a la libertad del nuevo mundo ya que el antiguo está condenado al fatalismo de la esclavitud por ahora.

Nosotros martillamos bajo la borrasca de la persecución que sabéis es el tipo de este gobierno indigno de mandar hombres. Propagamos la L:. y hacemos prosélitos capaces por su decisión de llenar algún día los altos designios de los hombres de bien; pero estos resultados serán lentos, tanto por la liga de los tiranos que lo son todos los reyes de Europa, como por la escasez de fondos y la contradicción de principios que sabéis se encuentra en algunos, particularmente en el tal:. de Salamina, que sin ser malos, ven muy cortos; pero Nemea, firme en sus principios, trabaja conforme a ellos y ya tiene la satisfacción de ver el fruto de sus trabajos por medio de algunos de sus hijos destinados al país de la independencia, sabe con el placer que se han levantado columnas bajo los auspicios de nuestro G:.O:. según una plancha que hemos recibido de Puerto Rico, donde se encuentra uno del G:.32, que aunque no nos dice los puntos fijos, son, por lo que se deja ver, en Nueva España al paso que también reclama todos los auxilios de la Or:. y el castigo para el infame Morillo que no solamente ha violado las leyes más sagradas de la humanidad, sino al mismo tiempo las de la Mas:. conduciendo al patíbulo infinidad de HH:. y despreciando las señales de socorro, crimen tanto más enorme cuanto que es cometido por un hombre que llegó al G:.Sublime; esto lo dice uno de su mismo G:. y que ha presenciado sus delitos, y nosotros juramos su exterminio y lo jurará todo el O:. así como lo haréis y se hará donde haya Masones; pacifiquemos la tierra de estos monstruos y mueran alguna vez los malvados a manos de los hombres virtuosos y no siempre éstos a las de aquéllos…

Heliópolis ha tenido alguna suspensión en sus trabajos a causa de las disensiones de su jefe militar y nuestro H:. con el arzobispo y también por el accidente de haber sido preso el V:. de Linos con dos más y conducido a Persépolis; no se sabe que esto haya aún producido efecto perjudicial al O:. a más de que el Represt:. del G:.O:. en aquel punto unido a otros HH:. hacen su deber, según se nos dice en Heliópolis que no obstante esto continúa martillo [4]; pero como Nemea, sin perder de vista el todo, dirige sus miradas hacia ese hemisferio como campo de los buenos principios, espera de vos, por los medios que os proporcionan y están a su alcance, que unáis a los hombres virtuosos de ambas partes y que todos marchen bajo unas mismas banderas a combatir el despotismo; entre los Mas:. no hay españoles ni americanos y el de nuestro Or:. haga la guerra a éste, no hará más que profanar un título tan sagrado y obrar en una razón totalmente inversa con lo que debemos practicar; desgraciadamente, se ve haya mucho de esto, y nos desesperamos al ver a nuestros hijos de la viuda jactarse de emplear su espada contra los dignos defensores de la libertad; ¡este proceder monstruoso, sólo puede ser hijo de una gran perversidad o de no conocer cuáles son sus deberes más sagrados! De vos esperamos que borréis estos vicios que nos desacreditan y que conduzcáis a los extraviados por la senda de sus verdaderos principios; ya que os hemos hablado bastante del primer punto, pasemos al segundo.

Excusado será deciros las noticias que aquí se tienen de el Río de la Plata y Perú cuando sois testigo presencial y si es cierto lo que se dice por papeles extranjeros de que La Serna ha entrado en pactos con Belgrano, será un efecto que habrá conocido la importancia de este gobierno y la degradación que es el estar sometido a él, mas si así no fuese, ya no dejará de suceder como consecuencia precisa de las ideas que se van reuniendo de ese ejército, y de su crítica situación abandonado de una metrópoli que por fuerza tiene que dejarlo entregado por su suerte.

Mina, siguiendo el impulso de sus buenas ideas, ha adoptado una patria en Nueva España donde desembarcó en bote de la marina seguido de una porción de valientes de muchos puntos de Europa, y del partido del país, ha obtenido triunfos sobre los opresores y seguía en marcha a la capital, este proyecto es muy meditado y tiene fuertes apoyos en los Estados Unidos, y ahora más que nunca tienen los sucesos políticos de aquella parte un aspecto importante.

En Costa firme coronan la victoria por todas partes los esfuerzos heroicos de aquellos habitantes contra la opresión, que no dejarán de combatir mientras exista el último: el bárbaro Morillo, después de dejar indefensos todos los puntos que estaban a su cargo, unió las fuerzas a la expedición de Canterac y con todo fue a atacar a la pequeña isla de Margarita, cuya empresa tuvo que abandonar con una pérdida enorme, con el agrado de haberse aprovechado de este absurdo los independientes para ocupar mientras sus tentativas en Margarita, los puntos más importantes del continente y entre otros la Guyana, cuya importancia es incalculable, y de cuyas resultas estaban reducidos los realistas a la Guayra y Puerto Cabello.

El brigadier escocés MacGregor ha ocupado con otra expedición formada en los Estados Unidos la isla de Amelis, como punto previo a dirigirse contra San Agustín en la Florida Oriental, cuya pérdida temen mucho los realistas atentos a su estado indefenso.

En la guerra marítima tienen los republicanos el mismo ascendiente que en la terrestre, pues sus innumerables corsarios tienen en la agonía a estos arteros que están pagando la necia manía de someter a los hombres libres; en fin, ya parece que los sucesos han fijado la opinión de que es inevitable la emancipación de este hermoso país; su opresor está tan despreciable como impotente, todos los hombres sensatos lo desean y se lo proponen como asilo contra la persecución de estos gobiernos, cuyos desaciertos e intolerancia debe producir en la América un aumento de población y luces que ella misma quizá no se esperará que se sepan aprovechar de los desaciertos de éstos, cuya consecuencia infalible es dar a aquella infinidad de prosélitos.

¡La Europa! Esto sí que representa un cuadro sorprendente e inesperado; cesó en ella aquel miramiento e hipocresía con que los tiranos solían cubrir sus atrocidades, ya que se han quitado la máscara, insultan a un pueblo que parece ha perdido su dignidad y se constituye en lo que han titulado “santa alianza”, para extinguir las luces y toda idea honorífica, y hasta ahora son en el día holladas por el despotismo.

El pueblo inglés ve su carta magna violada por un partido ministerial que con insolencia insulta los principios de su libertad, y lo abruma con la carga de un ejército permanente, etc.

La Prusia ha puesto a toda la nación bajo el código militar, acalla con el sable las reclamaciones de los habitantes de Breslau.

En Francia, ocupa el lugar de los vencedores de veinticinco años, una facción de políticos que en todo aquel período mendigaban en países extranjeros, y los mejores caudillos mueren por las disposiciones del abominable Wellington.

¡¡¡España!!! En esto no hay que hablar, pues no se sabe qué título dar a su gobierno; sus males son de una especie nada comparable a los de otros imperios en su decadencia, siendo una clase de desorganización que no se puede tocar en particular, pues el todo se resiente de los mismos males; y lo que es más espantoso es ver morir e los suplicios a los Laseis y otros que han esgrimido su espada en defensa del tirano que entronizaron, ¿y deberán los hombres libres reconciliarse con un gobierno semejante?

Lejos de ellos unas ideas tan quiméricas.

El general Gómez Freire y otros sufren en Lisboa la misma suerte de Laseis por la influencia de Beresford; ¡¡éste es el premio que dan los ingleses a los que les ayudaron a salvarse del poder de Napoleón!! En fin, Am:. Todo es ya Asia, sólo la América tiene la esperanza de los hombres de bien, así pues, todos están obligados a fomentar su obra para bien de la humanidad que, en caso contrario, quedaba sentenciada a una esclavitud absoluta.

Recibid nuestro abrazo fraternal y dadlo al H:. Leonidas [5].

Caupolicán:. [6]

Este documento, de un altísimo valor histórico, se encuentra inserto en el archivo de San Martín (tomo VII, página 9 y subsiguientes).

Fuente:

1.Pagina de la G:.L:.O:.P:.
2.Mackey, Albert Gallatin. “Enciclopedia de la Francmasonería y su relación con las ciencias”. Editorial Grijalbo, México, 1981. s.v. “Argentina”. pp. 151-153

[1] Salud, Fuerza y Virtud
[2] Lima
[3] Nombre simbólico de San Martín
[4] Martillando
[5] O’Higgins
[6] Nombre simbólico del V:.M:. de la Logia de Lima

DIÁLOGO ENTRE UN PROFANO Y UN MASÓN

Por José David
Santana Alaniz
(Mazatlan, Sinaloa, Mexico)

P - Sé que Ud. Es Masón. Se hablan tantas cosas sobre Uds. Que me gustaría que pudiera contestar algunas preguntas, aunque creo que no está autorizado para hacerlo.
M - Al contrario, pregunte Ud..

P - Me sorprende. Tenía entendido que los Masones están obligados a una severa discreción.
M - Eso se refiere a cuestiones internas de la Orden igual que en cualquier otra asociación.

P - Entonces, empecemos, ¿qué fines persigue la Masonería ?
M - Trabajamos por el ennoblecimiento de la humanidad y queremos contribuir para que la libertad, la tolerancia y la fraternidad dejen de ser una utopía y se extiendan cada vez más por el mundo.

P - Dicen Uds. que "trabajan". ¿Qué clase de trabajo es ese?
M - Lo hacemos sobre nuestra propia conciencia como estímulo al desarrollo moral e intelectual. Haciendo que nuestras logias sean centros de unión que permitan una amistad verdadera entre personas y fomentar cualquier obra o idea, tanto en el plano práctico como teórico que beneficie a los miembros de la institución y también al resto de la sociedad.

P - Según Uds. ¿dónde se encuentran los fundamentos de la verdadera moral?
M - En nuestra propia conciencia y en los fundamentos éticos de la cultura de la humanidad.

P - Dicen que son Uds. una asociación religiosa o política.
M - No, en absoluto. Precisamente en nuestras reuniones esta prohibido hablar de religión y política. Nosotros somos respetuosos con todas las creencias y admitimos en nuestra institución todas las formas de pensamiento dentro del marco de la convivencia democrática.

P - Pero a pesar de todo dicen que Uds. no son religiosos.
M - Yo le diría lo contrario. Precisamente el masón en esa búsqueda de la verdad, suele volverse más espiritual

P - Dicen que hay una suprema Dirección de su Orden que abriga secretos .
M - Esa "suprema" Dirección no existe. No hay más que asociaciones de logias en cada Estado o país. Relaciones internacionales solo se establecen entre las distintas asociaciones manera de las relaciones diplomáticas entre potencias o naciones y para regular asambleas o congresos , intercambiar noticias o coordinar acciones de común interés para todos los miembros.

P - He oído decir que la Masonería no sólo existe aquí y que se extiende a otros países.
M - La Masonería está establecida en más de 150 países, a lo largo y ancho del mundo libre, contando con más de diez millones de afiliados, respetados internacionalmente por los gobiernos y organizaciones dada su alta formación moral y ética.

P - No aspiran Uds. también a la fraternidad universal en el sentido político .
M - Sí, claro, nosotros fomentamos la democracia, el respeto a la Ley , a la autoridad legítima, proclamamos unos principios que deben regir la conducta humana y social. Por supuesto también fomentamos la paz y la solidaridad.

P- ¿Qué otras cualidades específicas consideran Uds. necesarias para ser admitido?
M - Quien pretenda ingresar en la Masonería ha de ser hombre libre, tolerante y no dogmático, tenaz y buscador de la Verdad, porque como alguien dijo, sólo ella nos hará libres.

P - Se oye con frecuencia que Uds. se llaman entre si Hermanos.
M - Lo somos en el sentido de la coincidencia de nuestros anhelos; lo somos por nuestro común ideal de fraternidad y solidaridad entre todos los hombres; además mantenemos un mismo sentido de humanidad, por un mundo donde impere la concordia v la paz.

P - ¿La Masonería es una sociedad secreta?
M - Mejor sería decir discreta.

P - Pero hay Masones que no reúnen esas virtudes que Ud. proclama.
M - Somos hombre no somos ajenos a las debilidades humanas. Pero, justamente, al ingresar en la Institución, estudiamos y trabajamos por el perfeccionamiento humano. Es nuestro camino. Es nuestro objetivo.

P - Que es lo que a su juicio hace que la Masonería, siendo tan antigua, no haya desaparecido.
M - La universalidad del ideal masónico, la solidez de sus estructuras a través del tiempo han estado siempre presentes en la evolución humana por rápida que ésta haya sido. La Masonería es una sociedad de pensamiento de reflexión de imaginación. Y por ella han pasado hombres de todas las ramas del saber humano que son los verdaderos eslabones de esa cadena humana que se llama Masonería.

A - Ahora lo tengo todo más claro.

México: ataques derechistas contra la masonería

La Masonería ha jugado un papel primordial en México y en otros países, en la defensa del estado laico y de las libertades civiles, por lo que es blanco de los ataques de la jerarquía católica y de escritores afines al gobierno.

Por. Edgar González Ruíz.

Dada la permanencia en el poder de una derecha que recurre al fraude electoral, a violencia y a la manipulación mediática, es natural que surjan brotes antimasónicos, dictados por la convicción o por el oportunismo.

Hace unos meses, en mayo de 2007, Carlos Salinas de Gortai, el expresidente que abrió al clero las puertas del poder, atribuía calumniosamente a la masonería el asesinato del cardenal Posadas, perpetrado en 1993, y del que es sospechoso el propio Salinas.

Casi al mismo tiempo, comienza a difundirse el libro Los Masones en México.Historia del poder oculto (Grijalbo, 2007), de José Luis Trueba, autor de algunas obras de divulgación sobre diferentes temas.

Si bien no surge ostensiblemente en las esferas políticas, sino como parte de los proyectos comerciales de un grupo editorial que suele difundir obras de actualidad política, el libro en cuestión es afín al interés derechista de atacar a la masonería, que en México, al igual que en otros países, ha sido una de las principales instituciones defensoras del estado laico y de los derechos civiles.

En el caso de Masones en México, no se trata de los ataques directos y delirantes que proliferaron en otras épocas, vinculando por ejemplo a la masonería con el satanismo, o que hablaban del complot mundial judeomasónico, en el que creía Salvador Abascal, padre del exsecretario de Gobernación, o como los que lanzaba Anacleto González Flores, organizador de la lucha cristera a quien el pontífice ha llevado a los altares, quien en sus obras se refería a la “trilogía maligna” que incluía a la revolución, la masonería y el protestantismo. quiebra inmensa...”.

El libro de Trueba expresa una nueva antimasonería, que como la derecha de nuestros tiempos, es hipócrita y oportunista. Sustentado en una revisión bibliográfica bastante superficial, y con una mirada muy parcial de la historia y actualidad política, su principal tesis es que la masonería, por sus orígenes y naturaleza es una organización “predemocrática”, que desaparecerá con los “procesos de democratización y acceso a la información”, pues “las sociedades abiertas no son un campo fértil para el florecimiento de las agrupaciones secretas…” (p. 18).

En la campaña de promoción del libro, el mencionado autor ha retomado esa idea, manejándola como una consigna contra la masonería. Por ejemplo, el 19 de julio declaró a EFE que "la muerte dolorosa y lenta" de la masonería en el siglo XX fue resultado del desarrollo de los partidos, que hacían política de cara a la sociedad y no en grupos cerrados, y advirtió que “todo tipo de sociedades secretas, de derecha y de izquierda, luego han tendido a desaparecer con la democracia…”.

Sin embargo, la llegada del PAN al poder en el 2000 significó el arribo al mismo de un peligroso grupo secreto, ultraderechista, católico, contrario al estado laico y a la masonería, y que se llama la Organización Nacional del Yunque. Curiosamente, las actividades del Yunque, de las que Trueba no se da por enterado, pues su interés es exclusivamente desacreditar a la masonería, fueron denunciadas desde 2003 en los libros del valiente periodista Alvaro Delgado, publicados nada menos que por Random House Mondadori, el grupo editorial que edita también la obra de Trueba, quien prefiere ignorar que el presidente del PAN y de la ODCA, Manuel Espino, pertenece a esa sociedad antimasónica, al igual que muchos funcionarios derechistas de alto nivel.

Por lo demás, el ataque de Trueba contra la masonería está a tono con la propaganda oficialista que pregona la supuesta vigencia de la democracia en México, pero lo cierto es que no hay tal, como se evidenció en el fraude electoral y la imposición del año pasado, así como en la creciente militarización del país que lleva a cabo la derecha en el poder. En su “investigación” Trueba no se percató de la presencia de muchos masones en el Plantón de Reforma en apoyo a la democracia y en los actos de resistencia civil, ni en la defensa que la masonería, al igual que grupos evangélicos y o­nGs están haciendo de una demanda popular que es la preservación del estado laico, cuya implantación en México, desde el siglo XIX, fue un enorme avance histórico impulsado precisamente por la masonería.

Como el propio Trueba señala, su libro es “una obra de divulgación” y no “un trabajo para especialistas”, por lo que la revisión bibliográfica que lo sustenta es bastante superficial, lo mismo que su conocimiento de la institución a la que se refiere, que si bien tiene prácticas secretas, no es en sí misma una sociedad cuya existencia se oculte, como es el Yunque.

Con la bandera de una falsa objetividad, con la que pretende rechazar por igual lo que él llama la “visión demoníaca” y la “angélica” sobre la masonería, es decir, las exageraciones en contra o a favor de la masonería, Trueba trata de desdeñar el papel de la masonería en la historia, considerando “insostenible” que “los miembros de las logias son los protagonistas de los más luminosos acontecimientos de la historia patria”.

Sin embargo, el papel de la masonería en la historia de México, habrá que valorarlo de acuerdo con las convicciones que se sustenten. Para los partidarios del libre albedrío y del estado laico, la obra de Juárez es el momento más luminoso de nuestra historia, mismo que detestan o desdeñan los conservadores y sus aliados. Baste señalar, para ubicar el papel de la masonería en la historia del país, que bajo ciertos criterios sus dos mandatarios más destacados han sido Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, mientras que los más deplorables, precisamente los dos últimos: Vicente Fox y Felipe Calderón, Fecal, quien carece incluso de legitimidad, son católicos militantes, enemigos declarados de la masonería, aliados a sociedades secretas de la ultraderecha.

Superficialidad es una constante en el libro de Trueba, dividido en cuatro capítulos, donde pretende revisar la historia de la Masonería en la mundo y en nuestro país.

Menciono sólo algunos pasajes donde es evidente esa tendenciosa superficialidad muy acorde con el oficialismo actual. Al examinar la edición de 1970 del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (quizás porque fue la única que tuvo a la mano), le surge la sospecha de que esos académicos no querían “entrar en detalles incómodos” sobre la masonería, para no “enfrentarse o enemistarse” con Franco, quien “estaba convencido de que los masones y los comunistas fraguaban conjuras contra su gobierno”, y para no hacerse sospechoso de criticar en particular al dictador católico, Trueba remata con una arbitraria generalización: “Las creencias de los dictadores siempre parecen indubitables” (p. 25).

En realidad, más allá de los mitos sobre las prácticas masónicas, el dictador católico Francisco Franco persiguió a la masonería porque esta defendía el estado laico y las libertades individuales, y se oponía a la hegemonía de la jerarquía católica, lo cual está muy claro en la Ley contra la Masonería, del 2 de marzo de 1940, donde Franco condenó a muerte a los masones y a otros disidentes.

Según su artículo primero, constituye un delito "pertenecer a la masonería, el comunismo y demás asociaciones clandestinas...El Gobierno podrá añadir a dichas organizaciones las ramas o núcleos auxiliares que juzgue necesarios..."

(Fernando Díaz Plaja. La España franquista en sus documentos, Plaza Janés, Barcelona, 1976, pp. 29 a 30).

"Artículo segundo. Disueltas las indicadas organizaciones, que quedan prohibidas y fuera de la ley, sus bienes se declaran confiscados..."

"Artículo tercero. Toda propaganda que exalte los principios o los pretendidos beneficios de la masonería, o del comunismo o siembre ideas disolventes contra la Religión, la Patria y sus instituciones fundamentales y contra la armonía social, será castigada con la supresión de los periódicos o entidades que la patrocinasen e incautación de sus bienes, y con penas de reclusión mayor para el principal o principales culpables, y de reclusión menor para los cooperadores"

"Artículo cuarto. Son masones todos los que han ingresado en la masonería y no han sido expulsados, o no se han dado de baja de la misma, o no han roto explícitamente toda relación con ella, y no dejan de serlo aquellos a quienes la secta ha concedido su autorización, anuencia o conformidad, bajo cualquier forma o expediente, para aparentar alejamiento de la misma..."

"Artículo quinto. Apartir de la publicación de esta ley, los delitos de masonería y comunismo, definidos en el artículo cuarto, serán castigados con la pena de reclusión menor; si concurriera alguna de las circunstancias agravantes expresadas en el artículo sexto, la pena será de reclusión mayor"

"Artículo sexto. Son circunstancias agravantes, dentro de la calificación masónica, el haber obtenido alguno de los grados 18 al 33, ambos inclusive, o el haber tomado parte en las asambleas de la asociación masónica internacional y similares o en la asambleas nacionales del Gran Oriente español, de la gran logia española o de cualquier organización masónica residente en España, o el haber desempeñado otro cargo o comisión que acredite una especial confianza de la secta hacia la persona que la recibió...".

En la represión sangrienta contra la masonería, Franco actuó en conformidad con los dictados de la jerarquía católica, y desde 1939, su dictadura contó con la sumisión de la Real Academia de la Lengua, como se proclamó en la edición del Diccionario distribuida ese año. No era prudencia sino complicidad de esos académicos con el franquismo su reserva acerca de la Masonería.

El otro ejemplo que selecciono es la afirmación de Trueba sobre la inexistencia de los “supuestos vínculos de la masonería con el protestantismo, cuyo único sustento verificable es el origen inglés de las logias” (p. 59)

Nuevamente, la superficialidad de que se hace gala en el texto es asombrosa. En primer lugar, el protestantismo tiene muchas manifestaciones, hay miles de iglesias protestantes y evangélicas, con sus propias prácticas y doctrinas particulares, pero algunas de ellas sí se identifican fuertemente con principios compartidos con la masonería, como el libre albedrío y la defensa del Estado Laico. Esa afinidad se manifiesta especialmente cuando el laicismo corre riesgo por las embestidas de la derecha clerical.

En México, entre los personajes que colaboraron a la coalición de evangélicos y masones destaca el maestro masón Luis Rodríguez Núñez, que escribió obras como Las Leyes de México y la Iglesia Católica Romana (Cuernavaca, 1968), y Dos Polos Opuestos (1971), donde en forma directa, clara y sencilla, enuncia una verdad que no debemos olvidar hoy: “La Iglesia católica romana y la Francmasonería serán siempre dos polos opuestos: el negativo y el positivo, pues de hecho representan las tinieblas y la luz, el retroceso y el progreso, respectivamente”.

Los fieles de algunas iglesias evangélicas siguen leyendo y consultando los libros de Luis Rodríguez, mientras que la jerarquía católica y la derecha, hoy en el poder, sigue tratando de destruir el estado laico y de hacer imposible la democracia, negando la alternancia en el poder.

Como “obra de divulgación” que es, Masones en México, de Trueba, en sus 291 páginas retoma algunos pasajes de obras conocidas y reitera sus planteamientos que brindan a la derecha en el poder una consigna y un enfoque tendencioso para atacar a los masones.

El ataque hipócrita contra la masonería en ese libro está presente desde la dedicatoria misma (“A Patty y Damián, los miembros de la única sociedad secreta a la que me interesa pertenecer”), hasta sus últimas páginas, con afirmaciones tramposas que desdeñan el papel histórico de la masonería. Leemos, por ejemplo, que en México “muchos próceres nada tuvieron que ver con esta sociedad secreta”(17). Esto es simplemente un truco del discurso que suele usarse para desacreditar a un determinado grupo, como si dijéramos: muchos grandes hombres no fueron judíos, o no fueron franceses o mexicanos, etc, que es simplemente un recurso odioso para restarles mérito a los grandes hombres surgidos de ese grupo, o esta otra: “los vínculos entre los masones y los grandes movimientos sociales del siglo XVIII no son tan profundos” (p. 70), ejemplo del sofisma de desdeñar un hecho usando términos relativos (“no son tan profundos”: ¿al gusto de quién?).

Si bien a lo largo del volumen, Trueba hace referencia ocasionalmente a los excesos de la lucha del clero contra la masonería, en el epílogo, titulado Fulgor y Muerte, el autor da rienda suelta a su encono contra la masonería.

Afirma que en la época posrevolucionaria la masonería se convirtió en una “pieza de museo” desdeñada por el gobierno, lo cual es confundir el poder con la razón. Si los gobernantes de México fueron claudicando en su defensa de los ideales y de las leyes surgidas de la Reforma y de la Revolución, esto no quiere decir que esos ideales, que sigue enarbolando hoy la masonería, no sean válidos, independientemente de incongruencias y claudicaciones.

En las páginas finales, Trueba desenmascara un poco más su afinidad con la derecha que gobierna hoy a México, al comparar falazmente a las políticas sociales de la revolución e incluso a la educación sexual que promovió Cárdenas, con las políticas seguidas por el fascismo y el nazismo.

No es un argumento ingenioso ni nuevo, sino un viejo tópico de la derecha católica, que en el sexenio de Cárdenas se oponía a esa enseñanza, lo mismo que a la coeducación de niños y niñas, y asesinaba a los maestros que la impartían porque consideraban que estaban “prostituyendo” a los educandos al enseñarles los hechos básicos de la reproducción, en lugar de decirles que a los niños los mandaban “en cajitas” desde París.

No fueron los masones sino los derechistas católicos, militantes del Sinarquismo y luego del PAN, quienes simpatizaron con Franco, con Mussolini y con algunos aspectos del nazismo, pero ya en épocas posteriores, pregonaron que la educación sexual era “totalitaria” y de inspiración “pronazi” porque apelaba a la idea de la eugenesia.

De la misma manera, en su libro, Trueba ataca la educación y la liberación sexual en los siguientes términos:

“….cuando los miembros de las sociedades secretas comenzaron a defender la eugenesia, la “liberación” (las tendenciosas comillas están en el original) de las mujeres y a promover la educación sexual en las escuelas –lo que para los ojos menos entrenados podría parecer una posición progresista-, no hacían otra cosa que seguir los pasos deHitler y los nazis….” (p. 273)

Por cierto, la posición reaccionaria que expresa Trueba es la misma que siguen sustentando grupos antiabortistas que consideran el aborto o la planificación familiar como medidas inspiradas en el racismo de los nazis, y no como derechos que surgen del libre albedrío.

El ataque a la educación sexual a la vez que a la masonería, como lo hace hoy Trueba, pero con otros términos, era la posición sustentada en los años 30 por militantes católicos, que por ejemplo en un volante que se conserva en el Archivo Palomar y Vizacarra del Centro de Estudios sobre la Universidad, y que circulaba en Guanajuato en abril de 1934 presentaba la educación sexual como producto de "los fines corruptores de la masonería" a la que acusaba de designar "profesores que se encarguen de pervertir a la juventud" y convocaba a un boicot antimasónico: "!No se les compre (sic) ni se hagan tratos con ellos!" y se señalaba por su nombre a supuestos miembros de la masonería en la entidad.

En suma, la pugna entre los masones y los sectores afines a la jerarquía católica no se ha generado por exageraciones “demoníacas” o “angélicas”, ni como parte de una etapa “predemocrática”, sino que está en continuidad con las luchas entre liberales y conservadores, cada uno de esos bandos con sus partidos y organizaciones públicas y secretas. Es una lucha que resurge hoy en día con las campañas del clero contra el artículo tercero y para garantizar su intervención abierta en los asuntos políticos.

La masoneria y el Aprismo Peruano



Para visualzarlo adecuadamente hacer clic en el siguiente Link:
http://www.scribd.com/doc/214740/LA-MASONERIA-Y-APRISMO-PERUANO

Protagonistas de la independencia peruana pertenecieron a logias francmasónicas

Ya en sus logias lautarinas, en reuniones secretas, en la concientización de los pueblos o en el campo de batalla, los masones transmitieron las ideas de libertad, igualdad y fraternidad a los pobladores del Nuevo Mundo, sojuzgados entonces por la corona española. Esa labor se realizaba en el Viejo Mundo con activa participación de insignes precursores de estas ideas libertarias, pertenecientes a logias europeas y lautarinas. La Independencia fue, pues, labor de masones y a casi todos ellos la Nación hoy los recuerda como sus precursores, próceres y héroes.

Antecedentes

Los estudiosos encuentran en la independencia de Estados Unidos (1776), llevada a cabo por miembros de la orden como George Washington, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson al antecedente de nuestra emancipación. El lema “libertad, igualdad y fraternidad” sería luego adoptado por los franceses en su revolución del 14 de julio de 1789; ellos lucharían por la defensa de los valores, apertura de las ideas, libertad de cultos y la inclusión, que se plasmó en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Montesquieu, Rousseau y De Lisle fueron algunos de los masones que la historia recuerda.

Masones en el Perú
Don Ricardo Palma –masón de altos grados– menciona en una de sus tradiciones que por 1635, en la casa de Pilatos, actual sede del Tribunal Constitucional, se realizaban ya reuniones masónicas, promovidas por el comerciante portugués Manuel Bautista Pérez, a quien después la Inquisición mandaría a la hoguera. En 1740, el mestizo cusqueño Juan Santos Atahualpa, políglota muy instruido, cercano a los jesuitas, fue enviado a Europa donde recibió la influencia de la francmasonería inglesa. De regreso a Chachapoyas, encabezó una rebelión por la propiedad de las tierras y la igualdad.

José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, segun fuentes creibles fue un iniciado francmasón, que se sublevó contra la encomienda y el abuso. A su muerte, le sucedieron en su obra masónica y revolucionaria en el altiplano los tres hermanos Catari. Fueron masones también el seminarista jesuita Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, quien apoyado por la masonería italiana recorrió Europa solicitando ayuda para la América sojuzgada. Célebre es su Carta a los españoles americanos y el Plan para la Independencia del Perú, documento último que asumió la masonería inglesa y lo hizo conocer a través de sus logias a criollos como San Martín, Bolívar, O’Higgins y a otros hermanos masones que más tarde lucharían por la independencia continental.

No olvidemos al teólogo Pablo de Olavide, reconstructor del teatro Segura, desterrado y fundador en España de la Junta de los Diputados de los Pueblos y Provincias de la América Meridional, que funcionaba como logia francmasónica y que contó entre sus alumnos a los hermanos Lafayette y a Francisco de Miranda. También integraron la masonería los patriotas tacneños Francisco de Zela y Enrique Pallardelli; el poeta y mártir Mariano Melgar; Manuel Pérez de Tudela –redactor del Acta de la Independencia–; el ideólogo de la libertad americana Manuel Lorenzo de Vidaurre; el mártir cusqueño José Joaquín Ladrón; José Toribio de Luzuriaga y José de Rivadeneira, gestores de la independencia de Argentina, Chile y el Perú; José Vásquez de Acuña, primer abanderado de la naciente República peruana; y José Baquíjano y Carrillo. Asimismo, Francisco Javier de Luna Pizarro, presidente del Primer Congreso Constituyente del Perú; José de la Riva Agüero, líder de la emancipación americana; Francisco Javier Mariátegui, Antonio José de Sucre, Vicente Morales Duárez y Gregorio Escobedo, entre otros.

Masones y símbolos patrios
Algunos miembros de la orden participarían en la confección de los símbolos patrios. José Gregorio Paredes, diseñador del Escudo Nacional; José de San Martín, José de Torre Tagle, Bernardo Monteagudo, Francisco Javier Mariátegui, Tomás Guido, Hipólito Unanue, Simón Bolívar y Andrés de Santa Cruz participaron en su oportunidad en los decretos referidos a la Bandera. El Himno Nacional fue cantado por primera vez por Rosa Merino, madre del que fue primer gran maestro de masones, Antonio Arenas Merino.

La francmasonería representó un papel importante a la hora de escribir la independencia del Perú y de las demás naciones hermanas. En el 186 aniversario del país, destacamos el papel preponderante que cumplieron destacados miembros de la Masonería en ese logro histórico.

Por la independencia
Francmasones que se alzaron
1805. Cusco: Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde.
1811. Tacna: Francisco Antonio de Zela.
1812. Huánuco, Panatahuas y Huamalíes: Juan José Crespo y Castillo, Domingo Berrospi y Juan Antonio Navarro.
1813. Tacna: Enrique Paillardelle y Pedro Calderón de la Barca.
1814. Cusco, Arequipa: José, Vicente y Mariano Angulo, Mariano Melgar y Matías Pumacahua.
1818. Callao: José Gómez, Nicolás Alcázar y Casimiro Espejo.
1819. Lima: José de la Riva Agüero, Mateo y Remigio Silva.

Labor de las logias
Entre 1821 y 1825:
1. Informaron a San Martín todo lo relacionado con su avance de Paracas-Pisco. Luego le dieron personal y logística en su avance por los valles de Ica, Chincha y Cañete.
2. Facilitaron, a través del francmasón José Faustino Sánchez Carrión, la llegada y las posteriores victorias de Bolívar.
3. La aprobación como lema oficial del Perú en 1825 del “mote”: “Firme y feliz por la unión”, que fue santo y seña de los ejércitos independentistas, así como su posterior acuñación en las primeras monedas peruanas de oro y plata.

Saludo de la Gran Logia Constitucional del Peru al pueblo peruano por el DIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU - 28 de Julio 2007

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.
Gran Logia Constitucional del Peru
De Masones Antiguos, Libres y Aceptados
LIBERTAD - IGUALDAD - FRATERNIDAD


El M:.R:.H:.

Julio Carlos Pacheco Giron

Gran Maestro


Desea saludar en nombre de todos los Hnos:. y Hnas:. que trabajan bajo su jurisdiccion al Honorable Pueblo Peruano en este dia tan significativo como es el 28 de Julio:


DIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU


Reiterando el compromiso de la masoneria liberal peruana para que muy pronto la LIBERTAD, la IGUALDAD y la FRATERNIDAD de manera equitativa y justa llegue a todos los pueblos de nuestra amada pais. Cumpliendo con los ideales y suenos de los fundadores masones de la nacion.

Fraternalmente

Valle de Lima, Gran Oriente Peruano 27 de Julio del 2007 e:v:.

GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU



Saludo del M:.R:.H:. Arturo Rivera del Pielago

Valle de Miami, Julio de 2007

M:.R:.H:.
Carlos Pacheco Girón

G:.M:.
de la M:.R:.G:.L:. Constitucional del Perú


M:.R:.H:.

Os alcanzo mi sincero y jubiloso saludo con motivo de vuestro onomástico.

Quiera el G:.A:.D:.U:. prodigaros la fuerza y valor necesarios para continuar en la titánica labor de fortalecer las esperanzadoras CCol:. de la G:.L:.Constitucional del Perú, cuyos cimientos han recibido el indestructible concreto de vuestras sólidas convicciones.

Muy fraternalmente,

Arturo Rivera del Piélago
Past Gran Maestre de la M:.R:.G:.L:. del Perú

FELIZ CUMPLEAÑOS - M:.R:.H:. Julio Carlos Pacheco Giron

M:.R:.H:.
Julio Carlos Pacheco Giron
Gran Maestro de la Gran Logia Constitucional del Peru.

T
odos los RR:. y QQ:. HH:. Masones del Oriente del Perú que conocemos tu trayectoria Moral Política y Social rogamos al G:.A:.D:.U:. te colme de muchas felicidades y bendiciones para que sigas con el entusiasmo que te caracteriza como líder y conductor de la Masonería Moderna y Liberal trabajando para el bien de la Masonería Americana y Universal, a la gloria del G:. A:. D:. U:.

Fraternalmente.

Valle de Lima, 26 de Julio del 2007 e:.v:.

La Hermandad de Hombres y Mujeres Libres y de Bien

Un dia como hoy nacio el H:. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco.

América celebra en esta fecha el nacimiento de un gran hombre, de un hombre universal, este martes conmemoramos el 224 Aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar.

Bolívar, prócer de esta parte del continente, nació en la ciudad de Caracas, capital de Venezuela, el 24 de julio de 1783 y fue bautizado con el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco.

Hoy recordamos al H:. Simon Bolivar, líder del proceso de Independencia de Venezuela y otros paises de este continente.

SALUDOS DE SER:. G:. L:. DE LA LENGUA ESPAÑOLA PARA LOS EE. UU. A LOS MASONES PERUANOS LIBERALES

Inscripcion a la Confederación Continental de Potencias Masónicas Americanas



Para visualizar adecuadamente hacer clic en el siguiente link
http://www.scribd.com/doc/207957/INSCRIPCIONACCPOMA

Saludo de la Gran Logia Simbólica Española a la masoneria liberal y progresista en el PERU



Para visualizarlo adecuadamente hacer clic en el siguiente link:
http://www.scribd.com/doc/207951/glse

FELICES FIESTAS PATRIAS PERU - 2007

2007
Las celebraciones de Fiestas Patrias en el Perú coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones. Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos. El turismo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede venir a visitar el Perú y ser parte de estas celebraciones. Disfrute de estas fechas y ¡Felices Fiestas Patrias Perú!

Calendarios y números masónicos

Se llama Calendario Masónico el modo de computar el tiempo, usado entre los masones; es decir, la manera de expresar las fechas de un modo que no sea la empleada por los iniciados en la masonería.

La introducción del Cómputo masónico de tiempo, se debe a los Altos Grados de diversos Ritos. En 1875, algunos acordaron suprimirle, adoptando el calendario usual.

Los principales Calendarios masónicos son siete:

1 - El del RITO SIMBÓLICO (el más usado en masonería).

La era masónica se obtiene añadiendo 4.000 al año en curso. Así 1989 es igual a 5989. El año masónico va del 1º de marzo (primer mes) al 28 de febrero (ó 29 si es bisiesto) del año siguiente. Febrero es, pues, el deudécimo mes. La datación masónica se obtiene según el ejemplo siguiente: 22 diciembre 1989 = 22º día del 10º mes 5989. Los doce meses de este año masónico reciben los nombres siguientes:

Nissam
Ijar
Sivan
Thamuz
Ab
Eliul
Tishri
Heshvan
Kislev
Theved
Schevat
Adar





Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero

2 - El del RITO ESCOCÉS.

Es el calendario hebreo puro. El año principia en septiembre; su numeración se obtiene agregando 3760 a la era vulgar, de manera que 1989 más 3760 = 5749. Los nombres y los días se designan por sus nombres hebraicos.

3 - El del RITO DE MISRAIM.

Se reduce a agregar 4004 a la era vulgar, y por lo tanto a escribir 5993 en vez de 1989.

4 - El del RITO TEMPLARIO.

Cuentan como año primero el de la fundación de la Orden, que fue el 1118 de la era vulgar, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar y 1118, o sea 1989 - 1118 = 871, en vez de 1989.

5 - El del RITO DE LA ESTRICTA OBSERVANCIA.

Toma como año primero el de la destrucción de la Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 1989 - 1314 = 675 en vez de 1989.

6 - El de la ORDEN DE REALES ARCOS.

Consideran como año primero el de la fundación del segundo Templo de Jerusalén por Zorobabel en 530, antes de Cristo, y escriben la fecha añadiendo 530 a la era vulgar, o sea 1989 más 530 = 2519, en vez de 1989.

7 - El de la ORDEN DE REALES Y SELECTOS MAESTROS.

Fechan desde 1.000 años antes de Cristo en que quedó terminado el Templo de Salomón, y añaden por lo tanto 1.000 a la era vulgar, escribiendo 2989 en vez de 1989.

Las siglas utilizadas en cada caso suelen ser las siguientes:

A.·.L.·. Anno lucis. Año de la Luz. En algunos casos A.·.D.·.V.·.L.·. Año de la verdadera Luz. Es utilizado en los ritos Simbólico, Escocés y de Misraim.
A.·.O.·. Año de la Orden. En los ritos Templario y de Estricta Observancia.
A.·.I.·. Año de la invención. En el rito de la Orden de los Reales Arcos.
A.·.T.·. Año del Templo. En el rito de la Orden de Reales y Selectos Maestros.

Por lo que respecta a los números, los masones los dividen en "femeninos" (los pares) y "masculinos" (los impares).

  1. El número 1 presenta a la divinidad
  2. El número 2, las tinieblas
  3. El número 3, es el número perfecto e indica la armonía
  4. El número 4, es el número divino
  5. El número 5, indica la luz, el matrimonio y la naturaleza, siendo definido como número hermafrodita, al estar compuesto del 3 (masculino) y del 2 (femenino)
  6. El número 6, indica salud y justicia
  7. El número 7 es el número venerable
  8. El número 8, representa la amistad indicando el primer cubo: 2 + 2 + 2 + 2 = 8
  9. El número 9, es el número considerado finito
  10. El número 10, finalmente, indica el cielo porque conserva todas las relaciones armónicas: 1 (masculino) + 2 (femenino) + 3 (armonía) + 4 (número divino).

Gran Oriente de Colombia saluda a la G:.L:.C:.P:.

Carta de la Federacion Masonica de Colombia saludando a la Gran Logia Constitucional del Peru por su segundo aniversario y el aniversario de independencia nacional.

Hacer clic en la imagen para ampliar y leer oficio


CIMAS saluda al Oriente del PERU

CONFEDERACION INTERAMERICANA DE MASONERIA SIMBOLICA
CIMAS

Libertad Igualdad Fraternidad


Muy Q:. y Resp:. H:. Julio Carlos Pacheco Girón
Gran Maestro Gran Logia Constitucional del Perú


Saludos fraternales desde el Or:. de Montevideo, Uruguay.

En mi doble condición de Presidente de CIMAS y Gran Maestro del Gran Oriente de la Francmasonería Mixta Universal de Uruguay (GOFMU), deseo agradecerle la fraternal invitación que nos enviara para asistir a las celebraciones del 2º Anversario de la Gran Logia Constitucional del Perú, y 186º Aniversario de la Independencia de la Republica del Peru.

Lamentablemente por causas independientes de nuestra voluntad, no podemos estar presente en tan excelsos eventos. Sin embargo deseo enviarles nuestros más cálidos y fraternales saludos y los deseos de éxitos para estas actividades.

Por otra parte, agradecemos vuestros augurios para el próximo Encuentro de CIMAS en Valparaíso, Chile.

Q:. H:.

Deseo expresarle que ha sido un gran gusto recibir vuestra corespondencia, que mucho apreciamos, y sería interesante a los mutuos objetivos fraternales y de convengencia masónica la posibilidad de visitarnos en algún momento. Puede ser una oportunidad vuestro Encuentro de Masonería Liberal en Cuzco en el Solsticio de Junio de 2009, para el cual hemos recibido vuestra fraternal invitación. O, por que no, tal vez en algún momento, Q:. H:., desee visitar este sur continental, y en ese caso le recibiremos en nuestra humilde Casa con los brazos abiertos y toda nuestra fraternal hospitalidad.

M:. R:. G:. M:.

De corazón deseamos éxitos para estas celebraciones, que se consoliden vuestros objetivos de desarrollo y que podamos transitar hacia adelante un camino de amistad, fraternidad y unión.

Le saluda con los abrazos fraternales

Su H:.

Elbio Laxalte Terra
Presidente de CIMAS

Gran Maestro del GOFMU de Uruguay

"Gran Oriente Ecuatoriano Nueva Era"

CONFEDERACION INTERAMERICANA DE MASONERIA SIMBOLICA
CIMAS
Libertad - Igualdad - Fraternidad

FORTALECIENDO NUESTRA CADENA DE UNION FRATERNAL

Fecha: 17 de julio de 2007.

Asunto: CIRCULAR CIMAS 47/2007: "Gran Oriente Ecuatoriano Nueva Era"

Ilustres Dignatarios, mis Hermanos y Hermanas.

Por la presente tengo el gusto de anunciarles la constitución del Gran Oriente Ecuatoriano Nueva Era, cuyo Reconocimiento y Carta Patente será otorgada por la Gran Logia Arquitectos de Acuario de Brasil, Potencia miembro de CIMAS, en ceremonia a desarrollarse el próximo 20
de Julio.

Adjunto para vuestro conocmiento, la Invitación a dicho evento, y las informaciones necesarias para participar del mismo o enviar mensajes de saludos.

Vaya desde aquí nuestras congratulaciones a la nueva potencia soberana y en especial a su Gran Maestra Ilustre Hna:. Marina Muñoz.

Saludos fraternales de vuestro H:.

Elbio Laxalte Terra
Presidente de CIMAS

A N E X O
_____________

GR:. O:. E:. N:. E:.
Gran Oriente Ecuatoriano Nueva Era


La G:. M:. Marina Muñoz, el G:. C:. de Dignidades y Oficiales, los PAS:.V:. Maestros, los Venerables Maestros, Maestros y Obreros todos, de las AA:. y RR:. LL:.SS:. Mixtas del Ecuador de la Obediencia del GR:.O:.E:.N:.E:., tienen el alto honor de invitar a usted a la Ceremonia de entrega de LA CARTA PATENTE DE LA Gran Logia de Arquitectos de Acuario de Brasil, dando así legitimidad y reconocimiento masónico a la cesión de territorio hecho para la constitución del GR:.O:.E:.N:.E:., cumplidos 19 años de ser parte de la G:.L:.A:.D:.A.

VERA FACCIOLO
GRAN MAESTRA DE LA G:.L:.A:.D:.A:.

Oficiará la ceremonia el día veinte de julio de 2007 e:. v:. y 6007 de n:. e:. a las 19h30. en el punto geométrico regular ubicado en la Av. 6 de Diciembre nº 45-185 e Isla Isabela (esquina) en el valle de Quito-Ecuador.

Confirmar asistencia a los teléfonos:

Celular:099 724 993
Convencional 2- 564 301 ó 2- 471 639
o al e-mail: revistaluz@gmail.com

La Masonería liberal y la Gran Logia Constitucional del Peru os abren sus puertas

Libertad – Igualdad - Fraternidad

Nuestra época vive la multiplicación de los integrismos y fanatismos de todo tipo, asiste a un renacimiento inquietante del ocultismo y de las ciencias esotéricas y sufre las tensiones nacidas de la lucha entre delirios sectarios y liberalismo salvaje.

La Masonería liberal tiende a reunir hombres y mujeres en busca de más sabiduría, fraternidad y, consecuentemente filosofía entorno a sus ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad Heredera de la Ilustración y de la Declaración de los Derechos Humanos, orgullosa de su papel relevante en el éxito progresivo de sus ideales sociales y humanistas a lo largo de los siglos XIX y XX, rica de su experiencia humana y filosófica, la Masonería sigue caminando en busca de más tolerancia, menos dogmatismos y más justicia social, La Masonería evoluciona con el mundo, deseosa de formar hombres y mujeres que participen de los grandes debates actuales aportando su visión de un mundo “adogmático”, fraternal, tolerante y cada día más libre tanto en sus actuaciones como en sus modos de pensar.

Las familias masónicas

Cuando, en general, hablamos de masonería, no hacemos diferencias sobre las diferentes masonerías, todas con un único fin, pero que en sus formas son muy diferentes.


Principalmente, podríamos hacer una primera división entre masonería anglosajona también llamada, sobre todo, por ellos mismos masonería regular. Esta masonería tiene su origen en 1.717 con la fundación de La Gran Logia de Londres.

Sus principales características son:

  • Deben Creer en un dios revelado.

  • Trabajana la G:.D:.G:.A:.D:.U:. .

  • No admite mujeres, ni siquiera de visita.

  • No reconocen a otros masones, no pueden visitar los templos de otras obediencias y no pueden hablar de masonería con el resto de masones "irregulares".


Un segundo grupo lo compondrían, la masonería liberal, en la que proliferan una amplia gama de obediencias que admiten diferentes divisiones.


La primera división que deberíamos hacer, los que trabajan a la G:.D:.G:.A:.D:.U:. y los que han abandonado esa práctica.


En el primer grupo estarían todas las obediencias del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Rito Escocés rectificado, Rito de York, etc.., que a diferencia de los anglosajones no significa la creencia en un dios revelado, sin que su significación se deja a la libertad de cada hermano.


En el segundo grupo podríamos encuadrar a los obediencias que han abandonado trabajar a la G:.D:.G:.A:.D:.U:., como ejemplo, casi exclusivo la masonería liberal francesa (GOdF).


Una segunda división, la plantearíamos entre los Grandes Orientes o Grandes Logias, que admitan a las mujeres como iguales y los que no las admiten.


Que admitan a las mujeres nos encontraríamos , con Derecho Humano, Gran Logia Simbólica Española, Gran Oriente Latino Americano, Grande Oriente Ibérico, y pocos más y siempre de creación relativamente reciente.


Los que no admite a la mujer, serian GOdF, GOL, GOdSuiza, y en general todos los Grandes Orientes Europeos y Americanos.


Con el fin de no hacer tedioso este resumen, creo que se da un primer repaso a las diferentes familias masónicas, resumen del podríamos escribir un libro y seguiría siendo un resumen de la realidad.

PRESENCIA MASONICA EN EL MUNDO

La masonería es una organización con presencia en los cinco continentes, y desde luego con diferentes grados de implantación, y con diferentes ritos y obediencias.


Algunos historiadores cifran en 10 millones en número de masones a nivel mundial, algunos de ellos van más allá y dan cifras aproximadas por países (3 millones en EE.UU.).


Para hacer un mapa mundial sobre la presencia masónica, bastaría con hacer un mapa de los países con mayor grado de implantación de la democracia y el respeto de los derechos humanos.


La forma de entender la masonería, diferencia unos países de otros, y siempre teniendo en cuenta que en ningún país existe un tipo de masonería únicamente, se mezclan, conviven, aunque siempre predomina uno u otro tipo, en el que nos basaremos para determinar la masonería de un país.


Los países en que la mayor implantación es la masonería anglosajona (llamada regular ) son EE.UU., Inglaterra, Irlanda, Escocia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Canadá, Turquía, Australia, Israel, y la mayor parte de países centro y sur de América.


La masonería latina, con la singularidad de no ser teísta, y que en algunos casos se ha suprimido la invocación A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:., y en otros casos a esta invocación no le dan el significado de creer en un ser superior, tiene una mayor implantación en los países latinos, Francia, Bélgica, Italia, Portugal, y actualmente introduciéndose con fuerza en los países de masonería anglosajona.


En el caso de España, siempre domino de una forma casi absoluta la masonería latina, aunque en estos momentos no sea la mayoritaria, atendiendo al número de elementos que componen una u otra.


Brasil es otro caso especial, el modelo es la masonería regular, pero su estructura obedece a una masonería liberal más que a la rigidez de la masonería anglosajona.


Por fin existen una serie de países donde la masonería es muy incipiente por lo que poco se puede decir de ellos, países como los de la antigua Republica Socialista Soviética, países pertenecientes a África, y en muy pocas ocasiones países pertenecientes al mundo árabe.


Si observamos que, los países con un mayor desarrollo cultural y económico son los de mayor implantación de nuestra organización y de una mayor conciencia humanista.

LA TRADICIÓN ESCOCESA

Las cosas no son como parecen. Si bien el nombre escocés hace a todos suponer que la masonería "escocesa" se origina en Escocia, la realidad histórica acusa otro hecho. No nos referimos aquí al gentilicio "escocés", sino a la nominación del sistema, rito o método de trabajo masónico escocés. La semilla de la denominada "masonería escocesa" germinó en Francia.

Esto que a muchos puede sorprender es, sin embargo, una realidad histórica. En efecto, para 1735 había ya dos corrientes masónicas en la propia Inglaterra y en Francia, sobre todo; por un lado la masonería andersoniana, fuertemente ligada a Jorge I, de la Casa de Orange y protestante, por el otro la jacobita (católica), pretendiendo restaurar en el trono a los Estuardo. La diferencia, en materia ritual, se centraba en la inclusión de la caballería cristiana dentro de las formas del trabajo masónico. El simbolismo templario en la masonería, desatado por el Discurso de M. Andrew de Ramsay -quien fue preceptor del príncipe Eduardo- llegó para quedarse no en los grados azules o simbólicos, sino en las cámaras capitulares en manos de elegidos aristócratas partidarios de los Estuardo, es decir, jacobitas.

Con estas diferencias en el simbolismo de los métodos del trabajo (la construcción y la caballería), comienza a formarse una nueva jerarquía masónica que actúa por encima, o al lado, de los tradicionales grados masónicos, los originales y auténticos, inspirados en el Arte de la Construcción. Mientras que en ésta el ingreso queda abierto a comerciantes y burgueses, en la masonería escocesa - caballeresca y templaria- los ingresantes (ya Maestros) se seleccionan con un elitismo descontextualizado del espíritu masónico original; de ahí la palabra "elegidos", que tanto predomina en los nombres de muchos de los grados del escocismo. Al paso del tiempo, los masones franceses empezaron a preferir estas formas "extravagantes" de la ritualidad, pues los esquemas ingleses eran algo fríos y monótonos. En cambio, la introducción del templarismo les permitió el acceso a nuevos rituales, parafernalia, joyas y títulos cuya rimbombancia hizo mucha mella en el espíritu y ánimo de los masones franceses, que se vieron prácticamente seducidos por las exquisitas "nuevas formas" de la masonería y no por la frialdad memorística de los ingleses.

Así las cosas, los aristócratas estuardistas jacobinos estuvieron muy cerca de controlar la masonería francesa, donde proliferaron los "altos" grados en forma por demás acusiosa, al punto de llegar a contarse, según cuenta Frau Abrines, en más de mil quinientos. Asi pues, el origen territorial y conceptual de los grados, que luego constituyeron el Rito de Perfección y de él el Rito Escocés Antiguo y Aceptado (creado en Estados Unidos, en Charleston), es indiscutiblemente francés y no escocés (de Escocia). Pero todo vino del ambiente mágico e inspirador del discurso de M. A. de Ramsay.

Por supuesto, las Constituciones andersonianas, protestantes y deistas, fueron modificadas. En 1735 se redactaron los Antiguos deberes y ordenanzas de los masones, de contenido radicalmente distante de las de 1723. Mientras las Constituciones de James Anderson, curiosamente nacido en Escocia, dicen: "La religión que todos los hombres aceptan", las Constituciones escocesas afirman: "La religi{on cristiana en la que todo hombre conviene". Más que una vocación dogmática -hay que admitirlo- se trata de recuperar el sentido y el espíritu templario.

Pero en nuestros países latinoamericanos, la masonría llegó inspirada también de Francia, pero por el lado del Gran Oriente de Francia, y por lo tanto el asunto cuajó de modo diferente ...

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA MASONERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA


SIMPOSIO INTERNACIONAL

DE HISTORIA DE LA MASONERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA

(La Habana, Diciembre del 2007)

CONVOCATORIA

La Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana Vicente Antonio de Castro (CTEHMAC), adscripta a la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Gran Logia de Cuba de A.L y A.M, la Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, y el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), de la Universidad de Zaragoza, España, convocan a las instituciones académicas, profesores e investigadores interesados en el estudio histórico de la masonería latinoamericana para participar en el Primer Simposio Internacional de Historia de la Masonería Latinoamericana y Caribeña, que se efectuará entre el 5 y 8 del mes de diciembre de 2007, en Ciudad de La Habana.

Los objetivos de este Primer Simposio estarán dirigidos a:

  1. Estudio y debate del tema independencia latinoamericana y masonería. Logias, sociedades secretas y sociedades patrióticas; conspiraciones, movimientos separatistas y masonería; patriotas y masones; mitos, leyendas e invenciones; realidad histórica y tradiciones.
  2. Bibliografía masónica, antimasónica y académica. Características del estudio académico en América Latina y el Caribe. Fuentes y métodos
  3. Independencia, formación nacional, evolución de las identidades e interpretaciones en torno al papel de la masonería en estos procesos.
  4. Contenidos y proyecciones de los cuerpos masónicos en la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX.
  5. Relaciones internacionales entre los cuerpos masónicos de Europa y América y de América Anglosajona y, de América Latina y el Caribe.
  6. Debate de estudios históricos recientes y presentación de libros sobre contenidos relacionados con los temas del simposio.

Es nuestro propósito que este encuentro académico en la capital cubana sea el espacio para presentar y debatir trabajos que promuevan un mejor conocimiento de la historia de la masonería latinoamericana y caribeña, y, de sus relaciones con otras instituciones homólogas de España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, y otros lugares del mundo durante el siglo XIX. Será, también, lugar de debate y estudio sobre aspectos metodológicos, teóricos y técnicos para el estudio e investigación del tema de la masonería.

Requisitos:

  • Las ponencias tendrán un extensión entre 15 y 25 cuartillas de imprenta (30 renglones por 60 pulsaciones cada uno, aproximadamente). Serán presentadas en soporte papel y en soporte digital para facilitar la edición de las Memorias. El texto digital, en lo posible, reunirá las siguientes características: MS Word 2.0, o superior; letra Courier New / 12 puntos a espacio y medio.
  • El simposio contempla dos tipos de asistentes: ponentes y todos aquellos interesados en el tema en condición de participantes.
  • El período de inscripción se inicia el 1º de Mayo y cerrará el 1 de octubre del 2007.
  • El ponente deberá enviar, antes del vencimiento de la fecha de inscripción, un resumen de aproximadamente una cuartilla 8½ X 11. El mismo deberá incluir: título, autor, filiación académica o profesional y una breve reseña de su ponencia. Este requisito es necesario para poder confeccionar el programa y resumen del evento.
  • Las ponencias presentadas deben ser el resultado de un trabajo de estudio e investigación original sobre la base de fuentes históricas.

Datos de interés:

  • Los idiomas oficiales en que sesionará el Symposium serán: Español, Francés e Inglés.
  • El simposio contará con actividades histórico-culturales paralelas:
  • Visita al Gran Templo Masónico de La Habana. Recorrido por el Gran Teatro, Templo Gótico y el Museo Nacional Masónico.
  • Exposición de joyas masónicas cubanas (entre ellas, las de José Martí).
  • Exposición de la bibliográfica masónica cubana.
  • Recorrido por el Centro Histórico de la Ciudad de La Habana.
  • Concierto “La evolución de la música cubana en los grandes compositores masones”.
  • Cena de despedida: “A la cubana”.

Presidencia de Honor:

Dr Rubén Zardoya Laureda: Rector de la Universidad de La Habana
Dr José Antonio Ferrer Benimeli, Director del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española ( CEHME)
Dr Eusebio Leal Spengler: Historiador de Ciudad de La Habana.
Sr Osmundo G Cabrera: Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba

Comité Organizador

Presidente: Dr. Eduardo Torres Cuevas, Presidente de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz y de la Cátedra Transdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana (CTEHMAC) y Director de la Biblioteca Nacional José Martí.

Secretariado

Lic. Esther Lobaina Oliva, Vicepresidenta, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz. Universidad de La Habana. Dominique Soucy, Université Franche-Comté, Beçanson
Lic. Ariel Pérez Lago
Lic:Yasmín Ydoy Ortiz
Lic: Samuel Sánchez Gálvez
Lic: Eduardo Vázquez Pérez

Comité Científico

Dr Manuel de Paz. Catedrático de Historia de América de La Laguna y Vicepresidente del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española.
Dr Erick Saunier. Université de Havre.
URF des Lettres et Sciences Humanies. France
Dra María del Carmen Barcia Zequeira. Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz.
Dr Sergio Guerra Vilaboy. Jefe del Departamento de Historia. Universidad de La Habana.
Dr Edelberto Leyva Lajara. Jefe del Departamento de Historia de Cuba. Universidad de La Habana.

Para mayor información sobre el evento e inscripción:

Los interesados pueden establecer comunicación con el Comité Organizador a través de las siguientes personas y direcciones:

Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz: Esther Lobaina Oliva: Correo electrónico: restherl@infomed.sld.cu; Teléfonos: (537 832 68 41 / (537) 832 58 74.

Yasmin Ydoy Ortiz: Dirección electrónica: yasmin@ffh.uh.cu

COMICs